• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
  • Ingles
  • eBook Gratis
  • Artículos Populares
  • Contacto

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Vida Cristiana
  • Predicando Expositivamente
  • Sermones

Biblia y Teología

25 Versículos Bíblicos para Consolar Sobre La Muerte y Morir en Cristo (y Canciones y Sermones)

23/11/2019 by kevin

En Marzo 22, 2016, mi madre se fue de esta vida a estar con el Señor. (Puedes leer mi tributo a ella en ingles.) Aunque la muerte ya no es un enemigo para un creyente de Jesucristo, sigue siendo muy difícil para los que están muriendo y sus amados.

La muerte es el resultado del pecado en el mundo (Génesis 3), y sin la esperanza de un Salvador para el perdón de pecado, recibiremos el juicio de Dios por nuestras acciones. (¿Conoces tú al Señor Jesucristo?) Pero gracias a Dios que mandó a su único Hijo a la tierra para morir por nuestros pecados y resucitar para dar vida eterna a todos los que creen en Él (Juan 3:16).

Espero que esta lista corta de pasajes ayuden a Uds. a levantar sus ojos al cielo mientras experimenten el duelo y luto de la muerte.

25 Versículos Bíblicos para Consolar | Versículos Sobre La Muerte, Morir en Cristo, el Luto, y la Esperanza del Cielo (NBLH)

Romanos 8:38–39
Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

1 Corintios 15:51–57
Así que les digo un misterio: no todos dormiremos (moriremos), pero todos seremos transformados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Pues la trompeta sonará y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Pero cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: “Devorada ha sido la muerte en victoria. “¿Donde esta, oh muerte, tu victoria? ¿Donde, oh sepulcro, tu aguijón?” El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley; pero a Dios gracias, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.

Juan 11:25–26
Jesús le contestó: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en Mí, aunque muera, vivirá, y todo el que vive y cree en Mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?”

Juan 3:16
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a Su Hijo unigénito (único), para que todo aquél que cree en El, no se pierda, sino que tenga vida eterna.

1 Corintios 2:9
“Cosas que ojo no vio, ni oido oyo, ni han entrado al corazon del hombre, son las cosas que Dios ha preparado para los que Lo aman.”

Apocalipsis 1:17–18
Cuando Lo vi, caí como muerto a Sus pies. Y El puso Su mano derecha sobre mí, diciendo: “No temas, Yo soy el Primero y el Ultimo, y el que vive, y estuve muerto. Pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del Hades (región de los muertos).

Apocalipsis 14:13
Entonces oí una voz del cielo que decía: “Escribe: ‘Bienaventurados los muertos que de aquí en adelante mueren en el Señor.’ ” “Sí,” dice el Espíritu, “para que descansen de sus trabajos, porque sus obras van con ellos.”

Romanos 14:7–9
Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo, y ninguno muere para sí mismo. Pues si vivimos, para el Señor vivimos, y si morimos, para el Señor morimos. Por tanto, ya sea que vivamos o que muramos, del Señor somos. Porque para esto Cristo murió y resucitó, para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos.

Filipenses 1:21–23
Pues para mí, el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Pero si el vivir en la carne, esto significa para mí una labor fructífera, entonces, no sé cuál escoger. Porque de ambos lados me siento apremiado, teniendo el deseo de partir y estar con Cristo, pues eso es mucho mejor.

2 Timoteo 4:7–8
He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe. En el futuro me está reservada la corona de justicia que el Señor, el Juez justo, me entregará en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman Su venida (manifestación).

Apocalipsis 21:4
“El enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni habrá más duelo, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas han pasado.”

Santiago 1:12
Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba, porque una vez que ha sido aprobado (ha pasado la prueba), recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que Lo aman.

1 Corintios 15:42–44
Así es también la resurrección de los muertos. Se siembra un cuerpo corruptible, se resucita un cuerpo incorruptible; se siembra en deshonra, se resucita en gloria; se siembra en debilidad, se resucita en poder; se siembra un cuerpo natural, se resucita un cuerpo espiritual. Si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual.

2 Corintios 5:6–9
Por tanto, animados siempre y sabiendo que mientras habitamos (estamos presentes) en el cuerpo, estamos ausentes del Señor. Porque por fe andamos, no por vista (no por apariencias). Pero cobramos ánimo y preferimos más bien estar ausentes del cuerpo y habitar (estar presentes) con el Señor. Por eso, ya sea presentes o ausentes, ambicionamos agradar al Señor.

Romanos 6:23
Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

1 Tesalonicenses 4:13–18
Pero no queremos, hermanos, que ignoren acerca de los que duermen (que han muerto), para que no se entristezcan como lo hacen los demás que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con El a los que durmieron (murieron) en Jesús. Por lo cual les decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron (murieron). Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero. Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre. Por tanto, confórtense (aliéntense) unos a otros con estas palabras.

1 Pedro 1:23–25
Pues han nacido de nuevo, no de una simiente corruptible, sino de una que es incorruptible, es decir, mediante la palabra de Dios que vive y permanece. Porque:
“Toda carne es como la hierba, y toda su gloria como la flor de la hierba.
Secase la hierba, caese la flor, pero la palabra del Señor permanece para siempre.”
Esa es la palabra que a ustedes les fue predicada (anunciada como buenas nuevas).

Job 1:21
“Desnudo salí del vientre de mi madre
Y desnudo volveré allá.
El Señor dio y el Señor quitó;
Bendito sea el nombre del Señor.”

Versículos Bíblicos sobre la Muerte (de los Salmos)

Salmo 16:8–11
Al Señor he puesto continuamente delante de mí;
Porque está a mi diestra, permaneceré firme.
Por tanto, mi corazón se alegra y mi alma se regocija;
También mi carne morará segura,
Porque Tú no abandonarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que Tu Santo sufra corrupción.
Me darás a conocer la senda de la vida;
En Tu presencia hay plenitud de gozo;
En Tu diestra hay deleites para siempre.

Salmo 23:4–6
Aunque pase por el valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque Tú estás conmigo;
Tu vara y Tu cayado me infunden aliento.
Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos;
Has ungido mi cabeza con aceite;
Mi copa está rebosando.
6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa del Señor moraré por largos días.

Salmo 34:4–5
Busqué al Señor, y El me respondió,
Y me libró de todos mis temores.
5 Los que a El miraron, fueron iluminados;
Sus rostros jamás serán avergonzados.

Salmo 46:1–2
Dios es nuestro refugio y fortaleza,
Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.
Por tanto, no temeremos aunque la tierra sufra cambios,
Y aunque los montes se deslicen al fondo de los mares;

Salmo 55:22
Echa sobre el Señor tu carga, y El te sustentará;
El nunca permitirá que el justo sea sacudido.

Salmo 73:25–26
¿A quién tengo yo en los cielos, sino a Ti?
Fuera de Ti, nada deseo en la tierra.
Mi carne y mi corazón pueden desfallecer,
Pero Dios es la fortaleza de mi corazón y mi porción para siempre.

Salmo 116:15
Estimada a los ojos del Señor
Es la muerte de Sus santos.

Salmo 149:4
Porque el Señor se deleita en Su pueblo;
Adornará de salvación a los afligidos.

Tres canciones de alabanza que celebran el evangelio en el tiempo de la muerte

Puedo Imaginarme (escrito por MercyMe)

Te Bendeciré (Blessed Be Your Name)

Solo en Cristo

Yo Volaré

Algunas Citas Alentadoras Sobre el Sufrimiento y Cristo

Un Jesús que nunca lloró, nunca podría limpiar mis lagrimas. —Charles H. Spurgeon

No te das cuenta que Jesús es todo lo que necesitas, hasta que Jesús sea todo lo que tengas. —Tim Keller

Las dificultades preparan a menudo a una persona normal para un destino extraordinario. —C.S. Lewis

La muerte no pudo mantener a Cristo en la tumba, pero el amor lo sostuvo en la cruz. —Richard Sibbes

Sermones Bíblicos sobre La Muerte y la Esperanza del Cielo

Sugel Michelen – La Muerte Física (de su serie Escatología Bíblica)

El Cielo – Parte 1 (todo el serie aquí)

Adrian Rogers – Cómo Sonreír Ante La Muerte

Filed Under: Biblia y Teología

Seis observaciones de las peticiones de oración del apóstol Pablo

07/08/2019 by kevin Leave a Comment

Las Escrituras nos enseñan acerca de la oración de muchas maneras diferentes: declaraciones de hechos, mandatos, parábolas y también el ejemplo de muchos grandes guerreros de la oración. Uno de esos guerreros es el apóstol Pablo.

En sus epístolas, Pablo incluyó muchas oraciones por los demás (vea una lista completa de las oraciones de Pablo), solo algunas veces Pablo pide oración por sí mismo. Sus peticiones personales nos dan un vistazo al corazón de Pablo y nos ayudan a ver cómo orar mejor para nosotros y los que están en el ministerio. (Pablo pide oración varias veces en los siguientes pasajes: Romanos 15:30-33; 2 Corintios 1:10-11; Efesios 6:19-20; Filipenses 1:19-20; Colosenses 4:2-4; 1 Tesalonicenses 5:25; 2 Tesalonicenses 3:1-2; Filemón 22.)

¿Por qué Pablo pidió oración y qué podemos aprender de sus peticiones? Estoy feliz que preguntaste.

6 observaciones de las peticiones de oración de Pablo

1. Pablo creía que la oración era poderosa, efectiva y necesaria.

Aunque Pablo era un apóstol y uno de los más grandes misioneros que el mundo haya visto, conocía su propia debilidad y dependía por completo de Dios. Pablo sabía que no podía por sí solo hacer efectivo su ministerio o escapar de aquellos que buscaban destruirlo, así que le pidió a la iglesia que orara para que Dios pudiera intervenir y hacer lo que no podía. Es por eso que a menudo pidió oración.

“Porque sé que esto resultará en mi liberación mediante las oraciones (las súplicas) de ustedes y la provisión del Espíritu de Jesucristo…” Filipenses 1:19 NBLH

2. Pablo sabía que cuando oramos por alguien en el ministerio, nos unimos a ellos en el ministerio.

“Les ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que se esfuercen juntamente conmigo en sus oraciones a Dios por mí…” Romanos 15:30 NBLH

Pablo presentó esta petición de oración con la más fuerte apelación posible (por nuestro Señor, Jesucristo, y el amor que es Dios a través del el Espíritu) porque sabe que los que están en el cuerpo de Cristo deben cuidarse unos a otros.

Cuando oramos por otros creyentes en el ministerio, servimos con ellos en la obra de Dios. Dios usa nuestras oraciones para impulsar a otros a mayores alturas y efectividad en el ministerio, alturas y efectividad que no estarían allí sin las oraciones de amigos fieles.

3. Pablo deseaba servir a la iglesia y tener comunión con ella.

Un amor por sus hermanos y hermanas en Cristo emanaba del apóstol Pablo, que era el padre espiritual de muchos. Varias veces, Pablo mostró su profundo deseo de tener comunión y tiempo con aquellos a quienes ministró. Pablo escribió en Romanos 15:30-32,

“Les ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que se esfuercen juntamente conmigo en sus oraciones a Dios por mí, para que sea librado de los que son desobedientes (incrédulos) en Judea, y que mi servicio a Jerusalén sea aceptable a los santos, y para que con gozo llegue a ustedes por la voluntad de Dios, y encuentre confortante reposo con ustedes.”

También pidió en Filemón 22 que Filemón le preparara una habitación de invitados en caso de que sus oraciones fueran contestadas y él pudiera visitarlo. Pablo mantuvo el servicio y el compañerismo con la iglesia como una prioridad máxima. Nosotros deberíamos hacer lo mismo.

4. Pablo pidió oración para tener una proclamación audaz y clara del Evangelio.

El evangelio era de primera importancia para Pablo (ver 1 Corintios 15:3), y este enfoque sale en sus peticiones personales de oración. Pide oración por las palabras correctas al compartir el evangelio (Efesios 6:19), para proclamar el evangelio sin temor (Efesios 6:20), claridad en la comunicación (Colosenses 4:4), que se abrirían las puertas para el evangelio (Colosenses 4:2), y que la palabra de Dios avanzaría y sería honrada (2 Tesalonicenses 3:1). Él no quería dejar ninguna oportunidad para la falta de comunicación, sino que oraba y solicitaba la oración de otros creyentes para que el evangelio corriera a través de su ministerio. Este enfoque muestra la compasión profunda y el enfoque eterno de Pablo, algo que todos nosotros deberíamos emular.

5. Pablo pidió oración para ser rescatado de hombres malvados.

Pablo sufría palizas, encarcelamientos, naufragios y enfrentaba peligro constante (2 Corintios 11:25-28). A menudo vivía con un blanco en su espalda debido a la oposición de los judíos, gentiles y falsos maestros, y por esta razón suplicaba constantemente las oraciones de los santos. Esta es la razón por la que Pablo pidió varias veces que fuera “librado de los que son desobedientes (incrédulos)” (Romanos 15:31) y librado “de hombres perversos y malos, porque no todos tienen fe. ” (2 Tesalonicenses 3:2). También, le dijo a los corintios que sus oraciones por él lo ayudarían a librarse de un peligro mortal (2 Corintios 1:10-11). No oraba oraciones condenatorias ni salmos imprecatorios contra sus enemigos (aunque la Biblia no prohíbe tales oraciones), sino que buscaba la liberación de ellos. Dios respondió muchas de estas oraciones, pero al final no impidió la muerte de Pablo. Nuestra sexta observación nos ayudará a ver por qué.

6. Pablo sometió sus peticiones a la voluntad de Dios.

La petición de Pablo en Romanos 15 pidió que los romanos oraran que Pablo estuviera con ellos “por la voluntad de Dios …” (Romanos 15:32). Aun siendo apóstol con autoridad apostólica, Pablo sabía que sus oraciones debían seguir el patrón enseñado por Cristo, quien enseñó a sus discípulos a orar “Hágase Tu voluntad” (Mateo 6:10) y quien modeló esta enseñanza en su tiempo más difícil, “Padre Mío, si es posible, que pase de Mí esta copa; pero no sea como Yo quiero, sino como Tú quieras.” (Mateo 26:39).

No todas nuestras oraciones son contestadas como nos gustaría. Pero al igual que Pablo, podemos confiar en Dios y en su perfecta voluntad para obrar todas las cosas para el bien de los que lo aman y para el bien de su Reino (Romanos 8:28).

¡Que Dios conforme nuestros corazones y oraciones según su voluntad!

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: El Apóstol Pablo, Oración

El Temor a Dios: Versículos bíblicos, una definicion, sermones bíblicos

26/06/2019 by kevin

¿Qué dice la Biblia sobre el temor de Dios? ¡Muchas cosas importantes!

Antes de ver la lista de versículos bíblicos, quiero compartir una definición del temor de Dios que Samuel Barceló compartió en el video de abajo:

“El temor a Dios es una sumisión reverente que nos lleva a la confianza y a la adoración obediente a Dios.”

¿Qué es el temor a Dios? – Samuel Barceló (ve una clase que Barceló enseña sobre el tema)

Mi oración por este recurso es que Dios te guiaría a temerle más y a odiar el pecado más. Dios les bendiga. (La lista de abajo no es comprensiva. Los versículos son de la NBLH.)

Proverbios sobre el Temor de Dios (Lee: Cómo ser enseñable según los Proverbios)

Proverbios 1:7
El temor del (La reverencia al) Señor es el principio de la sabiduría;
Los necios desprecian la sabiduría y la instrucción.

Proverbios 8:13
El temor del Señor es aborrecer el mal.
El orgullo, la arrogancia, el mal camino
Y la boca perversa, yo aborrezco.

Proverbios 14:26–27
En el temor del Señor hay confianza segura,
Y a los hijos dará refugio.
El temor del Señor es fuente de vida,
Para evadir los lazos de la muerte.

Proverbios 19:23
El temor del Señor conduce a la vida,
Para poder dormir satisfecho, sin ser tocado por el mal.

Proverbios 16:6
Con misericordia y verdad se expía la culpa,
Y con el temor del Señor el hombre se aparta del mal.

Proverbios 9:10
El principio de la sabiduría es el temor del Señor,
Y el conocimiento del Santo es inteligencia.

Proverbios 29:25
El temor al hombre es un lazo,
Pero el que confía en el Señor estará seguro.

Proverbios 28:14
Cuán bienaventurado es el hombre que siempre teme,
Pero el que endurece su corazón caerá en el infortunio.

Proverbios 15:16
Mejor es poco con temor del Señor,
Que gran tesoro con turbación.

Proverbios 10:27
El temor del (La reverencia al) Señor multiplica los días,
Pero los años de los impíos serán acortados.

Proverbios 23:17
No envidie tu corazón a los pecadores,
Antes vive siempre en el temor del Señor.

Proverbios 31:30
Engañosa es la gracia y vana la belleza,
Pero la mujer que teme al Señor, ésa será alabada.

Versículos y oraciones de los Salmos sobre el temor de Dios

Salmos 2:11
Adoren al Señor con reverencia,
Y alégrense con temblor.

Salmos 33:8
Tema al Señor toda la tierra;
Tiemblen en Su presencia todos los habitantes del mundo.

Salmos 25:14
Los secretos del Señor son para los que Le temen,
Y El les dará a conocer Su pacto.

Salmos 86:11
Enséñame, oh Señor, Tu camino;
Andaré en Tu verdad;
Unifica mi corazón para que tema Tu nombre.

Salmos 34:9
Teman al Señor, ustedes Sus santos,
Pues nada les falta a aquéllos que Le temen.

Salmos 19:9
El temor del Señor es limpio, que permanece para siempre;
Los juicios del Señor son verdaderos, todos ellos justos;

Salmos 112:1
¡Aleluya!
Cuán bienaventurado es el hombre que teme al Señor,
Que mucho se deleita en Sus mandamientos.

Salmos 145:19
Cumplirá el deseo de los que Le temen,
También escuchará su clamor y los salvará.

Salmos 33:18
Los ojos del Señor están sobre los que Le temen,
Sobre los que esperan en Su misericordia,

Salmos 147:10-11
No se deleita en la fuerza del caballo,
Ni se complace en las piernas ágiles del hombre.
El Señor favorece a los que Le temen,
A los que esperan en Su misericordia.

Salmos 34:4
Busqué al Señor, y El me respondió,
Y me libró de todos mis temores.

Salmos 56:11
En Dios he confiado, no temeré.
¿Qué puede hacerme el hombre?

Salmos 103:11-13
Porque como están de altos los cielos sobre la tierra,
Así es de grande Su misericordia para los que Le temen (reverencian).
Como está de lejos el oriente del occidente,
Así alejó de nosotros nuestras transgresiones.
Como un padre se compadece de sus hijos,
Así se compadece el Señor de los que Le temen.

Versículos sobre el temor de Dios del Antiguo Testamento

Deuteronomio 10:12–13
“Y ahora, Israel, ¿qué requiere de ti el Señor tu Dios, sino que temas (reverencies) al Señor tu Dios, que andes en todos Sus caminos, que Lo ames y que sirvas al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma,
13 y que guardes los mandamientos del Señor y Sus estatutos que yo te ordeno hoy para tu bien?

Eclesiastés 12:13–14 (Lee: Nuestro mundo secular necesita de Eclesiastés)
La conclusión, cuando todo se ha oído, es ésta:
Teme a Dios y guarda Sus mandamientos,
Porque esto concierne a toda persona.
14 Porque Dios traerá toda obra a juicio,
Junto con todo lo oculto,
Sea bueno o sea malo.

Eclesiastés 3:14
Sé que todo lo que Dios hace será perpetuo;
No hay nada que añadirle
Y no hay nada que quitarle.
Dios ha obrado así
Para que delante de El teman (reverencien) los hombres.

Eclesiastés 8:12-13
Aunque el pecador haga el mal cien veces y alargue su vida, con todo, yo sé que les irá bien a los que temen a Dios, a los que temen ante Su presencia. Pero no le irá bien al impío, ni alargará sus días como una sombra, porque no teme ante la presencia de Dios.

Versículos sobre el temor de Dios del Nuevo Testamento

Mateo 10:28; cf. Lucas 12:4-5
“No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien teman a Aquél que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno.

2 Corintios 5:11
Por tanto, conociendo el temor del Señor, persuadimos a los hombres, pero a Dios somos manifiestos, y espero que también seamos manifiestos en las conciencias de ustedes.

Gálatas 1:10
Porque ¿busco ahora el favor de los hombres o el de Dios? ¿O me esfuerzo por agradar a los hombres? Si yo todavía estuviera tratando de agradar a los hombres, no sería siervo de Cristo.

Hebreos 12:28-29
…Por lo cual, puesto que recibimos un reino que es inconmovible, demostremos (tengamos) gratitud, mediante la cual ofrezcamos a Dios un servicio aceptable con temor y reverencia;
29 porque nuestro Dios es fuego consumidor.

1 Pedro 1:17
Y si invocan como Padre a Aquél que imparcialmente juzga según la obra de cada uno, condúzcanse con temor (reverencia) durante el tiempo de su peregrinación.

1 Pedro 2:17
Honren a todos, amen a los hermanos, teman (reverencien) a Dios, honren al rey.

Libros y clases sobre el temor de Dios

  • Libro: El Gozo de Temer a Dios por Jerry Bridges
  • Libro: Cuando la Gente es Grande, y Dios es Pequeño por Ed Welch
  • Clase: Clases Esenciales: El Temor Al Hombre
  • Clase: El temor a Dios; mi respuesta a quién Él es por Joel Peña de la IBI

Sermones sobre el temor de Dios

El temor a Dios; mi respuesta a quién Él es – Introducción por Joel Peña de la IBI (Ve el curso entero.)

El temor que echa fuera todo temor | Marcos 4:35-41 | Ps. Sugel Michelén

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Temor de Dios

Memoricé Efesios con mi grupo pequeño y cambió mi vida

27/03/2019 by kevin Leave a Comment

La mayoría de los cristianos estarían de acuerdo en que quieren memorizar más de las Escrituras. Pero para muchos, memorizar las Escrituras se queda allí, sólo como un pensamiento. Es más difícil traducir ese pensamiento en realidad cuando tal vez no tengas la habilidad natural de memorizar , quizás sientes demasiado ocupado, o recuerdas intentos pasados ​​de memorización que fueron inútiles.

Recientemente, decidí con mi grupo pequeño de cinco hombres memorizar el libro de Efesios al ritmo de un versículo por semana (duró dos años para memorizar el libro entero). Esta experiencia ha demostrado ser revolucionaria.

Había memorizado pasajes cortos de las Escrituras antes, pero esta fue mi primera inmersión en una porción extensa, una experiencia que me ha resultado difícil, pero que me cambió la vida. Cada semana recitamos una porción extendida, discutimos el versículo o pasaje (o leemos de un comentario) y nos alentamos mutuamente a seguir adelante.

Andy Davis, el pastor que escribió el libro sobre la memorización de pasajes extensos de las Escrituras (yo seguí su sistema de memorización), recomienda comenzar en Efesios, porque “me gusta instar a las personas a comenzar con algo relativamente corto que realmente atrape los afectos de su corazón. Si no tienen preferencia, les señalo a Efesios, porque es manejable y tan increíblemente rico por tan poco tiempo”. El consejo de Davis demostró ser muy sabio.

Disfruta de las riquezas del Evangelio

Efesios es un libro extraordinario, y la elección de memorizar el libro ha resultado notablemente transformador para nosotros. Si tuviera que usar una palabra para describir a Efesios, elegiría una palabra que se repite varias veces: riquezas.

En Efesios, Pablo revela muchas verdades gloriosas del evangelio que alguna vez estuvieron ocultas antes de que el tiempo comenzara. Considere la exclamación alegre de alabanza de Pablo en Efesios 1: 3-14 por ejemplo. Pablo no para de alabar al Dios Triuno mientras camina a través de muchas bendiciones espirituales en Cristo, incluida la eterna y amorosa predestinación, la adopción, el perdón y nuestra herencia futura. Este es un pasaje que he leído y oído predicado innumerables veces (incluso mis propias predicas), pero el ejercicio de memorizar y meditar día tras día durante meses hizo que mi alma viera el pasaje con nuevos ojos.

Sentí que si la historia de la redención de la Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis fuera un DVD, Efesios 1:3-14 sería la entrevista detrás de escena con el director y el Creador del universo describiendo sus intenciones eternas para su creación y para mi vida. Él me amó tanto que planeó elegirme desde antes que el tiempo comenzara para ser una parte santa de su familia. Esta elección resultó costosa, pero el derramar la sangre de Su Hijo para nuestra redención también se planeó desde antes de que el tiempo comenzara, y todo esto es para que vivamos “para alabanza de Su gloria”.

Una respuesta natural al probar tales riquezas es desear una mayor experiencia y comprensión de estas gloriosas verdades, y eso es exactamente por lo que Pablo ora en Efesios 1:15-23, donde Pablo responde a las gloriosas verdades de Efesios 1:3-14, pidiendo ojos iluminados y un conocimiento más profundo de nuestra esperanza en Cristo (18), las riquezas del amor de Dios por nosotros (o como Pablo lo pone en el versículo 18, “cuales son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos”), y el poder extraordinario de Dios hacia nosotros los que creemos (19).

Esta oración de Pablo que resuena en mi mente y mi corazón me ha ayudado a adorar y crecer en humildad. Honestamente puedo decir que Dios ha contestado esas oraciones en mi vida y sigue contestando. El evangelio es más precioso para mí debido a todos esos momentos sentado en el sofá o en el automóvil ensayando el versículo de la semana y convirtiéndolo en mi oración.

Ahora entiendo más de la extravagante sabiduría del amor de Dios expresada en la carta de Pablo a los Efesios, y esto nunca hubiera sucedido si no me hubiera dedicado a memorizar este pasaje. Y eso no hubiera sucedido si no me hubiese comprometido a memorizar en grupo. Puedo hablar una hora más de lo que Efesios me enseñó sobre el evangelio y cómo vivirlo en la iglesia, en el hogar y en el trabajo, pero terminaré describiendo la razón por la que la memorización en grupos es tan útil.

Tienes las palabras de la vida eterna

Al igual que los corredores de larga distancia que corren en manadas, es útil tener a otros corriendo a su lado para lograr metas más grandes que a menudo se quedan en el camino cuando la motivación disminuye o la perseverancia se hace más difícil. Un elemento clave para memorizar juntos es la responsabilidad incorporada y la presión positiva de los compañeros de no querer ser “el flojo” del grupo.

Al repasar estos dos años y compartir los frutos y las dificultades de la memorización, compartimos una cosa en común: somos personas cambiadas.

Sí, hubo semanas en las que me quedé atrás, quise dejar de memorizar, o no bebí profundamente del pozo de la verdad con tanta riqueza. Pero al igual que los efectos de una lluvia prolongada, mi alma ha cosechado los beneficios de la meditación: dar fruto en su temporada, permanecer fuerte a través de la adversidad, y prosperar espiritualmente (vea Salmo 1:1-3).

Si está pensando en memorizar grandes porciones de las Escrituras o incluso un libro completo, ¡hágalo! Sí, sacrificará y trabajará arduamente, pero Dios usará tus esfuerzos y te bendecirá profundamente al profundizar tu fe y experiencia en él.

“Toda carne es como la hierba, y toda su gloria como la flor de la hierba. Secase la hierba, caese la flor, pero la palabra del Señor permanece para siempre.” 1 Pedro 1:24–25

(Lee el artículo original en inglés)

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Memorización Bíblica

Las misiones existen porque la adoración no existe – John Piper

20/03/2019 by kevin Leave a Comment

Lo siguiente es un fragmento de ¡Alégrense Las Naciones! La Supremacía de Dios en Las Misiones por John Piper (paginas 246–247).


Las misiones existen porque la adoración no existe. El tema primordial que las misiones abordan es que la gloria de Dios está sumamente deshonrada entre los pueblos del mundo. Cuando Pablo llevó la acusación de su propio pueblo al clímax en Romanos 2:24 dijo, “El nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros.” Este es el mayor problema en el mundo, y la mayor infamia.

La gloria de Dios no es honrada.
La santidad de Dios no es reverenciada.
La grandeza de Dios no es admirada.
El poder de Dios no es alabado.
La verdad de Dios no es vista.
La sabiduría de Dios no es estimada.
La belleza de Dios no es atesorada.
La bondad de Dios no es saboreada.
La fidelidad de Dios no es confiada.
Los mandamientos de Dios no son obedecidos.
La justicia de Dios no es respetada.
La ira de Dios no es temida.
La gracia de Dios no es querida.
La presencia de Dios no es apreciada.
La persona de Dios no es amada.

El infinito y todo glorioso Creador del universo, por quien existen todas las cosas y por quien todas las cosas subsisten, el cual sostiene la vida de toda persona en espíritu en todo momento (Hechos 17:25) es menospreciado, no creído, desobedecido y deshonrado entre los pueblos del mundo. Esa es la razón esencial para las misiones. El opuesto a toda esta irreverencia es la adoración. La adoración no es una reunión. La adoración no es primordialmente un culto de canciones de adoración o de escuchar una predicación. La adoración no es alguna forma de acto externo. La adoración es esencialmente una emoción íntima del corazón para atesorar a Dios por encima de todos los tesoros del mundo:

una valoración para Dios por sobre todo lo que sea de alto valor;
un afecto hacia Dios por sobre todo lo que es estupendo;
un saboreo hacia Dios por encima de todo lo dulcemente saboreable;
una admiración hacia Dios por encima de todo lo admirable;
un temor a Dios por encima de todo lo temible;
un respecto a Dios por encima de todo lo respetable;
una apreciación a Dios por encima de todo lo apreciado.


Otra cita impactante de Piper:

Yo creo que la proclamación del Evangelio en palabra y obra es la tarea de las misiones. La oración es el poder que empuña o dirige la espada de la Palabra. Y la Palabra es el arma por medio del cual las naciones serán traídas a la fe y la obediencia.

También le puede interesar:

  • Libros Gratis de John Piper (PDF)
  • Ocho libros recomendados acerca de la oración
  • Cómo tener una vida de oración más gozosa

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: John Piper, Misiones

El corazón de Dios por las naciones desde el Antiguo y Nuevo Testamento

13/03/2019 by kevin Leave a Comment

Dos pastores de Iglesia Reforma en la Ciudad de Guatemala predicaron una serie titulada Dios de Las Naciones, les comparto los mensajes abajo.

Su descripción de la serie:

Cuando hablamos de la misión de Dios tendemos a pensar bíblicamente en textos como Mateo 28 y la gran comisión. Creemos que el Antiguo Testamento poco o nada tiene que ver con el tema de misiones. Pero al entender que la Biblia no es un conjunto de historias desconectadas, sino un conjunto de libros contando una sola historia, vemos que el tema de las misiones está de pasta a pasta en la Biblia.

El corazón de Dios por las naciones Desde el Antiguo Testamento | Oscar Morales (mp3)

http://media.blubrry.com/iglesiareforma/reforma-audio.s3.amazonaws.com/PREDICAS/2019/01%20-%20ENERO%202019/13Enero2019%20-%20predi%201%20Serie%20Dios%20de%20las%20naciones%20-%20Oscar%20Morales.mp3

El corazón de Dios por las naciones desde el Nuevo Testamento | Justin Burkholder (mp3)

http://media.blubrry.com/iglesiareforma/reforma-audio.s3.amazonaws.com/PREDICAS/2019/01%20-%20ENERO%202019/20enero2019%20-%20el%20ultimo%20paso%20del%20plan%20de%20Dios%20-%20Justin.mp3

¿Quién irá? | Justin Burkholder (mp3)

http://media.blubrry.com/iglesiareforma/reforma-audio.s3.amazonaws.com/PREDICAS/2019/01%20-%20ENERO%202019/27Enero2019%20-%20Quien%20ira%20-%20Justin%20Burkholder.mp3

El podcast de Iglesia Reforma es uno de los que recomiendo.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Justin Burkholder, Misiones, Oscar Morales

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbase para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRIBEME!

 

Suscriptores recibirán gratis el eBook:

 

El Cristiano y Las Redes Sociales: 15 Preguntas para Seguir Mejor a Jesús en el Mundo Digital

Follow @kph_es

Entradas Recientes

  • Los 7 “Yo Soy” Declaraciones de Jesús: Su Trasfondo Desde el AT y Significado en el NT
  • Reseña: ¿Qué es la Teología Bíblica? por Dr. James Hamilton
  • 10 cambios de mentalidad necesarios para luchar contra el pecado
  • Una Teología del Discipulado: El Por Qué, Qué, Cómo, Quién, y Dónde de Hacer Discípulos
  • Ochenta minutos de enseñanza que cambiaron mi entendimiento del evangelismo para siempre
  • ¿Qué pasa si mi iglesia no predica la Biblia?
  • Fe y gozo, aun cuando la situación va de mal en peor: El Mensaje de Habacuc
  • Evite las distracciones como acto espiritual de adoración
  • ¿Cómo puedo ser santo si sigo pecando?
  • Cómo escribir (y compartir) tu testimonio cristiano
—
Síguame en Facebook, Twitter, y Instagram.
Sígua a PEP (Predicando Expositivamente La Palabra) en Facebook y Twitter o subscríbase a nuestra lista de email.

Copyright © 2021 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in