• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
  • eBook Gratis
  • Artículos Populares

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Cultura
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Redes Sociales y Tecnología
    • Vida Cristiana
  • Videos
  • English
  • Contacto

Reseña: El Valle de la Visión: Antología de Oraciones y Devociones Puritanas

12/09/2017 by kevin Leave a Comment

Publicado originalmente en Coalición por el Evangelio

Antes pensaba que utilizar las oraciones escritas por otras personas sería considerado “hacer trampa”, y que no serían consideradas oraciones verdaderas delante los ojos de Dios. Ahora, las considero muy útiles por varias razones:

1. Me ayudan empezar en oración cuando mi corazón y mis palabras se detienen.
2. Me dan palabras cuando estoy demasiado cansado o lleno de emociones como para pensar claramente.
3. Me ayudan a tener variedad en mi vida de oración, y a luchar contra la tentación de siempre orar las mismas cosas.
4. Me llevan a orar por una variedad de cosas en que normalmente no pensaría en orar.
5. Me sirven como guía en oración al darme un modelo para seguir.

Hay muchos libros de oraciones, pero hay uno que es buenísimo —El Valle de la Visión: Antología de Oraciones y Devociones Puritanas recopilado por Arthur Bennett.

Esta colección de oraciones está organizada en diez categorías diferentes; algunas de ellas son “Padre, Hijo y Espíritu Santo”, “La Redención y la Reconciliación”, “Penitencia y Humillación Propia”, “Acercamiento a Dios”, y “Dones de la Gracia”. Las oraciones fluyen de corazones que anhelan agradar al Señor y entretejen verdades bíblicas de manera hermosa para expresar la variedad de emociones que experimentamos como cristianos: asombro, lamento, acción de gracias, desesperación, gozo y más. El título del libro viene de una oración basada en Isaías 22:1, que dice:

“Permíteme aprender por medio de la paradoja
Que el camino hacia abajo lleva hacia arriba,
Que rebajarse es enaltecerse,
Que el corazón quebrantado es el sanado,
Que el espíritu contrito es el de regocijo,
Que el alma pesarosa es la victoriosa,
Que no tener nada es poseerlo todo,
Que cargar con la cruz es llevar la corona,
Que dar es recibir,
Que el valle es el lugar de la visión.”

Otro vistazo de la oración se llama “Debilidades”:

“No me postro ante tus pies como un esclavo ante un tirano, sino que me regocijo ante ti como un hijo ante su padre.
Dame la facultad para vivir como un hijo tuyo en todos mis actos
Y ejercer mi condición de hijo derrotando mi ego.
Protégeme de la intoxicación que produce la prosperidad.
Dame sobriedad cuando me regocije por un gozo que no proceda de ti.
Guíame con seguridad al Reino eterno,
Sin preguntar si el camino será difícil o cómodo.
Tan solo te pido ver el rostro de aquel a quien amo,
Contentarme con el pan que me alimente,
Con el vestido que me cubra,
Si tan solo puedo ser llevado a tu hogar en paz.”

Estas oraciones son recopiladas de las obras de muchos puritanos, incluyendo a Thomas Shepherd, Thomas Watson, Richard Baxter, John Bunyan, Isaac Watts, William Williams, Philip Doddridge, William Romaine, David Brainerd, Augustus Toplady, Christmas Evans, William Jay, Henry Law, Charles Spurgeon y más.

Orar a lado de los gigantes de antaño

Leer y orar a través de “El Valle de la Visión” es una opción similar a juntarse en un grupo de oración con los gigantes espirituales de antaño. Por esa causa, el libro ha llegado a ser un favorito de muchos cristianos reformados incluyendo a John Piper, Timothy Keller, Mark Dever y D.A. Carson, quien dice:

“Las oraciones de “El Valle de la Visión” son remojadas en las Escrituras, pero nunca son de una fórmula. Son frescas y vibrantes espiritualmente, y a la vez tienen las raíces en el confesionalismo. Cubren un alcance de la experiencia y devoción cristiana, pero nunca son solamente esotéricas o lindas. Muestran emociones profundas y pasión transparente, pero tienen cuidado de evitar el sentimentalismo. Este es un libro que enseña a los lectores a orar con el ejemplo.”

Personalmente, he disfrutado orando las oraciones de “El Valle de La Visión” para ayudarme añadir una rica sustancia bíblica a mis oraciones. Mi corazón está de acuerdo con el testimonio de Mark Dever, “Empleadas lentamente, para meditar y orar, estas paginas han sido usadas frecuentemente por el Espíritu de Dios para avivar mi corazón seco.”

La profunda teología trinitaria y el enfoque en el evangelio agitan mi corazón y me llenan con un afecto renovado por Dios cuando expreso esos pensamientos al Creador.

“El Valle de La Visión” es el libro de oraciones idóneo para tener contigo a la par de tu Biblia y diario devocional. Los pastores también podrán disfrutar de la posibilidad de usar estas oraciones en los cultos de alabanza. Si buscas un libro práctica e inspirador para que tu fe y vida de oración crezcan, te recomiendo “El Valle de La Visión” con todo mi corazón.


Arthur Bennett. El Valle de la Visión: Antología de Oraciones y Devociones Puritanas. 1975. Banner of Truth, 240 pp. 

Filed Under: Libros y Reseñas Tagged With: Oración

Cómo George Mueller Superaba las Distracciones en la Oración

11/09/2017 by kevin 1 Comment

John Piper compartió en su recurso “Las Marcas de un líder espiritual” el ejemplo de cómo George Mueller, el gran hombre de fe que empezó muchos orfanatos en Inglaterra, superaba distraciones en oración. He encontrado su enfoque en oración y sus palabras muy útil en mis devociones, y las recomiendo a todos.

Miré con mayor claridad que nunca que mi primera y más grande responsabilidad, la cual debo cumplir diariamente, es tener un alma feliz en el Señor. Mi primera preocupacion no es cuanto debo servir al Señor ni cuanto debo glorificar al Señor sino cómo puedo llevar mi alma a un estado de felicidad, y cómo mi hombre interior puede ser alimentado… Antes de este descubrimiento mi costumbre por casi diez años fue el darme en oración justo después de vestirme en la mañana. Ahora veo que la cosa más importante que debo hacer es entregarme a la lectura de la palabra de Dios y la meditación en ella para que de esta manera mi corazón sea consolado, favorecido, advertido, reprobado e instruido de tal manera que, mientras medito, mi corazón podrá llegar a un punto de comunión experimental con el Señor. Empecé entonces a meditar en el Nuevo Testamento desde el principio temprano en la mañana. Lo primero que hice después de presentar una breve petición para que El bendijera su preciosa palabra fue empezar a meditar en la palabra de Dios buscando obtener de cada verso una bendición. No con el fin del ministerio público de la palabra; no con el fin de la predicación sobre mis meditaciones; sino con el fin de obtener alimento para mi alma. El resultado que he encontrado casi invariablemente es que después de algunos minutos mi alma es llevada a confesión, gratitud intercesión o súplica. De tal manera que aún no entregándome a la oración sino a la meditación, con frecuencia casi de manera inmediata mi meditación se transformaba más o menos en oración. Así cuando confieso, intercedo, suplico o doy gracias al proceder al siguiente verso me sumerjo en oración por mi y por otros según me guia la palabra, pero aún manteniendo como prioridad que el objeto de mi meditación es alimentar mi alma.

El resultado es que casi siempre hay una gran cantidad de confesión, gratitud, súplica e intercesión entretejidos en mi meditación y mi hombre interno casi invariablemente es sensatamente alimentado y fortalecido y cuando llega la hora del desayuno con raras excepciones me encuentro en un estado sino feliz al menos en paz.

Ahora que Dios me ha enseñado este punto, es tan sencillo para mi como cualquier cosa, que lo primero que debe hacer un hijo de Dios en la mañana es obtener alimento para su hombre interior. Así como el hombre externo no está capacitado para trabajar por cualquier periodo de tiempo a no ser que se alimente, y siendo esto una de las primeras cosas que hacemos en la mañana, de la misma manera lo debemos hacer con nuestro hombre interior. Debemos tomar alimento para eso según se nos permita a todos. Ahora bien, ¿Cual es el alimento para el hombre interior? No la oración sino la palabra de Dios y he aquí de nuevo, no la simple lectura de la palabra de Dios de tal manera que pase por nuestras mentes como el agua corre por un tubo, sino considerando lo que leemos. Reflexionando sobre ella y aplicándola a nuestros corazones.

Por la bendición de Dios, atribuyo a este método la ayuda y fortaleza que he tenido para cruzar en paz profundas pruebas en tal forma como nunca antes experimenté; y después de haber utilizado este método por más de cuarenta años, puedo de la manera más completa y en el temor de Dios elogiar este método. ¡Que diferente es cuando el alma es refrescada y y llevada hacia la felicidad temprano en la mañana; que cuando sin ninguna preparación espiritual enfrentamos el servicio, las pruebas y las tentaciones que se nos presentan!

También le puede interesar: El sencillo secreto de la productividad espiritual de John Stott

Filed Under: Vida Cristiana Tagged With: George Mueller, Oración

10 preguntas que los cristianos deberíamos hacernos sobre el entretenimiento

06/09/2017 by kevin 1 Comment

“Pero, dirá alguien, ¿no deberíamos tener entretenimiento? Sí, solo la diversión que puedas llevar a cabo con temor de Dios. Haz lo que Jesús hubiese hecho”. —Charles Spurgeon

Vivimos en una época sin precedentes con respecto al entretenimiento. El estadounidense promedio pasa más de diez horas al día frente a una pantalla.

Nunca antes habíamos tenido tantas opciones de programas de televisión, películas, música, blogs, redes sociales, y libros disponibles a través de muchos diferentes medios (TV, Internet, Netflix, etc.). ¿Cómo podemos asegurarnos de seguir fielmente a Cristo en esta nueva era de entretenimiento?

El discernimiento sobre lo que consumimos en los medios necesita algo más que simplemente decir: no debemos ver excesiva violencia o sexualidad (lo cual es cierto). Necesitamos entender los efectos complejos, y a menudo sutiles, de los medios de comunicación sobre nuestras vidas.

Permítanme ser el primero en decir que me fascinan los diferentes tipos de medios digitales, y me produce mucho beneficio espiritual el pensar en ellos a la luz de las Escrituras. Mi objetivo con esta sencilla lista es ayudarte a pensar más cristianamente acerca de lo que consumes. A medida que lees, pregúntale al Señor si hay algo que Él quiere que cambies para poder sacar el máximo provecho a tu corta vida.

1. Tus elecciones de entretenimiento ¿le agregan algo de valor a tu vida?

Para los cristianos, el consumo en los medios puede ir desde ser una diversión inofensiva y una herramienta para construir relaciones, hasta convertirse en una máquina creadora de ídolos que hace que desperdicies tu vida y tu eficacia para el Señor. Piensa en cómo el entretenimiento te ayuda a alcanzar los propósitos de Dios para ti durante esta etapa de la vida terrenal. ¿Qué cosa valiosa te faltaría si nunca más volvieras a encender tu TV, o si eliminaras esas aplicaciones que más te distraen?

2. ¿Qué deseos se cultivan en tu corazón con tus elecciones de entretenimiento?

¿Cómo impacta el entretenimiento tus deseos para con Dios? Si no soy intencional, mi consumo de medios de comunicación cultivará deseos pecaminosos.

Una vez, en casa de un amigo de la escuela, vimos una película que no esperaba que fuera tan atrevida y lujuriosa, y recuerdo que después me sentí distanciado de Dios. Me di cuenta de que algunos de mis deseos cambiaron después de ver la película. Ya no deseaba orar ni leer la Palabra como lo hacía antes. Mi carne anhelaba la lujuria que vi en la película, y tuve que confesar mi pecado a Dios y alimentarme con su Palabra para renovar mi mente (Ro. 12:2). Es muy probable que mi ejemplo no te sea del todo extraño. El salmo 1 describe a esa persona bendecida como alguien que constantemente medita en la Palabra de Dios y no se detiene en el camino de los pecadores. Esa noche, cuando estaba en casa de mi amigo, sentado en ese sofá, me encontraba en el camino de los pecadores, mientras los mensajes pervertidos de la película sutilmente daban nueva forma a mis deseos.

Sin embargo, debo decir que no todas las opciones de entretenimiento tendrán los mismos efectos. Podemos entrenarnos, durante el disfrute de entretenimientos más “neutrales”, a dirigir nuestra mirada al Señor en adoración, y reflexionar sobre el entretenimiento a través de la lente del evangelio. Aquí te dejo cuatro preguntas que te pueden ayudar a hacer eso:

  • ¿Cómo refleja esto la belleza y la bondad de la creación de Dios?
  • ¿Cómo refleja esto la pecaminosidad de la humanidad?
  • ¿Cómo refleja esto nuestra necesidad de un Salvador que cambie nuestros corazones?
  • ¿Cómo puede esto profundizar nuestro anhelo por la restauración, la paz, y la plenitud de vida que disfrutaremos por toda la eternidad?

3. ¿Pasas más tiempo quejándote de la maldad en el entretenimiento de lo que inviertes orando por las personas que lo producen?

El entretenimiento esta lleno de tonterías, sensacionalismo, y pecaminosidad. Puede ser muy fuerte la tentación a quejarse de las acciones tontas y perversas que las personas hacen, en lugar de ver esas acciones como viniendo de un pecador que necesita un Salvador. En lugar de quejarte, ruega por la salvación de aquellos a quienes fácilmente podrías criticar (1 Ti. 2:1-4).

4. ¿Me ayuda mi consumo de entretenimiento a aprovechar bien el tiempo, en estos días malos (Ef. 5:16)?

Kent Hughes escribe en Disciplines of a Godly Man (Las disciplinas del hombre de Dios): “Es imposible para cualquier cristiano tener una mente cristiana cuando pasa la mayor parte de sus noches, mes a mes, semana a semana, y día a día, viendo las principales cadenas contemporáneas de televisión o videos… Un programa mental bíblico no puede coexistir con la programación mundana”.

Si el mundo comparara tus hábitos de entretenimiento con tus hábitos de buscar a Dios a través de la oración y la lectura de la Biblia, ¿qué es lo que verían como más importante en tu vida? La vida es como una respiración, como un aliento, y como hierba que se desvanece rápidamente. No dejes que las cosas fáciles de la vida te roben lo más valioso.

5. ¿Me gustaría que mis hábitos de entretenimiento fueran imitados por mis hijos (o por aquellos a quienes lidero)?

Si eres un padre, o un líder de cualquier tipo, ten cuidado de transmitir tus malos hábitos a la próxima generación. Tu también eres susceptible a permitir que tus hijos sean discipulados por el entretenimiento y se conviertan en materialistas amantes del placer, con corazones aburridos a la verdad espiritual. Busca transmitir un ejemplo piadoso en cuanto a tu consumo de entretenimiento.

6. ¿Qué es lo que glorifica este entretenimiento?

Cada artista tiene valores, y aquellos que entretienen promueven sus valores a través de lo que producen. Muchas veces sus valores son puramente financieros; lo que significa que son capaces de hacer cualquier cosa que venda. Muy pocas veces los valores cristianos como la sabiduría, la integridad, el temor de Dios, o la exaltación de Jesucristo, tienen tiempo en el aire. Por lo tanto, debemos preguntarnos: ¿qué valores promueve este o aquel programa de televisión, o película? Si fallamos en analizar esto, los deseos de nuestro corazón serán deformados y alejados de la Escritura.

7. ¿Hace la TV más grande mi chisme?

El chisme se presenta de maneras diferentes, para diferentes personas. El chisme, para muchas mujeres, podría verse como criticar el peso de una actriz, o lo que fulanita vestía en alguna entrega de premios. Para los hombres que se burlan del culto hacia las celebridades, tal vez no se den cuenta que probablemente hacen lo mismo pero con atletas, al alabarlos o criticarlos. No conocer a alguien personalmente no significa que tenemos libertad para hacerlos el blanco de nuestros chismes.

“No salga de la boca de ustedes ninguna palabra mala, sino solo la que sea buena para edificación, según la necesidad del momento, para que imparta gracia a los que escuchan”, Efesios 4:29.

8. ¿Qué estás más dispuesto a comprometer: tus creencias cristianas, o tus opciones de entretenimiento?

Una vez más, esto no supone que todo el entretenimiento es completamente malo, pero esta pregunta debería ayudar a desenmascarar un ídolo, si es que este existe. Ten cuidado si a menudo te encuentras diciendo, o pensando: “Sé que como cristiano no debería ver ______, pero…”. Esto podría ser una señal de que amas más al entretenimiento que a Dios.

9. ¿Cuál entretenimiento sacrificarías con tal de tener una vida que honre más a Dios?

Mi esposa y yo decidimos vivir sin televisión por cable, por lo tanto, es muy raro que vea algo en la televisión. Esto nos ayuda no solo a ahorrar dinero, sino también a administrar nuestro tiempo para que no sea absorbido por espectáculos (o juegos) que no agregan nada de valor a nuestras vidas. También elijo no tener las aplicaciones ni de Facebook ni de Twitter instaladas en mi teléfono, para combatir otra tentación a perder el tiempo. Menos es más, y la vida es más plena cuando hacemos los sacrificios correctos para honrar a Dios.

10. ¿Ayudan tus opciones de entretenimiento a cumplir con aquello a lo que Dios te ha llamado?

El entretenimiento, usado correctamente, puede servir a un gran propósito: ayudarnos a disfrutar la vida que Dios nos ha dado, acercarnos a aquellos que amamos, y tener una mejor comprensión del mundo complejo en el que vivimos. Pero también puede distraernos de nuestro llamado dado por Dios.

Si tu entretenimiento es únicamente un consumo pasivo y no te motiva a crear o a pensar más profundamente, tus opciones de entretenimiento no son saludables. Si el “compañerismo” en torno al entretenimiento es la base principal de tus relaciones, tus opciones de entretenimiento no son saludables.

Dios quiere más de nosotros, no que solo estemos divirtiéndonos hasta la muerte (tomando la frase prestada de Neil Postman). Él quiere ser nuestro mayor deleite. Él quiere una mayor semejanza a Cristo y una vida abundante para sus hijos. Él quiere liderarnos y guiarnos con su voz tenue y delicada. ¿Estás escuchando?

Mi oración es que el Señor use estas sencillas preguntas para moldear tu mente y corazón, y así amarlo más en todo lo que haces.

Publicado originalmente en Coalición por el Evangelio y por Kevin Halloran en inglés. Traducido por Juan Manuel López Palacios.

Filed Under: Vida Cristiana Tagged With: Entretenimiento

Audio Libro Gratis: El Progreso del Peregrino por John Bunyan

02/09/2017 by kevin 2 Comments

El Progreso del Peregrino - Audiolibro Gratis

No hay un libro en la historia del mundo (que no se llama la Biblia) que se haya vendido más que El Progreso del Peregrino por John Bunyan. Bunyan escribió este libro maravilloso en el siglo 17 durante su tiempo encarcelado para compartir una alegoría de la vida cristiana.

Los hermanos de HCJB han grabado una versión audio del libro, la cual pueden escuchar aquí o descargar gratuitamente. (No sé la razón que no se puede descargar capítulos 21-27. ¡Lo siento!)

(Si quieren ver una película de El Progreso del Peregrino, recomiendo esta versión. También puedes ver esta versión gratuitamente.)

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5

Capítulo 6

Capítulo 7

Capítulo 8

Capítulo 9

Capítulo 10

Capítulo 11

Capítulo 12

Capítulo 13

Capítulo 14

Capítulo 15

Capítulo 16

Capítulo 17

Capítulo 18

Capítulo 19

Capítulo 20

Capítulo 21

Capítulo 22

Capítulo 23

Capítulo 24

Capítulo 25

Capítulo 26

Capítulo 27

Capítulo 28

Capítulo 29

Capítulo 30


(¡Gracias a Lumbrera por compartir!)

Filed Under: Recursos Tagged With: Audiolibro Gratis, John Bunyan

Diferencias Entre La Religión y El Evangelio (Timothy Keller)

31/08/2017 by kevin Leave a Comment

El Pastor de Nueva York Tim Keller me ha enseñado mucho acerca de la vida centrada en el evangelio.

En su libro Iglesia Centrada, hace una comparación entre la religión y el evangelio que diagnostica malas características de una persona viviendo para ganar la aprobación de Dios y también demuestra cómo piensa una persona cambiada por el evangelio de Cristo.

La manera cómo Keller usa la palabra “religión” (69):

La “religión” o moralismo es evitar a Dios como Señor y Salvador desarrollando una rectitud moral para presentársela a Dios en un esfuerzo por mostrar que él nos “debe.”

La manera cómo Keller usa la palabra “evangelio” (69):

El evangelio, sin embargo, nada tiene que ver con desarrollar una justificación que le damos a Dios para que él nos deba; es Dios el que desarrolla y nos da justificación  a través de Jesucristo (1 Co 1:30; 2 Co 5:21).

Una Comparación Rápida Entre Religión y Evangelio (71)

Religión: “Obedezco; luego soy aceptado.”

Evangelio: “Soy aceptado; luego obedezco.”

 

Religión: La motivación se basa en el miedo y la inseguridad.

Evangelio: La motivación se basa en un gozo agradecido.

 

Religión: Obedezco a Dios para conseguir cosas de él.

Evangelio: Obedezco a Dios para conseguir a Dios, deleitarme en él y parecerme a él.

 

Religión: Cuando me critican, me siento enojado o devastado porque para mí es esencial pensar que soy una “persona buena.” Las amenazas a esa imagen de mí mismo deben ser destruidas a toda costa.

Evangelio: Cuando me critican, aunque lucho, no es esencial que piense que soy una “persona buena.” Mi identidad no se fundamenta en mi actuación, sino en el amor que Dios me tiene en Cristo.

 

Religión: Mi vida de oración consiste principalmente en peticiones y solo soy ferviente cuando estoy en necesidad. El objetivo principal de mi oración es controlar las condiciones que me rodean.

Evangelio: Mi vida de oración consiste en momentos abundantes de alabanza y adoración. El objetivo principal de mi oración es tener comunión con él.

 

Religión: La visión de mí mismo oscila entre dos polos. Si—y cuando—vivo a la altura de mis estándares me siento seguro, pero entonces tiendo a ser orgulloso y antipático con la gente que fracasa. Si—y cuando—no vivo a la altura de los estándares, me siento humilde aunque inseguro; me siento fracasado.

Evangelio: La visión de mí mismo no se basa en una visión propia como alguien que alcanza logros morales. En Cristo soy pecador y perdido a la vez, pero aceptado. Soy tan malo que él tuvo que morir por mí, y soy tan amado que él gustosamente murió por mí. Esto me hace ser más humilde y sentirme más seguro, sin ser llorón ni jactancioso.

 

Religión: Mi identidad y valía propias se basan principalmente en lo arduo que trabajo o cuán íntegro soy, por eso debo menospreciar a quienes percibo como perezosos o inmorales. Los desdeño y me siento superior a los demás.

Evangelio: Mi identidad y autoestima se centran en el que murió por sus enemigos, incluido yo. Solo por pura gracia soy lo que soy, por eso no puedo menospreciar a quienes creen o practican otra cosa. No tengo ninguna necesidad interior de ganar argumentos.

 

Religión: Como miro a mi propia calidad o actuación para mi aceptabilidad espiritual, mi corazón fabrica ídolos. Pueden ser mis talentos, mi registro moral, mi disciplina personal, condición social, etcétera. Definitivamente necesito tenerlos para que sean mi mayor esperanza, significado, felicidad, seguridad y fundamento, diga lo que diga que creo acerca de Dios.

Evangelio: Tengo muchas cosas buenas en la vida: familia, trabajo, etcétera, pero ninguna de ellas son fundamentales para mí. No son cosas que definitivamente tengo que tener, por eso hay un límite en cuanto a la cantidad de ansiedad, amargura o depresión que pueden producirme cuando se ven amenazadas o las pierdo.

—

Esta información se encuentra en las paginas 69 y 71 de Iglesia Centrada: Cómo ejercer un ministerio equilibrado y centrado en el evangelio en su ciudad por Tim Keller.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Citas, Evangelio, Timothy Keller

Diez razones bíblicas para memorizar la Escritura

28/08/2017 by kevin Leave a Comment

Diez razones bíblicas para memorizar la Escritura

Imagínate que durante una caminata encuentras un gran tesoro, repleto de oro y diamantes. Dándote cuenta de que es tuyo, ¿saldrías con los bolsillos vacíos? ¿O pensarías en un plan para llevar todo que puedas a tu casa, y después volver por lo demás?

Si suena como un sueño increíble, considera que la realidad para cada cristiano es mucho mejor. La Escritura se describe a sí misma como más deseable que el oro y más dulce que miel (Salmo 19:10) porque contiene la verdad eterna de Dios acerca del universo, y la sabiduría que cubre cada aspecto de la vida. Además, la Biblia es la única cosa que nos puede hacer crecer espiritualmente y entrenarnos perfectamente para el ministerio (2 Timoteo 3:16-17).

Desafortunadamente, muchos creyentes dejan un gran tesoro espiritual en el estante en vez de sembrarlo en sus corazones a través la disciplina de memorización. La Escritura misma provee muchas razones para que la memoricemos. Aquí hay diez.

1. Dios nos llama a memorizar las Escrituras.

Colosenses 3:16 nos ordena que la Palabra de Cristo “habite en abundancia” en nosotros. Deuteronomio 6:4-9 nos ordena dar lugar a la Palabra de Dios en nuestras vidas, guardándola en nuestros corazones para enseñarla diligentemente a nuestros hijos, hablar de ella cuando nos sentamos en la casa y en el camino, y para todo lo que hacemos. Necesitamos conocer la Escritura antes de enseñarla o aplicarla como Dios quiere. No es un mandato gravoso, más bien da vida.

2. Jesús memorizó la Escritura.

Jesús, la Palabra encarnada, conocía de memoria la Palabra escrita. ¡Citó 24 libros del Antiguo Testamento casi 180 veces! Es claro que confiaba en las Escrituras como la autoridad más importante, y como la manera de entender el corazón y propósito de Dios. ¿Por qué no seguiríamos el ejemplo de Jesús en conocer las Escrituras de corazón?

3. Memorizar las Escrituras renueva nuestras mentes y transforma nuestras vidas.

¿Eres una de esas personas que tiene que escribir todo para no olvidarlo? Dios sabe que no podemos recordar sus palabras ni cumplir sus mandamientos sin recordatorios frecuentes. Por esta razón, Él nos manda a renovar nuestras mentes en las Escrituras cada día. ¡Ya escribió para nosotros lo que necesitamos en todo momento!

Guardar la verdad de las Escrituras en nuestras mentes nos ayuda en el proceso transformacional que Dios quiere, “Y no se adapten a este mundo, sino transfórmense mediante la renovación de su mente…” (Romanos 12:2).

4. Memorizar las Escrituras nos ayuda en contra de la tentación.

La armadura de Dios solo tiene un arma ofensiva, “la espada del Espíritu que es la palabra de Dios” (Efesios 6:10-20). Dios nos dio la Palabra de verdad para con ella destruir palabras falsas y tentadoras. Cuando el diablo tentó al Señor en el desierto, Jesús usó la espada del Espíritu y el diablo huyó (Mateo 4:1-11). ¡La Palabra tiene poder! Si estás luchando contra un pecado específico, atesora la Palabra en tu corazón para ayudarte no pecar contra Dios (Salmo 119:11).

5. Memorizar las Escrituras nos ayuda a vivir en obediencia.

“¿Cómo puede el joven guardar puro su camino? Guardando Tu palabra” (Salmo 119:9). La memorización de las Escrituras es un método preventivo para ganar contra la tentación, porque andar conforme la Palabra nos ayuda a evitar tentaciones en nuestras circunstancias y nuestros pensamientos.

6. Memorizar las Escrituras trae bendición a nuestras vidas.

Dios conecta su bendición con la meditación continua de su Palabra varias veces en la Biblia. Josué 1:8dice, “Este Libro de la Ley no se apartará de tu boca, sino que meditarás en él día y noche, para que cuides de hacer todo lo que en él está escrito. Porque entonces harás prosperar tu camino y tendrás éxito”. Además, el Salmo 1 describe al que se deleita en la Palabra del Señor como bendito y próspero. Si una persona se deleita en la Palabra, pensaría en la Escritura tanto que partes de ella llegarían a ser memorizadas.

La bendición de Dios no necesariamente será salud, felicidad, o prosperidad material, sino que recibirás lo que permanece y vale más: fuerzas espirituales, esperanza profunda, y comunión con el Creador del Universo y amante de tu alma.

7. Memorizar las Escrituras nos ayuda a animar a otros creyentes más fácilmente.

Uno de los propósitos centrales de la Biblia es animarnos y darnos esperanza (Romanos 15:4). Por esta razón Pablo exhorta a los tesalonicenses a reconfortarse unos a otros con las palabras que les escribió (1 Tesalonicenses 4:18). Cuando tenemos varios pasajes guardados en la mente, es más fácil citarlos para animar a otros creyentes.

Este punto es especialmente relevante para los pastores. Oí de un pastor que se olvidó su Biblia durante una visita a un enfermo en el hospital. Cuando alguien le pidió compartir algunas palabras de la Biblia, el pastor se congeló. No tenía pasajes memorizados. ¡Que esto no te suceda a ti!

8. Memorizar las Escrituras nos ayuda a compartir la Palabra con los incrédulos.

Pedro nos impulsa a estar listos para presentar defensa de la esperanza que tenemos en Cristo (1 Pedro 3:15). Debemos memorizar la Biblia para poder usarla fácilmente en conversación con pecadores que necesitan escuchar el mensaje de un Salvador que perdona. Hablando las palabras de Dios en vez de las nuestras fortalecerá el mensaje con la autoridad y poder de Dios (Isaías 55:11; Hebreos 4:12; Jeremías 23:29).

9. Memorizar las Escrituras nos dará mejor entendimiento de Dios y su voluntad.

Cuando conocemos y obedecemos la Palabra de Dios, llegamos a experimentar al Señor de una manera más profunda (Juan 8:31-32; Juan 14:21). Entre más profundamente conocemos a Dios, más conoceremos su voluntad para nosotros. Meditar en la Palabra mientras la memorizamos nos llevará a poder verificar la voluntad de Dios por la renovación de nuestras mentes (Romanos 12:2). ¿Quién no desea entender mejor la voluntad de Dios?

10. Memorizar las Escrituras nos hace sabios.

La Biblia está llena de sabiduría eterna que impacta la vida completa. Al memorizar la Escrituras, podemos tener esta sabiduría con nosotros en todo tiempo. Incluso Jesús crecía en sabiduría durante su vida (Lucas 2:52), ¿por qué no tú y yo?

Cristiano, haz que la Biblia sea tu tesoro supremo. Puede ser unos versículos, pasajes más largos, o libros completos; no hay mejor inversión de nuestro tiempo que guardar la Palabra de Dios en nuestros corazones.

Este último año he podido memorizar tres capítulos completos de Efesios con un grupo de hermanos. Tenemos la meta de memorizar el libro entero. Las palabras no pueden explicar de manera suficiente la bendición que este desafío ha traído a mi vida.

Si no te atreves a empezar con un pasaje largo, te recomiendo empezar con los versículos de abajo, recordando de la necesidad de entenderlos en sus contextos:

  • 2 Corintios 5:21
  • Isaías 53:5
  • 1 Juan 1:9
  • Hechos 4:12
  • 1 Tesalonicenses 5:16-18
  • Deuteronomio 8:3
  • Salmo 73:25–26
  • Marcos 8:35-36
  • Romanos 8:31-32
  • 1 Pedro 1:13
  • Ezequiel 36:26
  • 1 Tesalonicenses 5:9-10
  • Hebreos 4:15-16
  • Juan 1:1-2
  • Salmos 27:4

¡Que Dios bendiga tus esfuerzos!


Publicado originalmente en Coalición Por El Evangelio.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Memorización Bíblica

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 20
  • Go to page 21
  • Go to page 22
  • Go to page 23
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbase para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRIBEME!

 

Suscriptores recibirán gratis el eBook:

 

El Cristiano y Las Redes Sociales: 15 Preguntas para Seguir Mejor a Jesús en el Mundo Digital

Mi libro en inglés (saldrá en español en 2023 💪)

Entradas Recientes

  • ¿Qué es la consejería bíblica? Una definición
  • Cómo prepararse para la Santa Cena
  • ¡Ayúdame a escoger un título para mi libro!
  • VIDEO NUEVO: 5 maneras en que el libro de Éxodo confronta nuestra era secular
  • Orando el Padre Nuestro por la Iglesia Ucraniana
  • Las Parabolas de Jesús en el Nuevo Testamento | Una Lista Completa
  • 4 libros gratis para tu edificación
  • “La mejor introducción a toda la Biblia que conozco”
  • ¿Qué es la sana doctrina? Una definición sencilla
  • Reseña: La Gloria de Dios en La Salvación a Través del Juicio por James Hamilton

Kevin Halloran - ESFollow

Kevin Halloran - ES
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
23h

😂

MyNameIsJeff_🇨🇺@mynameisjeff_cu

Si no interpretas la Biblia en base al contexto puedes ver calvos en donde no los hay… y viceversa 🤣🤣🤣

Reply on Twitter 1529176240019709958Retweet on Twitter 15291762400197099585Like on Twitter 152917624001970995857Twitter 1529176240019709958
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
24 May

¿Cuántos períodos extra de tiempo tienes a lo largo del día que podrías llenar con pequeños espacios de comunión con Dios a través de la oración?

Reply on Twitter 1529145708498112515Retweet on Twitter 1529145708498112515Like on Twitter 152914570849811251511Twitter 1529145708498112515
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
23 May

¿Por qué orar?

Oramos para glorificar a nuestro Padre celestial
Oramos para unificar nuestros corazones con su visión de reino para esta tierra y alinearnos con su voluntad
Oramos por provisión, perdón y protección contra el mal que viene desde adentro y desde afuera de nosotros

Reply on Twitter 1528737743097974786Retweet on Twitter 152873774309797478612Like on Twitter 152873774309797478687Twitter 1528737743097974786
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
20 May

En Cristo, Dios te ha equipado con todo lo que necesitas para la vida y la piedad (2 Pedro 1:3).

Puedes caminar en la justicia que Dios desea para ti.

Reply on Twitter 1527672007332089859Retweet on Twitter 15276720073320898591Like on Twitter 152767200733208985912Twitter 1527672007332089859
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
13 May

Si tu arrepentimiento implica arrepentirte lo suficiente como para hacerte sentir mejor, no es verdadero arrepentimiento.

El arrepentimiento que honra a Dios desea complacerlo a Él, no solo evitarte los malos sentimientos o las consecuencias.

Reply on Twitter 1525129162821861379Retweet on Twitter 15251291628218613793Like on Twitter 15251291628218613799Twitter 1525129162821861379
Load More...
—
Síguame en Facebook, Twitter, y Instagram.

Copyright © 2022 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in