• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
    • Contacto
  • eBook Gratis
  • Artículos populares

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Cultura
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Redes Sociales y Tecnología
    • Vida Cristiana
  • Videos
  • Cuando orar es una lucha
  • Invitaciones
  • English

Justin Burkholder sobre su ayuno de las redes sociales

22/01/2021 by kevin

Justin Burkholder, el pastor de Iglesia Reforma en la Ciudad de Guatemala y autor de Sobre la Roca: Un modelo para iglesias que plantan iglesias, escribió un artículo llamado “9 lecciones aprendidas en mi ayuno de las redes sociales.” Si usas mucho las redes sociales, recomiendo que leas el artículo con un espíritu de humildad y de oración. He pensado mucho las ultimas semanas sobre mi uso de las redes sociales y el artículo me ayudó a usarlas más sabiamente (que para mí significa no usarlas mucho).

Burkholder comparte en la introducción:

Las redes sociales nos han vendido una mentira descarada: “¿Quieres estar conectado con los demás y estar informado de lo más relevante e importante? Entonces tienes que estar en las redes… y mucho”. En este momento hay personas evaluando su relación con las redes, y muchos sienten la presión implícita de que si dejan las redes serán olvidados, ignorados, o se volverán irrelevantes.

Quise tomar este tiempo fuera de las redes no porque no supiera algunas de las lecciones mencionadas abajo, sino porque dudaba de mi capacidad objetiva de evaluarlas. Queramos o no, las redes sociales nos afectan. Influyen en nosotros aún a nivel neurológico. Eso significa que para poder evaluar honestamente mi relación con ellas tenía que “limpiar” su influencia en mi sistema. Igual que alguien adicto a sustancias, podemos creer que estamos pensando “claramente” cuando en realidad siguen habiendo secuelas del uso de tales sustancias.

Y explica estas 9 lecciones:

1. Tu atención es tu recurso más valioso
2. Cada palabra cuenta
3. La fuente de la afirmación es importante
4. No toda la información es relevante
5. Las personas son mucho más que sus publicaciones
6. En persona celebramos mejor
7. No todos son tus “amigos”
8. Hay más formas de aprovechar el tiempo libre
9. La comunicación pierde eficacia sin contexto

Lee el artículo entero aquí.


[No se olviden de mi librito El Cristiano y Las Redes Sociales: 15 Preguntas Para Seguir Mejor a Jesús en el Mundo Digital.]

Filed Under: Redes Sociales y Tecnología

Reader Interactions

Trackbacks

  1. 26 de Enero | El Chasqui – Notas de Gracia says:
    26/01/2021 at 3:07 am

    […] Justin Burkholder sobre su ayuno de las redes socialesSi usas mucho las redes sociales, recomiendo que leas el artículo con un espíritu de humildad y de oración. He pensado mucho las ultimas semanas sobre mi uso de las redes sociales y el artículo me ayudó a usarlas más sabiamente (que para mí significa no usarlas mucho). […]

Primary Sidebar

Suscríbase para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRÍBEME!

 

Suscriptores recibirán gratis el eBook:

 

El Cristiano y las redes sociales: 15 preguntas para seguir mejor a Jesús en el mundo digital

Mi libro (saldrá en febrero 2023 💪)

Entradas Recientes

  • Cuando orar es una lucha – Introducción: La lucha es real
  • Cuando orar es una lucha – Prólogo por Colin S. Smith
  • Una hoja de trabajo gratis para organizar tu vida de oración
  • 10 canciones de alabanza cristiana sobre la Palabra de Dios
  • Dios siempre está haciendo 10.000 cosas en tu vida
  • Lo mejor de 2022
  • 5 de las mejores Biblias para niños que enseñan la historia de la Biblia
  • Por qué debes memorizar el Salmo 23
  • 31 razones por las que Jesucristo vino al mundo
  • Video: 8 razones para amar la sana doctrina
  • Cuatro libros gratis de J.C. Ryle para Kindle
  • Tres estrategias de Satanás para tentar a Jesus (Mateo 4:1–11)

Mi YouTube

—
Síguame en Facebook, Twitter, y YouTube.

Copyright © 2023 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in