Cuando empecé a predicar, no seguía un proceso fijo. Yo estudiaba un pasaje, escribiría mis puntos centrales del sermón, derramaba todos mis pensamientos en un documento Word, y empezaba a escribir el mensaje.
Algunas veces hacía lo que pensaba que era una buena introducción y primer punto, pero al estudiar más el pasaje, me daba cuenta que no tenía un buen bosquejo. Entonces hacía de nuevo el bosquejo. Pero un bosquejo nuevo cambiaba mis puntos y tenía que hacer de nuevo el primer punto…y perdía mucho tiempo. Esta practica era muy frustrante cada vez que sucedía.
Necesitaba un proceso lógico y orgánico, pero no tenía mucha experiencia ni conocimiento de cómo preparar un sermón expositivo.
Gracias a Dios que tenía un libro que usé en el seminario para ayudarme. Preparado Para Predicar: La Obra de Dios y La Nuestra en La Proclamación de Su Palabra por Dr. Greg Scharf era el libro que me dio el proceso que estaba buscando. Scharf era mi profesor en Trinity Evangelical Divinity School y su clase Introducción a la Predicación Expositiva era mi clase favorita del seminario. Scharf servía en All Souls Church en Londres con John Stott por un tiempo y también era Presidente de la Sociedad de Homilética Evangélica (the Evangelical Homiletics Society). También asistíamos a la misma iglesia por varios años.
En las páginas 115 y 116 de su libro, Scharf resume su proceso de preparar sermones expositivos (que describe en más detalle en el libro). El proceso tiene 14 pasos y Scharf le recuerda a los lectores de la necesidad de la oración en cada parte del proceso. (Si quieres aprender más acerca de un punto, recomiendo que leas el libro.)
- Selecciona un texto o pasaje de la Escritura.
- Lee el texto atenta y reiteradamente.
- Estudia el texto; es decir, aplícate a la exégesis.
- Medita en el texto.
- Resume la idea central del texto en una sola oración.
- Discierne de qué manera este texto le habla a tus oyentes. Escribe una proposición provisional, es decir, la idea central del pasaje en cuanto a cómo se relaciona con tus oyentes.
- Estructura tu mensaje de un modo que refleje de qué manera el texto está diseñado para lograr los propósitos que Dios le ha conferido. Describe de qué forma tu mensaje desarrollará la proposición mediante una oración organizada.
- Escribe un bosquejo que cumpla las promesas implicadas en la proposición y la oración organizadora.
- Desarrolla cada idea en el bosquejo anclándola a una parte del texto, validando la conexión, explicándola, ilustrándola y aplicándola.
- Escribe la conclusión del mensaje, incluyendo una oración final acorde.
- Escribe la introducción del mensaje.
- Escribe el mensaje detalladamente en un buen estilo oral.
- Reduce el manuscrito a notas.
- Ensaya el sermón en voz alta hasta que estés relativamente libre de tus notas y puedas olvidarte de ti mismo cuando prediques.
Aunque hay varios errores en cuanto a la ortografía y diseño del libro, Preparado Para Predicar es uno de los mejores libros que enseña cómo predicar. Si has sufrido como yo en la preparación de sermones, recomiendo este libro de todo corazón.
[Para los que han estudiado en el programa Predicando Expositivamente la Palabra de WordPartners, las sugerencias de Scharf son parecidas a lo que WordPartners recomienda aunque él usa términos diferentes. Por ejemplo, Scharf describe una idea central didáctica en el punto 6 pero usa otras palabras. También, Scharf mezcla la hermenéutica (que es la ciencia de interpretar las Escrituras) con la homilética (que es el arte de comunicación en la predicación) y es muy útil. Yo añadiría a su proceso algo sobre la estructura del pasaje, pero es probable que él esté pensando en la estructura en punto 3.]
Deja una respuesta