• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
    • Contacto
  • eBook Gratis
  • Artículos populares

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Cultura
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Redes Sociales y Tecnología
    • Vida Cristiana
  • Videos
  • Cuando orar es una lucha
  • Invitaciones
  • English

Cómo el padrenuestro puede ayudarte en tus luchas con la oración

29/03/2023 by kevin

Hombre orando - Cómo el padrenuestro puede ayudarte en tus luchas con la oración

https://media.blubrry.com/coalicion_articles_podcast/media.thegospelcoalition.org/wp-content/uploads/sites/4/2021/11/18092159/TGC-277-El-padrenuestro-ayuda-oraci%C3%B3n.mp3

La razón por la que hay tantos libros sobre oración es que todavía nos cuesta orar, aun después de leer esos libros. Algunas razones son intelectuales: no sabemos cómo o por qué orar en una situación particular. Algunas son volitivas: nuestros corazones están distraídos o apáticos. Otras razones más se deben a la falta de herramientas prácticas adecuadas.

Mientras meditaba sobre cómo crecer en oración, una solución simple se ha destacado como una herramienta versátil para superar nuestras luchas: el padrenuestro. Esto no debería sorprendernos, ya que esta fue la forma con la que Jesús enseñó a orar a sus discípulos (Mt 6:9-13).

Esta es la manera en que el padrenuestro nos ayuda a superar seis luchas comunes con la oración.

1. Olvidamos por qué la oración importa

Quizás la razón primordial por la que nos cuesta orar es porque olvidamos el propósito de la oración. El padrenuestro nos lo recuerda. Oramos para glorificar a nuestro Padre celestial. Oramos para unificar nuestros corazones con su visión de reino para esta tierra y alinearnos con su voluntad. Oramos por provisión, perdón y protección contra el mal que viene desde adentro y desde afuera de nosotros.

2. No estamos seguros de que Dios nos escucha

Esta sospecha lleva a muchos a descuidar la oración, que es la única forma garantizada en la que Dios no escuchará nuestras oraciones. El padrenuestro nos recuerda que oramos a Dios nuestro Padre. Un buen padre escucha el clamor y las peticiones de sus hijos. Dios, nuestro Padre perfecto, siempre nos escucha y siempre nos responde a su manera y a su tiempo (sin embargo, no siempre de la manera que queremos).

3. No sabemos qué orar

A veces los creyentes no saben qué orar; oran lo mismo una y otra vez y dejan de orar debido a la monotonía. El padrenuestro nos da un camino inspirado por el Espíritu para saber qué decir en oración. Puedes adoptar un enfoque general al decir el padrenuestro, utilizando sus peticiones como bosquejo y llenándolas con alabanzas y peticiones específicas.

Martín Lutero recomendó esta técnica en su breve libro A Simple Way to Pray (Una manera sencilla de orar). También puedes utilizar un enfoque específico y filtrar una persona o situación a través de las peticiones del padrenuestro. En mi experiencia personal, esta ha sido una forma útil de orar tanto por las batallas espirituales como por los asuntos cotidianos.

4. Nos distraemos

Pedro nos exhorta a ser «prudentes y de espíritu sobrio para la oración» (1 P 4:7) y Pablo añade que debemos «[perseverar] en la oración, velando en ella» (Col 4:2). No podemos ser sobrios o vigilantes en oración si nuestras mentes están en otro lugar. Mi lista de cosas por hacer, las notificaciones telefónicas y mi hija pequeña: todas quieren mi atención. El padrenuestro nos guía por un camino mental que ayuda a nuestra mente a concentrarse en cada paso del viaje.

El bosquejo del padrenuestro también puede ser una forma útil de continuar la oración después de haber sido interrumpida: si llegué hasta la petición de «hágase tu voluntad» y necesito alejarme por cualquier motivo, hago una nota mental de dónde me quedé para luego regresar y continuar orando «danos hoy el pan nuestro de cada día».

5. Nos sentimos culpables

A veces podemos sentirnos culpables por un pecado específico o quizás porque nuestras vidas de oración son mediocres. El padrenuestro quita nuestra culpa al recordarnos la gracia que viene cuando oramos «perdónanos nuestras deudas». Anímate: Dios prescribe esta petición para los pecadores, lo que significa que Él realmente espera que necesites esta petición y Él quiere responderla en su totalidad. Esta petición tiene la confesión de los pecados incorporada, recordándonos: «Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad» (1 Jn 1:9). El padrenuestro nos dice: Nuestra culpa no debe ser un impedimento para orar, sino que debe impulsarnos a hacerlo.

6. Estamos ocupados

La brevedad del padrenuestro tiene algo que enseñar a los entrometidos que siempre buscan una excusa como yo. Orar las 52 palabras del padrenuestro literalmente lleva unos 20 segundos. Si tienes más de 20 segundos, puedes expandir una de las peticiones o más en oración para llenar el tiempo. ¿Cuántos períodos extra de tiempo tienes a lo largo del día que podrías llenar con pequeños espacios de comunión con Dios a través de la oración?

Una herramienta inspirada por el espíritu para una vida centrada en Dios

Es posible que tu mayor necesidad respecto a la oración no sea saber más sobre ella, sino saber cómo usar la herramienta más fundamental y completa que se nos brinda en las Escrituras. Al igual que cualquier herramienta, no encontraremos su propósito enfocándonos en la herramienta, sino más bien poniendo nuestros ojos en nuestro Padre, Rey, Proveedor, Perdonador y Protector digno de alabanza, y en moldear nuestras vidas a la luz de su gobierno y cuidado soberanos.

—

Lee más cómo superar los obstáculos en la oración en el libro Cuando orar es una lucha: Una guía práctica para superar los obstáculos en la oración.

 

Publicado originalmente en Coalición por el Evangelio. Gracias al equipo de Coalición por el Evangelio por el mp3.

Filed Under: Vida Cristiana Tagged With: Oración

Cuando orar es una lucha – Tráiler oficial

29/03/2023 by kevin

Ve el tráiler oficial para mi libro Cuando orar es una lucha: Una guía práctica para superar los obstáculos en la oración (P&R Books, 2023).

Filed Under: Vida Cristiana

Una película gratis que te ayudará a atesorar y compartir el evangelio en Semana Santa

27/03/2023 by kevin

Esta Semana Santa, nuestro ministerio Abre la Biblia está compartiendo la película gratis El cielo, cómo llegué aquí: Una noche con el ladrón en la cruz. Es un recurso que te ayudará a atesorar y compartir el evangelio esta Semana Santa.

Aprende cómo verla (y mi historia personal) en este artículo de Coalición por el Evangelio.

Por favor, ¡ora conmigo que Dios use la película en las vidas de miles de personas!

El tráiler oficial:

Recursos adicionales gratuitos:

  • Preguntas de discusión (PDF)
  • ¿Cómo puedo llegar al cielo? (folleto evangelístico).
  • Devocional de 30 días sobre el cielo (suscríbete al boletín de Abre la Biblia y descárgalo)

Filed Under: Recursos

Evidencia bíblica de que nos reconoceremos en el cielo

16/03/2023 by kevin

Este es un fragmento adaptado del eBook gratis (PDF) El cielo: Un devocional de 30 días por Colin S. Smith (Abre la Biblia, 2023). Descarga tu copia aquí.


Después de esto miré, y vi una gran multitud, que nadie podía contar, de todas las naciones, tribus, pueblos, y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en las manos. (Apocalipsis 7:9)

La identidad distintiva de cada persona en esta multitud se mantiene, son de cada tribu, nación, y lengua. La individualidad distintiva de cada uno en el pueblo de Dios es preservada, lo que nos hace diferentes, ya no nos divide.

Esto responde directamente a la pregunta: ¿Nos reconoceremos en el cielo? ¡Sí!, seguirás siendo tú. Todos seremos como Cristo pero cada uno reflejará su semejanza a través de nuestra propia individualidad.

Es seguro que nos reconoceremos en la resurrección. Los discípulos sabían y reconocían a Jesús en Su cuerpo resucitado, pero antes de que Jesús vuelva y recibamos nuestros cuerpos glorificados, tenemos una buena razón para creer que lo mismo será cierto para nosotros.

Siete testigos de la Biblia apuntan hacia la idea de que nos reconoceremos en la resurrección, y al menos algunos de ellos apuntan a que los creyentes se reconocerán inmediatamente después de la muerte. 

Testigo #1: David y su hijo

“Pero ahora que ha muerto, ¿por qué he de ayunar? ¿Podré hacer que vuelva? Yo iré a él, pero él no volverá a mí” (2 Sam. 12:23).

El rey David tuvo un pequeño que murió en la infancia. Cuando el niño murió, David dijo: “Yo iré a él” pero hay más aquí que David diciendo “iré al cielo cuando muera”. Él dice: “¡Iré con el niño! ¡Lo veré! Me reuniré con él en el cielo”. Esa es una maravillosa seguridad para cada padre cristiano que pierde a un niño pequeño.

Testigo #2: Abraham, Isaac, y Jacob 

“Vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos” (Mt. 8:11).

Nota la clara identidad de estos hombres: Abraham es Abraham en el cielo, Isaac es Isaac, y Jacob es Jacob, mantienen su identidad distintiva. No nos convertimos en espíritus anónimos sin nombre en la presencia de Jesús, Abraham está disfrutando de la compañía de su hijo y su nieto; Jacob está disfrutando la compañía de su propio padre y de su abuelo.

También nota lo que están haciendo Abraham, Isaac, y Jacob en la resurrección: se están sentando a la mesa, están comiendo y bebiendo. Tienes identidad, relaciones, conversación y compartes la comida. ¡Y muchos vendrán del oriente y del occidente y se les unirán! En otras palabras, muchos, muchos otros entrarán en el mismo gozo y en la misma experiencia.

Testigo #3: Jesús y los discípulos

“Les digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día cuando lo beba nuevo con ustedes en el reino de Mi Padre” (Mt. 26:29).

Nota la misma claridad aquí: Jesús tomará la copa en el Reino de Su Padre con los discípulos. Los once, que compartieron la Última Cena con Él en la tierra, tomarán la copa de nuevo con Jesús en el cielo. Estos discípulos son nombrados y son reconocidos.

Testigo #4: Moisés y Elías 

“En esto, se les aparecieron Moisés y Elías hablando con Él [Jesús]” (Mat. 17:3).

Cuando Moisés y Elías aparecieron en el Monte de la Transfiguración, no tenían un cuerpo resucitado. Incluso ahora, Jesucristo es el Único en el universo que tiene un cuerpo resucitado. Moisés y Elías están en el cielo con el resto de los creyentes, esperando ansiosamente por sus cuerpos resucitados, que les serán dados cuando Cristo venga otra vez en gloria.

Así que cuando Moisés y Elías aparecen en el monte, son espíritus, almas que se hacen visibles. No sabemos cómo Pedro, Santiago, y Juan supieron que estaban en presencia de Moisés y Elías, pero sabemos que los reconocieron, ¡incluso por adelantado al cuerpo resucitado!

Testigo #5: Las almas reunidas en el cielo

“Ustedes, en cambio, se han acercado al monte Sion y a la ciudad del Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles,  a la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos ya perfectos” (Heb. 12:22-23).

El autor a los Hebreos nos recuerda de la gran verdad de que la iglesia reunida en la tierra está unida con la iglesia reunida en el cielo. Él habla de “los espíritus de los justos hechos ya perfectos”, es decir, las almas de los creyentes en la presencia de Jesús.

Estas almas están reunidas en “la asamblea de los primogénitos”. Esta es una descripción de lo que está pasando en el cielo en este momento. Los espíritus de los justos hechos perfectos están reunidos. Reunidos significa comunidad, y la comunidad significa relación, y la relación significa identidad y conocimiento ahora mismo en la presencia de Jesús.

Testigo #6: Pablo y los Tesalonicenses

“Porque ¿quién es nuestra esperanza o gozo o corona de gloria? ¿No lo son ustedes en la presencia de nuestro Señor Jesús en Su venida?” (1 Tes. 2:19).

Pablo le dice a los creyentes en Tesalónica, a quiénes amó y sirvió en la tierra, que serán su “gozo” y “corona” en el cielo. Así que la relación especial forjada entre Pablo y estos creyentes en la tierra continuará en el cielo. Él está diciendo: “Han sido mi gozo en la tierra y serán mi gozo en el cielo”.

Jonathan Edwards aborda este tema: “El afecto especial que los santos tienen en este mundo por otros santos, que son sus amigos, permanecerá en cierta medida en otro mundo”. Los cristianos que se conocieron y amaron en la tierra, se conocerán y amarán en el cielo.

Testigo #7: La reunión de los seres queridos creyentes

“Pues el Señor mismo descenderá del cielo… y los muertos en Cristo se levantarán primero. Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre. Por tanto, confórtense unos a otros con estas palabras” (1 Tes. 4:16-18).

Pablo le escribe a los creyentes que están sufriendo sobre sus propios amigos y familiares que han muerto. Su dolor no se trata de la muerte en general, sino sobre la muerte de sus seres queridos en particular.

Él ofrece este consuelo en su dolor: Seremos “arrebatados juntamente con ellos” para encontrarnos con el Señor (4:17). El punto es que los creyentes tienen el consuelo de saber que verán a sus seres queridos otra vez. ¡Los cristianos nunca dicen adiós!


Descarga El cielo: un devocional de 30 días (Abre la Biblia, 2023) por Colin S. Smith.

Filed Under: Recursos

eBook gratis: El cielo: un devocional de 30 días por Colin S. Smith

14/03/2023 by kevin

Tuve el privilegio de escribir una introducción a El cielo: un devocional de 30 días por Colin S. Smith. (Puedes descargar el libro (PDF) aquí.) Eso es lo que escribí:


Muchas personas quieren ir al cielo, pero la mayoría de las personas, incluso los cristianos, no saben mucho sobre este lugar tan glorioso. Este devocional de 30 días te ayudará a entender más de lo que la Biblia dice sobre el cielo, respondiendo a las preguntas más importantes:

¿Cómo puedo estar seguro de ir al cielo? ¿Cómo será el cielo? ¿Nos conoceremos? ¿Cuánto voy a disfrutar en el cielo? ¿Cómo será el cuerpo resucitado?

Cuando tengamos claridad sobre el cielo, estaremos más emocionados de estar allá. Y cuando estamos más emocionados de estar allá, podremos perseverar mejor a través de los altibajos de esta vida, más motivados de compartir las buenas nuevas de Jesús con otros.

Mientras estudias sobre el cielo, toma en cuenta que el cielo es todavía mucho mejor que lo que podemos imaginar o describir, porque según 1 Corintios 2:9:

“Cosas que ojo no vio, ni oído oyó,
ni han entrado al corazón del hombre,
son las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman”. 

Que Dios use este pequeño libro para abrir más tus ojos espirituales a la gloria de Jesús y todo lo que tiene para tu futuro.

En Cristo,

Kevin P. Halloran
Abre la Biblia


Descarga El cielo: un devocional de 30 días por Colin S. Smith.

Filed Under: Recursos

Cuando orar es una lucha… HAZ ESTO

07/03/2023 by kevin

¿Te cuesta orar?

Bueno, todos luchamos para orar por muchas razones:

Puede ser que

  • no sabes qué orar
  • no puedes concentrarte
  • tal vez tengas motivos impuros
  • estás agobiado por la culpa
  • o simplemente estás demasiado ocupado.

Sea lo que sea, hay una cosa fácil y poderosa que tú puedes hacer para superar estos obstáculos:

ORAR LA BIBLIA.

¿Por qué? Simplemente porque Dios nos habla en Su Palabra. Y cuando le devolvemos Su Palabra a Él en oración, respondemos a lo que Él ha dicho.

Estamos respondiendo a lo que es inspirado por el Espíritu Santo y así nuestras oraciones serán más efectivas y honradas para Dios que confiar en nuestros mejores pensamientos.

Ora la Biblia y disfruta una vida de oración transformada.

Tu amigo en Cristo,

Kevin Halloran

PD: Para obtener más consejos prácticos sobre la oración, busca mi libro Cuando orar es una lucha: Una guía práctica para superar los obstáculos en la oración.

Filed Under: Vida Cristiana

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 28
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbete para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRÍBETE!

 

Suscriptores recibirán gratis el eBook:

 

El Cristiano y las redes sociales: 15 preguntas para seguir mejor a Jesús en el mundo digital

Mi libro

Entradas Recientes

  • Cómo el padrenuestro puede ayudarte en tus luchas con la oración
  • Cuando orar es una lucha – Tráiler oficial
  • Una película gratis que te ayudará a atesorar y compartir el evangelio en Semana Santa
  • Evidencia bíblica de que nos reconoceremos en el cielo
  • eBook gratis: El cielo: un devocional de 30 días por Colin S. Smith
  • Cuando orar es una lucha… HAZ ESTO
  • La ansiedad nos desvía de lo más importante: un devocional
  • Una oración contra la complacencia espiritual cuando las cosas van bien
  • ¡Ayúdame a lanzar el libro Cuando orar es una lucha!
  • 15 de los mejores memes sobre la oración
  • Diez de los mejores salmos para la ansiedad, la preocupación, y el miedo
  • Orando el Padre Nuestro por tu matrimonio

Kevin Halloran - ESFollow

Kevin Halloran - ES
Retweet on TwitterKevin Halloran - ES Retweeted
jorge_hemaJorge Hernández@jorge_hema·
31 Mar

Que Dios nos ayude a organizar nuestro tiempo en el día a día para tener tiempos de calidad de lectura y meditación de Su Palabra.

Su Palabra nos ayuda a:
Conocer más a Cristo
Conocer Su voluntad
Tener sabiduría
Tener prudencia
Ser transformados
Vivir para Su gloria

Reply on Twitter 1641768304019685377Retweet on Twitter 164176830401968537716Like on Twitter 164176830401968537781Twitter 1641768304019685377
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
30 Mar

La actitud que Dios quiere cuando nos enfrenta una calamidad (Joel 2:12–14)

Reply on Twitter 1641489753735409666Retweet on Twitter 16414897537354096662Like on Twitter 16414897537354096668Twitter 1641489753735409666
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
29 Mar

Que Dios levante más obreros como Esdras:

“Esdras había dedicado su corazón a estudiar la ley del Señor, y a practicarla, y a enseñar Sus estatutos y ordenanzas en Israel”. Esdras 7:10

Reply on Twitter 1641196031034511362Retweet on Twitter 16411960310345113622Like on Twitter 164119603103451136231Twitter 1641196031034511362
Retweet on TwitterKevin Halloran - ES Retweeted
AbrelaBibliaAbre la Biblia@AbrelaBiblia·
29 Mar

¿Y si Él era el Mesías?

🎞️ El cielo, cómo llegué aquí: Una noche con el ladrón en la cruz

Streaming el 2 y 5–9 de abril aquí: https://www.youtube.com/watch?v=0pcr8BpP3RQ

Reply on Twitter 1641128712455307298Retweet on Twitter 16411287124553072982Like on Twitter 16411287124553072982Twitter 1641128712455307298
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
29 Mar

Cómo el padrenuestro puede ayudarte en tus luchas con la oración

https://ancladoencristo.org/como-el-padrenuestro-puede-ayudarte-en-tus-luchas-con-la-oracion/

Reply on Twitter 1641132582321389591Retweet on Twitter 1641132582321389591Like on Twitter 1641132582321389591Twitter 1641132582321389591
Load More...

Mi YouTube

—
Síguame en Facebook, Twitter, y YouTube.

Copyright © 2023 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in