• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
  • eBook Gratis
  • Artículos Populares

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Cultura
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Redes Sociales y Tecnología
    • Vida Cristiana
  • Sermones
  • English
  • Contacto

10 Libros Recomendados para Predicadores de la Palabra

20/03/2021 by kevin

Un predicador de la Palabra tiene que entender cómo leer la Palabra y cómo entenderla como una sola historia acerca de una sola persona: El Señor Jesucristo. También es necesaria tener una perspectiva bíblica del ministerio y lo que es predicar.

Para ayudar a nuestros estudiantes del programa de WordPartners, hicimos esta lista de libros recomendados.


Entendimiento de La Palabra

cava-mas-profundo1. Cava Más Profundo: Herramientas Para Desenterrar Los Tesoros de La Biblia por Nigel Beynon y Andrew Sach

Descripción: “El principal objetivo de este libro es ayudarte a ‘manejar con precisión la palabra de verdad’ (2 Timoteo 2:15) para que puedas experimentar la clara orientación de Dios en tu vida, llegar a conocerlo mejor y a amarlo más. Rogamos que tu experiencia al leer la Biblia nunca vuelva a ser la misma.”

 

2. La Lectura Eficaz de La Biblia por Fee y Stuart

Descripción: “¿Está usted buscando un nuevo enfoque que le ayude a sacarle más provecho a la lectura y estudio de la Biblia…? ¡He aquí el libro indicado!

Los autores de esta obra brindan al lector en sus trece capítulos los rudimentos de la correcta interpretación de los varios tipos de literatura (géneros literarios) que aparecen en la Biblia. El libro aborda: las epístolas, las narraciones del Antiguo Testamento, el libro de los Hechos, los evangelios, las parábolas, los pasajes del Antiguo Testamento que tratan acerca de asuntos jurídicos, los salmos, los profetas, los libros sapienciales y el Apocalipsis.

Cada capítulo brinda una explicación de la naturaleza del estilo en cuestión y lo que lo diferencia de los demás, nos da también las claves para la interpretación de dicho estilo, y por último una discusión de las cuestiones interpretativas aplicables al cristiano en el mundo actual.”


Teología Bíblica

el-gran-panorama-divnio-roberts3. El Gran Panorama Divino: La Biblia de Comienzo a Fin por Vaughan Roberts

Esto es uno de los libros más útiles para entender la historia de la Biblia. ¡Lo recomendamos de todo corazón! Samuel Escobar dice, “Utilizando la doctrina del Reino de Dios como tema clave, Vaughan Roberts ofrece aquí una visión integral del mensaje de la Biblia. Por su sencillez y sentido didáctico, este libro es una buena guía para quien quiera captar la enseñanza central de la Palabra de Dios en su unidad, variedad y riqueza. Este libro responde a una necesidad urgente de que en América Latina haya un pueblo cristiano educado y capaz de responder a los desafíos del siglo veintiuno.”

Ve un video de Vaughan Roberts describiendo su libro. Ver una serie de videos (en ingles) sobre el libro.

4. Evangelio y Reino: Una Interpretación Cristiana del Antiguo Testamento por Graeme Goldsworthy

Descripción: “Este libro aborda el Antiguo Testamento con sencillez y profundidad. Su visión permite ver los vínculos unificadores entre el Antiguo Testamento y el Nuevo. Asimismo establece los elementos de interpretación que armonizan toda la teología bíblica.

Uno de los aportes más significativos de esta obra es su cosmovisión del reino de Dios, lo cual le permite al lector entender la conexión histórica, pero ante todo teológica, entre el antiguo pacto y el nuevo, colocando como punto culminante de este vínculo la obra redentora de Jesucristo. Quien lo estudie aprenderá, además de ver la integridad entre ambos testamentos, a aplicar con certeza, a la vida diaria, las verdades bíblicas.”

5. El Misterio Revelado: Descubriendo a Cristo en el Antiguo Testamento por Edmund Clowney

Descripción: “¿Te has preguntado alguna vez qué le dijo Cristo a sus discípulos para hacer que sus corazones ardieran en el camino a Emaús?

Mientras Jesús caminaba con esos dos discípulos desalentados en el camino a Emaús, “les explicó lo que se refería a Él en todas las Escrituras”. De repente todo lo que había estado pasando empezó a cobrar sentido. Llenos de emoción dijeron: “¿No ardía nuestro corazón mientras conversaba con nosotros en el camino y nos explicaba las Escrituras?” (Lucas 24).

¿Qué les dijo Jesús a estos dos discípulos? ¿Qué cosas les explicó? ¡Descúbrelas en El Misterio Revelado!”

Escucha una entrevista sobre El Misterio Revelado en Clasificación A:

https://clasificaciona.com/wp-content/uploads/2014/10/ClasA378MisterioRevelado.mp3

Ministerio Cristiano

6. El Enrejado y La Vid: Una Visión Que Transformará Tu Iglesia: Discípulos que Hacen Discípulos por Colin Marshall y Tony Payne

Mark Dever: “Lo que los autores describen aquí es precisamente lo que por años he tratado de hacer en mi propia vida y en nuestra congregación. Según este libro, los cristianos deben ser discípulos que hagan discípulos, y la misión de los pastores es prepararlos para lograrlo. ¡Magnífico! Está bien escrito, se usan excelentes ejemplos y contiene muchos consejos prácticos, pero lo más importante es que está lleno de sabiduría bíblica, pues al elaborarlo los autores prestaron mucha atención a lo que dice la Biblia. Entre los libros que he leído, este es el que más nos dirige hacia la verdadera naturaleza del ministerio pastoral.”

Lee nuestra reseña o ve el video.

7. La Cruz y el Ministerio Cristiano (Una Exposición de Pasajes de 1 Corintios) por D.A. Carson

Descripción: “La cruz de Jesucristo es un ejemplo único para toda clase de servicio cristiano. Esta serie de exposiciones presenta una visión exhaustiva de lo que la muerte de Cristo supone en la predicación y en el pastorado del pueblo de Dios. El autor encuentra en 1 Corintios los principios para un liderazgo dinámico y cristo céntrico.”

Predicación Expositiva

8. La Prioridad de Predicación por Christopher Ash

Descripción: “La autoridad no reside en el predicador como individuo, o en la función del predicador, o en su ordenación o designación, o en su iglesia como institución, sino que reside en la Palabra escrita de Dios. La fuente de la autoridad es Cristo; el punto de partida de la autoridad es la Biblia en su totalidad.”

9. Cómo Predicar de Cristo Usando Toda La Biblia por Graeme Goldsworthy

Descripción: “En la primera parte de este libro, Graeme Goldsworthy analiza la Biblia, la teología bíblica y la predicación, mostrando cómo se relacionan entre sí y cómo deben utilizarse, si se pretende predicar a Cristo.

En la segunda parte, aplica el método bíblico-teológico a los distintos tipos de literatura que se encuentran en la Biblia, mostrando de qué manera contribuyen a la predicación expositiva centrada en la persona y la obra de Cristo.

Se trata de un libro fácil de entender y práctico, que de continuo será utilizado por cualquier pastor, maestro y estudiante cuando se prepare para el ministerio de la Palabra de Dios.”

10. La Predicación Expositiva: Cómo Proclamar la Palabra de Dios Hoy (9Marks) por David Helm (Descarga el PDF gratis)

Descripción: “¿EN QUÉ CONSISTE UNA BUENA PREDICACIÓN?

En este accesible volumen -escrito para predicadores y predicadores en formación- el pastor David Helm resume lo que hay que creer y conseguir para llegar a ser un expositor fiel de la Palabra de Dios. Además de ofrecer una guía práctica paso para los predicadores, este breve libro nos equipará para reconocer una buena predicación al oírla.”

Filed Under: Recursos Tagged With: Predicación

Diez razones para evitar la inmoralidad sexual

10/03/2021 by kevin

El sexo fácil evitará que seas sabio.

Para aclarar este punto, Salomón enumera diez consecuencias de la inmoralidad sexual en Proverbios 6:24-35. Antes de leer mi lista, te animo a que leas el pasaje para ti mismo y veas cuántas consecuencias puedes observar. Quizás hacer tu propia lista te ayudaría a recordar estas cosas cuando te enfrentes a la tentación.

1. Participarás en el mal

“Para librarte de la mujer mala, 
De la lengua suave de la desconocida.” (Proverbios 6:24, NBLA)

La inmoralidad es mala y la tentación es una invitación a hacer el mal. Pero la sabiduría preserva al sabio del mal. Cuando crees en las promesas suaves y engañosas de la inmoralidad, eliges la culpa por asociación: ahora también eres malvado.

2. Tu deseo te llevará cautivo

“No codicies su hermosura en tu corazón, 
Ni dejes que te cautive con sus párpados.” (Proverbios 6:25)

Cristo los ha hecho libres por la libertad, pero la inmoralidad busca esclavizarlos. La capitulación será cada vez más fácil. La resistencia se volverá cada vez más difícil. Es mucho mejor que liberes tu corazón de estas fantasías mientras puedas.

3. Lo perderás todo

“Porque por causa de una ramera uno es reducido a un pedazo de pan, 
Pero la adúltera anda a la caza de la vida preciosa.” (Proverbios 6:26)

El costo comienza bajo: solo un pedazo de pan. Pero con rendimientos decrecientes, tendrás que dar más y más hasta que pierdas tu propia vida. La inmoralidad te engancha mientras es barata. Una mirada aquí, un toque allá. Pero antes de que te des cuenta, no puedes dormir sin liberación sexual. Simplemente no puedes quitar las manos de encima y perderás todo en el proceso.

4. Tu castigo es inevitable

“¿Puede un hombre poner fuego en su seno 
Sin que arda su ropa? 
¿O puede caminar un hombre sobre carbones encendidos 
Sin que se quemen sus pies? 
Así es el que se llega a la mujer de su prójimo; 
Cualquiera que la toque no quedará sin castigo.” (Proverbios 6:27-29)

No puedes jugar con la inmoralidad y esperar escapar. Es posible que puedas encubrirlo por un tiempo, pero eventualmente lo descubrirán. Dios lo ve todo y es fuego consumidor.

5. No se puede devolver lo que se ha robado

“No se desprecia al ladrón si roba 
Para saciarse cuando tiene hambre; 
Pero cuando es sorprendido, debe pagar siete veces; 
Tiene que dar todos los bienes de su casa. 
No aceptará ningún rescate, 
Ni se dará por satisfecho aunque le des muchos presentes.” (Proverbios 6:30-31, 35)

Este punto no se trata de justificar el robo, sino de condenar la inmoralidad sexual. La gente puede entender los motivos de un ladrón, aunque todavía le hacen pagar lo que robó. ¿Cuánto menos te entenderán cuando te descubran?

Tal vez le robes a tu cónyuge actual o futuro de tu mejor amor y atención. Quizás robas la inocencia de alguien. O tal vez continúes apoyando a la horrible industria del porno, que destruye a las mujeres jóvenes y las mantiene cautivas. Las imágenes nunca son inofensivas; no debemos mentirnos a nosotros mismos.

6. Te faltará sentido

“El que comete adulterio no tiene entendimiento.” (Proverbios 6:32a)

Ahí va la sabiduría y, con ella, la vida, la paz, la satisfacción y la alegría.

7. Te destruirás a ti mismo

“El que lo hace destruye su alma.” (Proverbios 6:32b)

Lo hacemos porque se siente bien. Pero, como un alcohólico que le destroza el hígado, o un fumador que descuida sus pulmones, nos matamos con buenos sentimientos. El sexo fácil tiene que ver con la autogratificación, pero Jesús dijo que el que se ama a sí mismo se pierde a sí mismo. La sabiduría atraviesa estos sentimientos para encontrar la verdad.

8. Crearás tus propias heridas

“Heridas… hallará.” (Proverbios 6:33)

Es como tocar una estufa caliente. O usar tarjetas de crédito para gastar dinero que no tienes. O rascarse una costra. O jugar a la rayuela en la carretera. Te dolerá haber hecho eso más tarde, y te habrás provocado el dolor a ti mismo.

9. Encontrarás deshonra y vergüenza

“Heridas y vergüenza hallará, 
Y su afrenta no se borrará.” (Proverbios 6:33)

Te preparas para un reproche constante y un mal nombre. Siempre serás ese tipo que se escapó con la chica y arruinó algo bueno (familia, ministerio, carrera, etc.).

10. Perderás todo el tiempo

“Porque los celos enfurecen al hombre, 
Y no perdonará en el día de la venganza.” (Proverbios 6:34)

La inmoralidad sexual enfurece con razón. Los maridos celosos no perdonarán el día de la venganza.

Pero, ¿y si tu inmoralidad no implica seducir a una persona casada? Entonces no hay celos que temer, ¿verdad? “Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor” (Romanos 12:19). Recuerda que Dios, el Gran Esposo, tiene un lugar especial en su corazón para aquellos que no tienen protectores humanos. ¿Puedes cuidar tu espalda cuando se trata de él?

Si, como yo, ya ha fallado en el ámbito sexual, anímese y recuerde que siempre hay esperanza en Cristo. Proporciona una salida. Esta lista no es para enviarte para mantenerte en la culpa y el castigo, sino para advertirte de futuras locuras.


Escrito por Peter Krol por Knowable Word y usado con amable permiso.

Filed Under: Vida Cristiana Tagged With: La Pureza Sexual, Santidad

Cómo orar cuando prosperan los malvados: sabiduría de los Salmos

04/03/2021 by kevin

La oración a menudo es difícil, y el sufrimiento solo lo hace más difícil.

El sufrimiento surge cuando vemos a personas malvadas que disfrutan del éxito. Si eres como yo, te vuelves loco cuando observas a las personas avanzar en sus carreras a través del engaño, a los políticos que actúan de manera corrupta, y a los estafadores que utilizan la crisis del COVID-19 como pretexto para explotar a otros. ¿No va a hacer Dios nada con respecto a su maldad?

La oración es un arma segura y firme para tiempos como estos, y no hay una guía más segura para la oración que los Salmos. Este artículo comparte cinco Salmos que nos enseñan cómo orar cuando los malvados prosperan.

1. Salmo 37 – Cuando nuestros corazones necesitan un nuevo enfoque

El Salmo 37 es probablemente más conocido por el versículo cuatro, “Pon tu delicia en el Señor, y Él te dará las peticiones de tu corazón.” Es una gran promesa, pero a menudo se saca de su contexto. El Salmo trata de no envidiar a los malvados, y el versículo cuatro es parte de una letanía de mandamientos que nos ayudan a no envidiar a los malvados:

  • “No te irrites” (versículo 1)
  • “Confía en el Señor, y haz el bien” (versículo 3)
  • “Pon tu delicia en el Señor” (versículo 4)
  • “Encomienda al Señor tu camino” (versículo 5)

Estos mandamientos a menudo se siguen con razones para no envidiar a los malvados y los resultados tanto para los justos como para los malvados. Los malvados “se marchitarán como la hierba verde” (versículo 2) y serán “exterminados” (versículo 9). Mientras los justos sufren por un tiempo, sabemos que Dios actuará a favor de ellos y hará que su justicia sea clara para todos (versículos 5 y 6).

El versículo 34 resume el Salmo:

Espera en el Señor y guarda Su camino, 
Y Él te exaltará para que poseas la tierra. 
Cuando los impíos sean exterminados, tú lo verás.

Puntos de oración:

  • Pídele a Dios que te ayude a confiar en Él y no te concentres en quién o qué te molesta de tu situación.
  • Espera tu glorioso futuro en Cristo, uno que “heredará la tierra” de los cielos nuevos y la tierra nueva.
  • Haz de Dios tu fortaleza y refugio en tiempos de angustia.

2. Salmo 73 – Cuando nos volvemos envidiosos y amargos al considerar a los malvados

Asaf, el escritor de este Salmo, luchó contra la envidia, la ira, y la amargura. Para él, parecía que los malvados no enfrentaban ningún castigo o problemas como el resto de nosotros. Tal pensamiento es suficiente para descarrilar la fe de uno y traicionar al pueblo de Dios (versículo 15). Lo que cambió la ecuación para Asaf fue entrar en el santuario de Dios y discernir el fin de los malvados. Nuestro Dios de perfecta justicia dará a los malvados su merecido castigo (18-20). Después de confesar su pecado (21-22), Asaf expresó su confianza en Dios:

Sin embargo, yo siempre estoy contigo; 
Tú me has tomado de la mano derecha. 
Con Tu consejo me guiarás, 
Y después me recibirás en gloria. 
¿A quién tengo yo en los cielos sino a Ti? 
Fuera de Ti, nada deseo en la tierra. 
Mi carne y mi corazón pueden desfallecer, 
Pero Dios es la fortaleza de mi corazón y mi porción para siempre. (Salmo 73:23-26)

Puntos de oración:

  • Cuando te encuentres en una situación abrumadora, adora a Dios y llena tu mente con Su verdad. No te preocupes por lo que te amarga.
  • Recuerda la justicia de Dios. Él castigará a los malhechores y traerá a Sus hijos sanos y salvos a casa.
  • Haz de Dios tu mayor tesoro, no una gran situación terrenal. A menudo valoramos más a Dios cuando todo lo demás nos es quitado.

3. Salmo 10 – Cuando los malvados oprimen a los pobres y vulnerables

El Salmo 10 comienza con el salmista clamando a Dios por parecer lejano mientras los malvados persiguen a los pobres. Llenos de orgullo, los malvados actúan como si Dios nunca viera sus acciones (versículo 11) o los llamara a cuentas (versículo 13). Y puede parecer así. Pero el salmo termina afirmando la justicia y el señorío de Dios. Proclama que Él ve la angustia de los afligidos (versículo 14) y que hará “justicia al huérfano y al afligido; para que no vuelva a causar terror el hombre que es de la tierra” (versículo 18).

Puntos de oración:

  • Está bien preguntarle a Dios por qué parece estar distante durante nuestros problemas.
  • También podemos pedir justicia para los malvados (versículo 15). Recomiendo equilibrar las porciones imprecatorias de los Salmos con oraciones por la salvación (e incluso la bendición centrada en Cristo) de los malvados. Señor, concédele la salvación al impío, pero si no se aparta de sus caminos, “quiébrale su brazo” (versículo 15) de una manera que haga que él y otros te vean.
  • Ora con confianza en el carácter de Dios para que, incluso cuando los malvados opriman a muchos, traiga justicia y vindique a Sus hijos oprimidos en Su tiempo.

4. Salmo 49 – Cuando los tramposos prosperan financieramente

¿Por qué Dios permite que los inmorales se hagan ricos mientras yo lucho por salir adelante? Esa es la pregunta detrás de este Salmo. La respuesta es recordar que no importa cuán ricos o poderosos se vuelvan los malvados, no pueden llevarse nada consigo a la tumba.

No temas cuando alguien se enriquece, 
Cuando la gloria de su casa aumenta; 
Porque nada se llevará cuando muera, 
Ni su gloria descenderá con él.  (Salmo 49:16-17)

Puntos de oración:

  • Recuerda que todas las riquezas terrenales, el poder, y el reconocimiento son temporales, pero que nuestras recompensas celestiales son eternas.
  • Nuestra comprensión del mundo se basa en nuestra relación con Dios, no en el éxito terrenal (versículo 20; ver también Proverbios 1:7). Agradece a Dios por esta verdad y pídele una perspectiva eterna.
  • Recuerda que Dios nos levantará a todos de entre los muertos, a los justos por recompensa y a los impíos por la desgracia. ¡Gracias a Dios que Jesús tomó el castigo que merecemos!

5. Salmo 2 – Cuando los líderes mundiales (incluido los tuyos) te vuelven loco

Cuando las naciones y sus líderes conspiran contra Cristo y Su Reino (versículos 1-3), la respuesta de Dios es contundente. Él no se sienta en el cielo retorciéndose las manos con desesperación; se ríe (versículo 4). Él tiene todo el poder en el universo y ha designado a Su Rey elegido, Su Hijo Jesús, sobre las naciones como gobernante y juez.

¿Nuestra respuesta? Adoración y servicio a este Rey. A medida que nos sometemos a Él como Señor, la frase final del salmo se vuelve verdadera para nosotros: “¡Cuán bienaventurados son todos los que en Él se refugian!”

Puntos de oración:

  • Las naciones y sus gobernantes continuarán enfureciéndose contra Jesús y Su reino hasta que Jesús los elimine en el juicio final. Establece tus expectativas según esta verdad.
  • Dios puede reírse de las personas más malvadas de la historia del mundo y “obrará todas las cosas según el consejo de su voluntad” (Efesios 1:11). Cuando confiamos en Su mano soberana, también podemos reírnos.
  • Encontrar refugio en Cristo nos lleva a una bendición que el dictador más malvado jamás podrá quitarnos.

Dios nuestro refugio

La oración no suele cambiar nuestra situación de inmediato, pero nos cambia a nosotros. Crecemos en la confianza de nuestro Dios soberano, y nos refugiamos en que el Señor “sabe rescatar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos bajo castigo para el día del juicio” (2 Pedro 2:9).

Nuestra situación puede permanecer igual o empeorar a corto plazo, pero somos “más que vencedores” (Romanos 8:37) en Cristo y veremos la justicia de Dios a su debido tiempo.

Hasta entonces, refúgiate en Dios a través de la oración.

Lee este artículo en ingles.


Recursos Recomendados:

  • eBook gratis: La Oración (Recursos Coalición)
  • Cuatro peticiones de oración para conocer más a Cristo – Sermon de Efesios 1:15–23

Filed Under: Vida Cristiana Tagged With: Oración

Una guía sencilla para ver cómo el Antiguo Testamento apunta a Jesucristo

18/02/2021 by kevin

¿Se ha perdido usted alguna vez en una ciudad sin tener idea de dónde estaba o qué camino tomar?

Esa es la experiencia de muchos cristianos cuando leen el Antiguo Testamento. Abren la Biblia, comienzan a leer, y pronto se encuentran en un lugar que parece totalmente diferente al mundo del Nuevo Testamento. Las historias, aparentemente al azar; las genealogías; las extrañas leyes; aun un burro que habla…

Si esto pasa con usted, ¡no se preocupe! Esta es una guía sencilla que le ayudará a entender cómo es que Jesús se relaciona con el Antiguo Testamento y que servirá como un mapa para dirigirlo en la dirección correcta mientras estudia la Palabra de Dios.

Un solo Libro con una sola historia acerca de una sola Persona

La Biblia es un Libro que cuenta una sola historia y que culmina en una sola Persona: Jesucristo. El estudio de la Teología Bíblica nos ayuda a ver la historia general de la Biblia y al mismo tiempo cómo cada pieza calza en esa historia y testifica de Jesucristo. El Antiguo Testamento prepara el camino para y apunta a Cristo, mientras que el Nuevo Testamento revela y explica quién es Él. El Antiguo Testamento despliega una “sombra” de Cristo, y en el Nuevo Testamento Lo experimentamos (vea Colosenses 2:16-17).

Description: Simple Guide to Seeing Jesus Christ in the Old Testament

Para aquellos que algunas veces se encuentran “perdidos” en el Antiguo Testamento, les puede ser útil el pensar en un sistema de calles, avenidas y bulevares que se conectan a una autopista principal. La autopista principal representa un pasaje principal o un tema principal en el Antiguo Testamento, que nos conecta directamente con Cristo y finalmente al evangelio. En un sistema de calles hay muchos bulevares, avenidas, calles paralelas y callejones que no están en la autopista principal, pero que eventualmente se conectan con ella. Podemos estar estudiando un pasaje que está en una calle paralela con relación a la autopista principal. La pregunta importante que hay que hacerse es: ¿cómo es que este pasaje me lleva a la autopista principal? O, ¿cómo es que este pasaje se conecta con el tema principal que me apunta a Cristo?

La meta para ver cómo es que el Antiguo Testamento apunta a Jesús no es meramente  intelectual: es encontrarse con el Señor de la Creación y el Salvador del mundo para que podamos creer en Él y encontrar vida en Su nombre (Juan 5:39-40; 20:30-31).

Lo que sigue son dos pasos y tres preguntas que le ayudarán a encontrar a Jesús en un pasaje del Antiguo Testamento.

1. Estudie el pasaje en su contexto original.

Buscar a Jesús no es como jugar a las escondidas en el Antiguo Testamento. Debemos evitar forzar un pasaje a que diga algo acerca de Cristo que no está en el texto. Hacer eso nos distraerá del mensaje original del pasaje, y potencialmente reducirá la verdadera obra de Cristo. Por eso es que primero entendemos un pasaje en sus propios términos antes de buscar a Cristo.

2. Busque conexiones y trate de entenderlo en su contexto general.

Otros pasajes en la Biblia pueden proveer pistas tales como palabras, frases, citas, o ideas que lo pueden dirigir a Cristo. De nuevo, no queremos forzar nada. No porque la misma palabra o pensamiento aparece en dos pasajes distintos quiere decir que los dos pasajes estén hablando de una misma cosa. Debemos considerar muchas cosas como el contexto del pasaje y el uso de palabras en ese lugar en particular, con el fin de tomar una decisión sabia de si existe una verdadera conexión entre ellas.

Una buena conexión puede venir de una de las siguientes:

  • Una promesa: Como en Génesis 3:15 o Deuteronomio 18:15-18.
  • Símbolos o tipología: Como la serpiente de bronce en Números 23 o Jesús como el “Segundo Adán”.
  • Profecías: Mesiánicas o del siglo venidero.
  • Títulos: Como sacerdote o profeta
  • Temas: Como el juicio de Dios o el pacto. Hablamos más de esto más adelante.
  • Ideas relacionadas con la redención y la salvación Sirven como una conexión fácil a la  autopista principal que lleva a Cristo.

Tres preguntas útiles para buscar conexiones

1. ¿Dice el Nuevo Testamento algo acerca de este tema o pasaje?

Algunas veces el Nuevo Testamento cita un verso y provee claves directas sobre un tema o pasaje del Antiguo Testamento. Un estudiante sabio de las Escrituras continuamente busca desarrollar su visión para encontrar conexiones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento mientras lee la Biblia cada día.

2. ¿Cómo es que este pasaje se conecta con un tema principal que apunta hacia Cristo?

Puesto que la Biblia es una sola historia, vemos varios temas entretejidos que comienzan en el Antiguo Testamento y se desarrollan hasta el Nuevo. Describimos la Escritura como una cuerda que tiene muchas hebras o hilos. La Biblia tiene muchos eventos y temas, pero todos están entretejidos en una historia, así como las hebras de una cuerda. Cuando usted lee un pasaje del Antiguo Testamento y un tema bíblico salta a la vista, piense en cómo  Cristo cumple y desarrolla ese tema.

Ejemplo: La presencia de Dios. Mientras Israel deambulaba por el desierto, Dios guió a Israel por medio de una columna de nube en el día y una de fuego por la noche, antes de instruir a Moisés a que construyera un tabernáculo, donde Dios moró hasta la construcción del templo en Jerusalén. Luego Dios se vistió de humanidad en la encarnación de Jesucristo, y habitó entre nosotros. La venida del Espíritu le dio la morada del Espíritu de Dios en los creyentes, convirtiéndonos en piedras vivas para ser edificados como casa espiritual (1 Pedro 2:4-5). Este tema encuentra su cumplimiento total en los Nuevos Cielos y la Nueva Tierra donde sabemos que, “…el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismos estará con ellos como su Dios” (Apocalipsis 21:3).

3. ¿De qué Forma este Pasaje ayuda en mi entendimiento de Cristo y de lo que Él ha hecho?

Puede ser que su pasaje no hable explícitamente acerca de Jesús, pero puede ser que hable del Mesías o que describa a una persona o cosa que simboliza a Cristo o apunta a quién Él llegará a ser y lo que llegará a hacer (ejemplos de esto incluyen el Siervo Sufriente en Isaías 52:13–53:12, o el Hijo del Hombre que tiene todo el dominio en Daniel 7:13-14). Algunas veces, sin embargo, un pasaje puede que solo prepare el camino a Cristo. Por ejemplo, un pasaje puede describir una falla desesperante en los líderes de Israel o una situación trágica en el pueblo de Dios que apunta a Cristo como el único que puede venir y llenar esa necesidad o corregir esa situación. (Por ejemplo, los pecados de los reyes de Israel nos dejan con la realidad de la necesidad de un Mesías que reinará sobre el pueblo de Dios con justicia perfecta).

Con el tiempo, estos pasos y estas preguntas le ayudarán a navegar las calles a veces algo confusas del Antiguo Testamento, y a entender mejor el plan redentor de Dios al enviar a Su Hijo al mundo para salvarnos de nuestros pecados. Nuestro deseo es que mientras usted estudia, el Espíritu Santo le revele las riquezas de Dios en el Antiguo Testamento al alumbrar la atención en Cristo Jesús y llenarlo de gozo en Él en la alabanza de su gloriosa gracia.

Este artículo introduce conceptos e ilustraciones acerca de la Teología Bíblica enseñada por WordPartners. Conozca más acerca de nuestro programa de entrenamiento pastoral llamado Pastores Entrenando Pastores (PEP).

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Teología Bíblica

Reseña: El proyecto de la vid por Colin Marshall y Tony Payne

16/02/2021 by kevin

Reseña publicada originalmente en Coalición por el Evangelio.


En el año 2009 fue publicada la versión en inglés de El enrejado y la vid (lee esta reseña que también resume puntos importantes del libro).

El éxito del libro sorprendió a sus autores Colin Marshall y Tony Payne, quienes lo describen —con la típica humildad australiana— como “un libro pequeño y poco emocionante que consiste mayormente en ideas bastante obvias” (p. 12). A menudo las ideas “bastante obvias” son las más importantes para las cuales necesitamos entendimiento y claridad, especialmente sobre el discipulado en la iglesia.

Antes de empezar a hablar sobre el nuevo libro, El proyecto de la vid: Moldea tu cultura ministerial en torno al discipulado, sería bueno repasar la metáfora principal de El enrejado y la vid. Como el título sugiere, la “vid” representa el crecimiento espiritual por actividades del discipulado centrado en la Biblia (enseñanza, oración, entrenamiento, lectura de la Biblia uno a uno), y el “enrejado” representa las estructuras del ministerio (administración, programas, etc.).

Una de las principales lecciones que nos deja este libro es que las iglesias necesitan moldear sus ministerios en torno al discipulado y formar a sus miembros en el evangelio, y no enfocarse demasiado en las estructuras y programas del ministerio.

El proyecto de la vid: Moldea tu cultura ministerial en torno al discipulado se presenta como una hoja de ruta hacia un plan integral y estratégico que ayudará a promover una cultura de discípulos que hacen discípulos. No es un libro para leer una vez y volverlo a poner en el estante; es una guía para un proyecto o un viaje. Basándose en su convincente teología bíblica del discipulado, Marshall y Payne seleccionan y aplican hábilmente los principios virtuosos, y bíblicamente aceptables, de la cultura empresarial al contexto del ministerio.

El enrejado y la vid provocó innumerables conversaciones e hizo que muchos reconsideraran su enfoque del ministerio. También desenterró serias luchas. Aunque muchos se sintieron cautivados por la visión bíblica, tuvieron problemas al promover cambios en la cultura de su iglesia.

Una nueva serie de sermones o una campaña de lectura bíblica uno a uno no es suficiente para cambiar la cultura. Sin un plan integral y estratégico —que fomente la dinámica correcta del enrejado para el crecimiento de la vid— cambiar la cultura de una iglesia es como “tratar de girar un buque usando un remo” (p. 30).

Así surge El proyecto de la vid. Este nuevo libro se presenta como una hoja de ruta hacia un plan integral y estratégico que ayudará a promover una cultura de discípulos que hacen discípulos. No es un libro para leer una vez y volverlo a poner en el estante; es una guía para un proyecto o un viaje. Basándose en su convincente teología bíblica del discipulado, Marshall y Payne seleccionan y aplican hábilmente los principios virtuosos, y bíblicamente aceptables, de la cultura empresarial al contexto del ministerio.

5 fases para promover cambios en la cultura eclesiástica

El cambio de cultura comienza cambiando convicciones arraigadas que sustentan a la cultura actual y sus actividades, prácticas y estructuras que expresan esas creencias (p. 26-27).

La fase uno, “aclara tus convicciones”, presenta una teología del qué, por qué, cómo, quién, y dónde hacer discípulos, a lo que los autores llaman “aprender a Cristo”. Esta fase establece una base bíblica sobre la cual construir las próximas cuatro fases. Por su enorme valor, las 100 páginas de la fase uno configuran lo que considero una lectura obligatoria para cada cristiano. (Ver el resumen del contenido.)

La fase dos busca “sembrar convicciones bíblicas” de discipulado en el corazón del lector para reformar su cultura personal. Esto presupone que los líderes ejemplifiquen el cambio que buscan fomentar.

La fase tres desarrolla “una evaluación amorosa y honesta”. Esta guía a los líderes a realizar una auditoría de formación de discípulos en toda la iglesia para comprender cómo funciona y diagnosticar los obstáculos que se interponen. Aquí es donde comienza el arduo trabajo de implementar El proyecto de la vid para el cambio cultural.

La fase cuatro anima a que los creyentes “innoven e implementen”. Esta es una fase detallada y práctica que presenta un plan para reconstruir paso a paso lo que la fase tres deconstruye. Es probable que esta resulte ser la parte más útil y más referenciada del libro.

Lo anterior se puede desarrollar a medida que los líderes busquen refinar sus reuniones dominicales, piensen en caminos para el crecimiento de los discípulos y cambien la forma en que se comunican. Desde un punto de vista jerárquico, el enfoque para el cambio es tanto de arriba hacia abajo (busca que el equipo de liderazgo estructure sus actividades y comunicación), como de abajo hacia arriba (trabaja con líderes laicos e individuos para que sepan cómo adoptar la nueva propuesta).

La fase cinco se enfoca en “mantener el impulso y comprender la dinámica” de la implementación de El Proyecto de la vid a largo plazo, y enseña habilidades prácticas para que su iglesia siga avanzando hacia una cultura basada en el discipulado.

Una hoja de ruta fiel y necesaria

A pesar de que es muy difícil cambiar la cultura establecida de una iglesia, poner en práctica El proyecto de la vid es muy efectivo. Sobre lo anterior, quiero compartir mi experiencia. Pasé tiempo con los autores del libro, cuando vinieron a entrenar a los líderes de nuestro ministerio. Al ver cómo lo hicieron, reconozco que sus diagnósticos y propuestas bíblicas de soluciones son necesarios para moldear a la iglesia con la Palabra de Dios. Los pastores y líderes valorarán los recursos recomendados, los ejercicios, las preguntas de discusión y las entrevistas perspicaces con los líderes ministeriales que vieron avances en sus ministerios.

El proyecto de la vid afina, aclara y se basa en los principios de El enrejado y la vid de manera cohesiva, dirigida a la implementación. Es una obra que comprenderás y apreciarás aunque no hayas leído la primera publicación.

Por sus características, pienso que este segundo libro —al igual que el primero— será un gran recurso para las iglesias que buscan cultivar una cultura de formación de discípulos y crecimiento del evangelio. Pero sospecho que este libro dejará frustrados a algunos, no por lo que le falta, sino por la demanda de paciencia y constancia que requiere la naturaleza paulatina del discipulado y del cambio. Considera las palabras de un líder cristiano entrevistado:

“La mejor forma de manejar el cambio, en mi opinión, es reconocer que este cambio por el bien de la misión hace que las cosas sean más difíciles, no más fáciles —y eso está bien— es lo que Dios usa para hacer Su obra. El hecho de que las personas reconozcan el caos es lo que evita que el caos acabe con el impulso. De hecho, es emocionante cuando el cambio crea un caos, porque demuestra que estamos andando en el patrón de la Escritura” (p. 310).

El patrón en los procesos de las Escrituras es a menudo el camino lento y difícil, pero al final glorioso. La lectura e implementación de El proyecto de la vid te recordará que Dios se encuentra con nosotros en ese camino difícil y complicado cuando, como pueblo de Dios, proclamamos su buena Palabra con oración, paciencia y amor a Dios y hacia los demás.

Filed Under: Libros y Reseñas Tagged With: Colin Marshall, Tony Payne

Justin Burkholder sobre su ayuno de las redes sociales

22/01/2021 by kevin

Justin Burkholder, el pastor de Iglesia Reforma en la Ciudad de Guatemala y autor de Sobre la Roca: Un modelo para iglesias que plantan iglesias, escribió un artículo llamado “9 lecciones aprendidas en mi ayuno de las redes sociales.” Si usas mucho las redes sociales, recomiendo que leas el artículo con un espíritu de humildad y de oración. He pensado mucho las ultimas semanas sobre mi uso de las redes sociales y el artículo me ayudó a usarlas más sabiamente (que para mí significa no usarlas mucho).

Burkholder comparte en la introducción:

Las redes sociales nos han vendido una mentira descarada: “¿Quieres estar conectado con los demás y estar informado de lo más relevante e importante? Entonces tienes que estar en las redes… y mucho”. En este momento hay personas evaluando su relación con las redes, y muchos sienten la presión implícita de que si dejan las redes serán olvidados, ignorados, o se volverán irrelevantes.

Quise tomar este tiempo fuera de las redes no porque no supiera algunas de las lecciones mencionadas abajo, sino porque dudaba de mi capacidad objetiva de evaluarlas. Queramos o no, las redes sociales nos afectan. Influyen en nosotros aún a nivel neurológico. Eso significa que para poder evaluar honestamente mi relación con ellas tenía que “limpiar” su influencia en mi sistema. Igual que alguien adicto a sustancias, podemos creer que estamos pensando “claramente” cuando en realidad siguen habiendo secuelas del uso de tales sustancias.

Y explica estas 9 lecciones:

1. Tu atención es tu recurso más valioso
2. Cada palabra cuenta
3. La fuente de la afirmación es importante
4. No toda la información es relevante
5. Las personas son mucho más que sus publicaciones
6. En persona celebramos mejor
7. No todos son tus “amigos”
8. Hay más formas de aprovechar el tiempo libre
9. La comunicación pierde eficacia sin contexto

Lee el artículo entero aquí.


[No se olviden de mi librito El Cristiano y Las Redes Sociales: 15 Preguntas Para Seguir Mejor a Jesús en el Mundo Digital.]

Filed Under: Redes Sociales y Tecnología

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 19
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbase para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRIBEME!

 

Suscriptores recibirán gratis el eBook:

 

El Cristiano y Las Redes Sociales: 15 Preguntas para Seguir Mejor a Jesús en el Mundo Digital

Follow @kph_es

Entradas Recientes

  • 10 Libros Recomendados para Predicadores de la Palabra
  • Diez razones para evitar la inmoralidad sexual
  • Cómo orar cuando prosperan los malvados: sabiduría de los Salmos
  • Una guía sencilla para ver cómo el Antiguo Testamento apunta a Jesucristo
  • Reseña: El proyecto de la vid por Colin Marshall y Tony Payne
  • Justin Burkholder sobre su ayuno de las redes sociales
  • eBook gratis: La Oración (Recursos Coalición)
  • Los 7 “Yo Soy” Declaraciones de Jesús: Su Trasfondo Desde el AT y Significado en el NT
  • Reseña: ¿Qué es la Teología Bíblica? por Dr. James Hamilton
  • 10 cambios de mentalidad necesarios para luchar contra el pecado
—
Síguame en Facebook, Twitter, y Instagram.

Copyright © 2021 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in