• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
  • Ingles
  • Subscribase

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Vida Cristiana
  • Predicando Expositivamente La Palabra

Biblia y Teología

Lista de 59 “Los Unos a los Otros” Versículos en el Nuevo Testamento

26/03/2018 by kevin 1 Comment

Cuando la gente se queja de las imperfecciones de la iglesia, siempre la recuerdo de nuestra necesidad del evangelio. Somos pecadores salvos en el proceso de la santificación. Deberíamos de esperar problemas y reaccionar a ellas de manera digna del evangelio: practicando los mandatos “unos a los otros” en servicio a nuestro prójimo.

Esta lista de versículos bíblicos “los unos a los otros” nos ayuda ver cómo Dios quiere que vivamos como su comunidad santa.

1. “…estén en paz los unos con los otros…” (Marcos 9:50)
2. “…ustedes también deben lavarse los pies unos a otros…” (Juan 13:14)
3. “…que se amen los unos a los otros…” (Juan 13:34)
4. “…como Yo los he amado, así también se amen los unos a los otros…” (Juan 13:34)
5. “…conocerán todos que son Mis discípulos, si se tienen amor los unos a los otros…” (Juan 13:35)
6. “…que se amen los unos a los otros…” (Juan 15:12)
7. “…que se amen los unos a los otros…” (Juan 15:17)
8. “Sean afectuosos unos con otros con amor fraternal…” (Romanos 12:10)
9. “…con honra, dándose preferencia unos a otros…” (Romanos 12:10)
10. “Tengan el mismo sentir unos con otros…” (Romanos 12:16)
11. “…amarse unos a otros…” (Romanos 13:8)
12. “…no nos juzguemos los unos a los otros…” (Romanos 14:13)
13. “acéptense los unos a los otros, como también Cristo nos aceptó para la gloria de Dios…” (Romanos 15:7)
14. “…amonestarse los unos a los otros…” (Romanos 15:14)
15. “Salúdense los unos a los otros con un beso santo…” (Romanos 16:16)
16. “…cuando se reúnan para comer, espérense unos a otros…” (1 Corintios 11:33)
17. “…tengan el mismo cuidado unos por otros…” (1 Corintios 12:25)
18. “…Salúdense los unos a los otros con un beso santo…” (1 Corintios 16:20)
19. “Salúdense los unos a los otros con beso santo…” (2 Corintios 13:12)
20. “…sírvanse por amor los unos a los otros…” (Gálatas 5:13)
21. “Pero si ustedes se muerden y se devoran unos a otros, tengan cuidado, no sea que se consuman unos a otros…” (Gálatas 5:15)
22. “No nos hagamos vanagloriosos, provocándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros…” (Gálatas 5:26)
23. “Lleven los unos las cargas de los otros, y cumplan así la ley de Cristo…” (Gálatas 6:2)
24. “Que vivan con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándose unos a otros en amor…” (Efesios 4:2)
25. “Sean más bien amables unos con otros, misericordiosos…” (Efesios 4:32)
26. “…perdonándose unos a otros, así como también Dios los perdonó en Cristo…” (Efesios 4:32)
27. “Hablen entre ustedes con salmos, himnos y cantos espirituales, cantando y alabando con su corazón al Señor…” (Efesios 5:19)
28. “Sométanse unos a otros en el temor (la reverencia) de Cristo…” (Efesios 5:21)
29. “…con actitud humilde cada uno de ustedes considere al otro como más importante que a sí mismo…” (Filipenses 2:3)
30. “Dejen de mentirse los unos a los otros, puesto que han desechado al viejo hombre con sus malos hábitos…” (Colosenses 3:9)
31. “soportándose unos a otros…” (Colosenses 3:13)
32. “…perdonándose unos a otros, si alguien tiene queja contra otro. Como Cristo los perdonó, así también háganlo ustedes…” (Colosenses 3:13)
33. “enseñándose (unos a otros)…” (Colosenses 3:16)
34. “…enseñándose y amonestándose unos a otros…” (Colosenses 3:16)
35. “…Que el Señor los haga crecer y abundar en amor unos para con otros…” (1 Tesalonicenses 3:12)
36. “…amarse unos a otros…” (1 Tesalonicenses 4:9)
37. “…confórtense (aliéntense) unos a otros con estas palabras…”(1 Tesalonicenses 4:18)
38. “…confórtense (aliéntense) los unos a los otros…” (1 Tesalonicenses 5:11)
39. “…edifíquense el uno al otro…” (1 Tesalonicenses 5:11)
40. “exhórtense los unos a los otros cada día…” (Hebreos 3:13)
41. “…Consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras…” (Hebreos 10:24)
42. “…exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca…” (Hebreos 10:25)
43. “…no hablen mal los unos de los otros…” (Santiago 4:11)
44. “no se quejen unos contra otros, para que no sean juzgados. Ya el Juez está a las puertas…” (Santiago 5:9)
45. “confiésense sus pecados unos a otros…” (Santiago 5:16)
46. “…oren unos por otros para que sean sanados…” (Santiago 5:16)
47. “…sean todos de un mismo sentir (tengan todos armonía)…” (1 Pedro 3:8)
48. “…sean todos … compasivos, fraternales, misericordiosos, y de espíritu humilde…” (1 Pedro 3:8)
49. “…sean fervientes en su amor los unos por los otros, pues el amor cubre multitud de pecados…” (1 Pedro 4:8)
50. “Sean hospitalarios los unos para con los otros, sin murmuraciones…” (1 Pedro 4:9)
51. “Según cada uno ha recibido un don especial, úselo sirviéndose los unos a los otros como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios…” (1 Pedro 4:10)
52. “…revístanse de humildad en su trato mutuo…”(1 Pedro 5:5)
53. “Salúdense unos a otros con un beso de amor fraternal…” (1 Pedro 5:14)
54. “…nos amemos unos a otros…” (1 Juan 3:11)
55. “…que nos amemos unos a otros como El nos ha mandado…” (1 Juan 3:23)
56. “…amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios, y todo el que ama es nacido de Dios y conoce a Dios…” (1 Juan 4:7)
57. “…Amados, si Dios así nos amó, también nosotros debemos amarnos unos a otros…” (1 Juan 4:11)
58. “…Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y Su amor se perfecciona en nosotros…” (1 Juan 4:12)
59. “…que nos amemos unos a otros.” (2 Juan 5)

*De Carl F. George, Prepare Your Church for the Future (Tarrytown: Revell, 1991), 129-131.

Share35
Tweet
+1
Pin
35 Shares

Filed Under: Biblia y Teología

10 razones de por qué la resurrección de Cristo es importante

19/03/2018 by kevin Leave a Comment

La Pascua es un día festivo de los cristianos que celebra la muerte y resurrección de Jesucristo. Así como el Viernes Santo recuerda la crucifixión y muerte de Nuestro Señor, el Domingo de Pascua celebra su resurrección. ¿Por qué los cristianos han celebrado la resurrección de Cristo a través de la historia? ¿Qué importancia tiene su resurrección en la vida cristiana? Aquí ofrezco 10 razones.

1. La resurrección de Cristo Jesús significa que somos justificados ante Dios.

”…que cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación”, Romanos 4:25. Por causa de nuestros pecados, la humanidad está separada de Dios y es incapaz de tener una relación con Él (Ro. 6:28; Is. 59:2). Las Escrituras dicen que “éramos por naturaleza hijos de ira” (Ef. 2:3), porque hemos quebrantado la ley de Dios. Y por causa de su justicia, Dios tiene que derramar su ira a los que quebrantan su ley.

Si no tuviéramos un salvador que nos rescatara de esta situación, no pudiéramos alcanzar la oportunidad de tener una relación con Dios como Él quiere. Justificación significa “prueba de la justicia de alguien”. Cuando Jesús murió en la cruz, Él tomó nuestro castigo para que pudiéramos ser justificados delante del Padre. La resurrección confirma que Dios aceptó el sacrificio de Cristo por nuestros pecados y nos da acceso a una relación con Él.

2. La resurrección de Cristo Jesús demuestra que Él venció la muerte.

La muerte es el enemigo de la humanidad y el castigo justo por los pecados de cada uno de nosotros (Ro. 6:23).  El índice de mortalidad siempre será 100%. Ningún monto de esfuerzo, poder, o riquezas podrá ayudarnos a escapar del alcance de la muerte. Ahora, Cristo resucitó porque la muerte no podía retenerlo. No tenemos que temer al castigo que viene después de la muerte: ”’¿Donde esta, oh muerte, tu victoria? ¿Donde, oh sepulcro, tu aguijon?’ El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley; pero a Dios gracias, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo”, 1 Corintios 15:55-57.

3. La resurrección de Cristo Jesús significa que los creyentes están unidos con Cristo (2 Co. 4:14).

Cuando creemos en Cristo, somos unidos con Él por la fe. La unión con Cristo significa que cuando Dios nos mira, Él no ve nuestra pecaminosidad, sino la justicia de Cristo. Significa que hemos muerto con Él y vivimos con Él (Ro. 6:8). Esta unión solo es posible a través de la resurrección de Cristo. Es semejante a cuando una pareja se ha unido en matrimonio, que las cosas de un esposo pertenecen a su esposa. Los cristianos reciben la justicia de Cristo por medio de su unión con Él (1 Co. 1:30).

4. La resurrección de Cristo Jesús confirma la verdad de las Escrituras.

Isaías 53 y el Salmo 16 son algunos de las profecías del Antiguo Testamento cuyo cumplimiento testifica de la vida resucitada de Cristo:

“Pero quiso el Señor quebrantarlo, sometiéndolo a padecimiento. Cuando Él se entregue a sí mismo como ofrenda de expiación, verá a Su descendencia, prolongará Sus días, y la voluntad del Señor en Su mano prosperará. Debido a la angustia de Su alma, Él lo verá y quedará satisfecho. Por Su conocimiento, el Justo, Mi Siervo, justificará a muchos, y cargará las iniquidades de ellos. Por tanto, Yo Le daré parte con los grandes y con los fuertes repartirá despojos, porque derramó Su alma hasta la muerte y con los transgresores fue contado; llevó el pecado de muchos, e intercedió por los transgresores”, Isaías 53:10-12.

“Porque Tú no abandonarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo sufra corrupción. Me darás a conocer la senda de la vida; En Tu presencia hay plenitud de gozo; En Tu diestra hay deleites para siempre”, Salmos 16:10-11.

5. La resurrección de Cristo Jesús prueba que el evangelio es verdadero (1 Co. 15:1-4).

El hecho que Jesús vive hoy significa que Él es poderoso para salvar hoy. Este fue el argumento de Pablo en 1 Corintios 15, donde él defiende la verdad de la resurrección dando una explicación que el evangelio cristiano depende en ella: ”…y si Cristo no ha resucitado, vana es entonces nuestra predicación, y vana también la fe de ustedes… y si Cristo no ha resucitado, la fe de ustedes es falsa; todavía están en sus pecados. Entonces también los que han dormido (han muerto) en Cristo están perdidos. Si hemos esperado en Cristo para esta vida solamente, somos, de todos los hombres, los más dignos de lástima”, 1 Corintios 15:14, 17-19.

Pablo explica que la resurrección no es solo una parte fundamental del evangelio, sino que es el pegamento que sostiene cada parte del evangelio. Sin la resurrección, los cristianos creerían en vano y no tendrían esperanza. Pero Cristo ha resucitado y ahora tenemos la esperanza del perdón de nuestros pecados, el derecho de estar bien delante de Dios, y la vida eterna por medio de Cristo.

6. La resurrección de Cristo Jesús prueba que Él es el Hijo de Dios.

”[Jesucristo] fue declarado Hijo de Dios con un acto de poder, conforme al Espíritu de santidad, por (como resultado de) la resurrección de entre los muertos…”, Romanos 1:4. Si Jesús hubiera muerto y quedara muerto, Él habría sido como los millones que venían antes de Él, y como los millones que vendrían después. Pero no sucedió así. Su resurrección prueba que Él es alguien único en la historia del mundo: el Hijo de Dios.

7. La resurrección de Cristo Jesús significa que Dios derramará el Espíritu Santo en los corazones de los que creen.

Después de la resurrección y ascensión de Cristo, Él mandó el prometido Espíritu Santo para continuar su trabajo en esta tierra. El ministerio terrenal de Cristo continua hoy a través de su gente, en quienes mora el Espíritu Santo. Cristo ayudará a su pueblo por el Espíritu, dándoles fuerzas, convicción y la guía para vivir una vida que agrada a Dios. “Así que, exaltado a la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que ustedes ven y oyen”, Hechos 2:33.

8. La resurrección de Cristo Jesús nos da una esperanza viva.

Los cristianos tenemos una esperanza tremenda porque nuestros pecados han sido borrados y somos justificados delante de Dios. Hemos pasados de ser enemigos de Dios a hijos perdonados por Dios con una herencia eterna que nadie puede quitar. ¡No hay una noticia mejor! “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien según Su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, para obtener una herencia incorruptible, inmaculada, y que no se marchitará, reservada en los cielos para ustedes…”, 1 Pedro 1:3-4.

9. La resurrección de Cristo Jesús significa que resucitaremos al igual que Él.

Cristo es las primicias de la resurrección de la muerte, y su resurrección es el precursor a la resurrección que todos los creyentes experimentarán (1 Co. 15:20). Los cristianos disfrutarán la vida resucitada igual que Cristo, con cuerpos glorificados (1 Co. 15:42-44). En esta vida sufrimos dolores y enfermedades, pero en la vida venidera no sufriremos, sino que disfrutaremos los cuerpos perfectos que ahora anhelamos desesperadamente. Esta implicación de la resurrección se ata con la ultima:

10. La resurrección de Cristo Jesús significa que Él juzgará al mundo con justicia.

“Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora a todos los hombres, en todas partes, que se arrepientan. Porque Él ha establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un Hombre a quien Él ha designado, habiendo presentado pruebas a todos los hombres cuando Lo resucitó de entre los muertos”, Hechos 17:30-31.

Un día, todas las personas del mundo serán juzgadas por las cosas que han hecho. Los que no creen serán responsables de su desobediencia contra Dios, enfrentando la condenación de Dios y siendo enviados al infierno. Los creyentes serán responsables delante de Dios por las cosas que han hecho y serán recompensados en los cielos según sus obras como creyentes.

La señal que Dios nos dio para confirmar su juicio fue la resurrección de Cristo Jesús de los muertos. Si usted no cree en el Señor Jesucristo, este juicio debe de causarle un temor profundo. Usted se enfrentará a la ira de Dios y sufrirá una eternidad en el infierno; recibiendo el castigo que merece por su pecados. Pero este juicio no tiene que ser algo temible.

Hay una manera de obtener el perdón y vida eterna en Cristo: crea en el Señor Jesucristo y arrepiéntase de su pecado. Cuando creemos en Jesús, recibimos todos los beneficios de su resurrección. Nuestra fe en Cristo es lo que nos une a Cristo y nos ayuda recibir el perdón de nuestros pecados. Una persona continuando en la incredulidad asegura la ira de Dios para sí.

No pierda el regalo increíble que Dios nos ofrece en Cristo: ¡crea en Jesús hoy! “Jesús le contestó: ‘Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en Mí, aunque muera, vivirá, y todo el que vive y cree en Mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?’” , Juan 11:25-26.

Artículo fue publicado originalmente en Coalición Por el Evangelio.

Share15
Tweet
+1
Pin
15 Shares

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Resurección

30 Citas de Cómo Predicar de Cristo Usando Toda la Biblia por Graeme Goldsworthy

23/02/2018 by kevin Leave a Comment

El libro Cómo predicar a Cristo usando toda la Biblia por Graeme Goldsworthy es un libro ipmortante para cada predicador de la Palabra. (Lee mi reseña o la definición de un evangelico por Goldsworthy). Aquí hay 30 citas importante del libro.


“Creemos que la predicación no es un elemento secundario en el programa de la iglesia local, sino que es parte de la esencia misma de lo que significa ser el pueblo de Dios.”(19)

“Está el correcto supuesto de que el Antiguo Testamento es, en sí mismo, escritura cristiana y que, a pesar de las dificultades para hacerlo, debemos adueñarnos de él para ofrecérselo al pueblo cristiano.” (21)

“La teología bíblica consiste en permitir que la Biblia hable, en su totalidad, por sí sola; pues es la única palabra del único Dios sobre el único camino de salvación.” (28)

“Como predicadores evangélicos debemos trabajar arduamente para asegurarnos de que la naturaleza de nuestra predicación sea realmente bíblica. El usar textos bíblicos, no son, por si mismos, garantía de que nuestra predicación sea bíblica en esencia.” 32

“El Autor supremo que hizo todas las cosas es quien tiene la autoridad para gobernar todas las cosas.” 34

“Debemos reconocer que la unidad bíblica ha sufrido por omisión en el campo evangélico; y la máxima evidencia yace en la forma que muchos evangélicos predican la Biblia. Los textos son sacados de contexto; la aplicación se lleva a cabo sin una preocupación por lo que el autor bíblico, en ultima instancia el Espíritu Santo, busca transmitir. La predicación temática y centrada en los problemas pasa a ser la norma, y los estudios basados en personajes tratan a los héroes y heroínas de la Biblia como ejemplos aislados de cómo vivir. Es importante reexaminar el viejo adagio que enseña que un texto sin contexto es un pretexto…” (36)

“Una teología bíblica consecuente con los supuestos evangélicos tiene un gran poder aclaratorio, preserva el sentido de unidad de la Escritura y reconoce al mismo tiempo la gran diversidad que contiene.” (37)

“…no puedo pensar en un desafío mayor y más difícil para la autoevaluación del predicador, que preguntarse si el sermón dio una fiel exposición de la forma en que el texto da testimonio de Cristo.” (44)

Geerhardus Vos define la teología bíblica como “la rama de la teología exegética que trata del proceso de autorrevelación de Dios depositado en la Biblia.” (45)

“Debemos permitir a la Biblia mostrarse tal y como es; una obra de alta complejidad y, sin embargo, de una brillante unidad al relatar la historia de la creación y el plan salvador de Dios. Para ser fieles al plan y propósito de Dios, la predicación siempre debe llamar a las personas a retomar esta perspectiva.” (45)

“Sé que no siempre es fácil demostrar cómo cada texto de la Biblia habla de Cristo, pero eso no altera el hecho de que él dice que es así.” (46)

“La teología bíblica contribuye a librar al predicador de sentirse abatido al no saber sobre qué predicar. Es el asistente idóneo para la predicación expositiva.” (56)

“Cuando se hace de la manera adecuada, predicar a Cristo desde cualquier pasaje bíblico no tiene que degenerar en lugares comunes predecibles sobre Jesús. Las riquezas en Cristo son inagotables, y la teología bíblica es el medio para develarlas.” (56)

“Jesús estableció principios bíblico-teológicos firmes al referirse al Antiguo Testamento.” (80)

“Jesús no inventó la teología bíblica; demostró ser él el verdadero tema de la teología bíblica, que venía desarrollándose desde que los seres humanos recibieron por primera vez una revelación de Dios.” (83)

“Una iglesia que no aprecia el Antiguo Testamento y la teología bíblica es una iglesia con una débil comprensión del evangelio.” (84)

“…ayudar a la congregación a analizar la historia bíblica sin temor, es una de las cosas más útiles que podemos hacer.” (106)

“La salvación no fue un cambio de planes causado por la catástrofe no predicha de la caída. El plan original de Dios para la creación era que ésta encontrara su sentido y cumplimiento en Cristo y en su evangelio. La perspectiva cristocéntrica es vital para entender la Biblia y el predicador debe repetirla de continuo a la congregación.” (119)

“para que la interpretación de cualquier pasaje bíblico sea apropiada, debe relacionarse con la persona y obra de Jesús.” (123)

“La esencia del reino de Dios equivale a: el pueblo de Dios, en el lugar de Dios y bajo el dominio de Dios.” (127)

La historia mundial, escrita desde el punto de vista de Dios y, sin los efectos debilitantes de la pecaminosidad e ignorancia humanas es, en última instancia, la historia del evangelio.” (130)

“Es aceptable decir que los santos del Antiguo Testamento fueron salvos por su fe en Jesucristo, porque él es la sustancia última de todas las personas de Dios en las cuales confiaron estas promesas (2 Cor 1:20).” (155)

“…la tesis central de este libro: todos los textos en toda la Biblia tienen una relación discernible con Cristo, y su propósito fundamental es dar testimonio de Cristo.” (160)

“Cualquier intento de relacionar un texto directamente con nosotros o con nuestros oyentes contemporáneos sin preguntarse por su relación básica con Cristo está lleno de peligros.” (160)

“Puesto que hay riquezas inagotables en Cristo, y sus consecuencias para nuestra existencia cristiana son innumerables, dudo que el predicador tenga que ser aburrido y repetitivo.” (163)

“¿Por qué querría uno tratar de predicar un mensaje cristiano sin mencionar a Jesús? ¿podemos mirar en la otra dirección para ver a Dios?, ¿para ver a la verdadera humanidad?, ¿para ver el significado de cualquier elemento de la creación?” (163)

“Si queremos ver a Dios, él se revela con la mayor claridad en Jesucristo. Si deseamos ver el propósito de Dios para nuestra humanidad, este se revela con mayor claridad en Jesucristo. Si queremos ver el propósito de Dios para el orden creado descubriremos que está ligado a nuestra humanidad y, por lo tanto, también es revelado en Jesucristo.” (164)

“La predicación expositiva es esencialmente la practica de explicar el significado de un pasaje de la Escritura.” (169)

“Cualquier sermón que busque aplicar el texto bíblico a la congregación y lo haga sin dejar absolutamente claro que solo en Cristo y por medio de Cristo se realiza la aplicación, no es un sermón cristiano. Es, en el mejor de los casos, un simple ejercicio de buenos deseos y pensamientos piadosos. En el peor de los casos, es demoníaco, por su legalismo que niega a Cristo.” (175)

“Si no vamos a proclamar algún aspecto de las riquezas de Jesús en cada sermón, no debemos estar en el púlpito.” (177)

“Al preparar un sermón debemos orar que el Espíritu de Dios actúe para revelarnos las riquezas de esta Palabra. El ministerio del Espíritu no es algo automático o místico; obra por medio de nuestras mentes y de nuestro esfuerzo al tratar de explicar con responsabilidad el texto bíblico.” (179)

“Descuidar la teología bíblica implica someter a nuestros oyentes y a nosotros mismos al riesgo de perder el camino, al sustituir la aplicación bíblica por una no bíblica.” (179)

“Poder clasificar el genero no es tan importante como comprender las sutilezas de cada expresión literaria y de lo que el autor busca lograr mediante ella.” (191)

Lee estas citas en ingles.

Share
Tweet
+1
Pin
0 Shares

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Graeme Goldsworthy, Teología Bíblica

Cómo Graeme Goldsworthy Define Lo Que Es Ser Evangélico

02/02/2018 by kevin Leave a Comment

La definición de un evangélico que Graeme Goldsworthy comparte en página 30 de Cómo Predicar de Cristo Usando Toda La Biblia (lee mi reseña):

Un evangélico es alguien que mantiene la convicción de que la Biblia es la autoridad final por ser la Palabra de Dios escrita.

También es posible definir a un evangélico al precisar ciertos puntos a los que les da importancia: el evangélico valora las tradiciones de la iglesia pero las subordina a la Biblia; cree en el don de la razón humana pero entiende que ésta debe estar sujeta a la verdad última revelada por Dios, quien por sí solo determina qué es lo razonable; cree en la obra de gracia del Espíritu Santo en el creyente, pero sostiene que el Espíritu no trabaja de manera independiente de la Palabra bíblica o contra ella, por consiguiente, rechaza la creencia frecuente de que los cristianos tienen tres fuentes de autoridad: la Escritura, la tradición y la razón.

Esta creencia es rechazada por ser impracticable y poco realista, y porque conduce a error al sugerir que las tres autoridades son equivalentes; pero si llega a existir un conflicto entre ellas, una va a prevalecer. Una vez que aceptamos la autoridad suprema de la Escritura, la importancia de la tradición y la razón no se cuestionan.

La importancia de la tradición, para los evangélicos, queda de manifiesto en la estrategia de los reformadores, quienes de continuo argumentaban que su postura era la única en verdad católica, declarada por los padres de la iglesia con claridad. El movimiento evangélico o evangelicalismo, a pesar de que hace relativamente poco tiempo surgió como un movimiento consciente de su identidad, se ve a sí mismo como el cristianismo auténtico, histórico y, en este sentido, tradicional.

Cuando pensamos en el asunto de la autoridad, necesitamos tomar en cuenta lo que dice 2 Timoteo 3:16–17:

Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra.

Aunque la tradición y la razón pueden ayudarnos, deben someterse a las Escrituras. Sólo la Escritura es inspirada por Dios y útil para la vida y el ministerio.

Share
Tweet
+1
Pin
0 Shares

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Graeme Goldsworthy

31 Razones Por Las Que Jesucristo Vino Al Mundo

08/12/2017 by kevin 3 Comments

31 Razones Por Las Que Jesucristo Vino Al Mundo

¿Cuál es el significado de la navidad?

Si basas tu respuesta en las películas navideñas o la cultura, pensarás que el propósito de la navidad es pasar tiempo con la familia y ser generosos con otras personas. La Biblia tiene una respuesta diferente: La navidad celebra el nacimiento de Jesucristo. Celebramos su nacimiento por causa de quien Él es y lo que vino a hacer.

En su libro (escrito en ingles), Why Christ Came: 31 Meditations on the Incarnation, los autores Joel Beeke y William Boekestein comparten 31 razones por las que Cristo Jesús vino al mundo (y los versículos bíblicos que corresponden):

1. Para hacer la voluntad del Padre

“Porque he descendido del cielo, no para hacer Mi voluntad, sino la voluntad del que Me envió.” Juan 6:38

“Entonces dije: ‘Aquí estoy, Yo he venido (en el rollo del libro esta escrito de Mi) para hacer, oh Dios, tu voluntad.'” Hebreos 10:7

2. Para salvar a los pecadores

“Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, entre los cuales yo soy el primero.” 1 Timoteo 1:15

“De otra manera, a Cristo le hubiera sido necesario sufrir muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para destruir el pecado por el sacrificio de sí mismo.” Hebreos 9:36

3. Para traer luz a un mundo oscuro

“Yo, la Luz, he venido al mundo, para que todo el que cree en Mí no permanezca en tinieblas.” Juan 12:46

“Si Yo no hubiera venido y no les hubiera hablado, no tendrían pecado (culpa), pero ahora no tienen excusa por su pecado.” Juan 15:22

4. Para ser hecho como su pueblo

“Así que, por cuanto los hijos participan de carne y sangre, también Jesús participó de lo mismo, para anular mediante la muerte el poder de aquél que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo, y librar a los que por el temor a la muerte, estaban sujetos a esclavitud durante toda la vida. Porque ciertamente no ayuda a los ángeles, sino que ayuda a la descendencia de Abraham. Por tanto, tenía que ser hecho semejante a Sus hermanos en todo, a fin de que llegara a ser un sumo sacerdote misericordioso y fiel en las cosas que a Dios atañen, para hacer propiciación por los pecados del pueblo.” Hebreos 2:14-17

5. Para testificar de la verdad

“¿Así que Tú eres rey?”, Le dijo Pilato. “Tú dices que soy rey,” respondió Jesús. “Para esto Yo he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha Mi voz.” Juan 18:37

6. Para destruir el diablo y sus obras

“Así que, por cuanto los hijos participan de carne y sangre, también Jesús participó de lo mismo, para anular mediante la muerte el poder de aquél que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo, y librar a los que por el temor a la muerte, estaban sujetos a esclavitud durante toda la vida.” Hebreos 2:14-15

“El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo ha pecado desde el principio. El Hijo de Dios se manifestó con este propósito: para destruir las obras del diablo.” 1 Juan 3:8

7. Para dar vida eterna

“Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguien come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que Yo también daré por la vida del mundo es Mi carne.” Juan 6:51

8. Para recibir alabanza

“Después de nacer Jesús en Belén (Casa del Pan) de Judea, en tiempos del rey Herodes (el Grande), unos sabios (magos) del oriente llegaron a Jerusalén (Ciudad de Paz), preguntando: “¿Dónde está el Rey de los Judíos que ha nacido? Porque vimos Su estrella en el oriente y Lo hemos venido a adorar.” Entrando en la casa, vieron al Niño con Su madre María, y postrándose Lo adoraron; y abriendo sus tesoros Le presentaron obsequios de oro, incienso y mirra.” Mateo 2:1-2, 11

9. Para traer gran gozo

“Pero el ángel les dijo: “No teman, porque les traigo buenas nuevas de gran gozo que serán para todo el pueblo…” Lucas 2:10

10. Para demostrar humildad verdadera

“Haya, pues, en ustedes esta actitud (esta manera de pensar) que hubo también en Cristo Jesús, el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que Se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. Y hallándose en forma de hombre, se humilló El mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” Filipenses 2:5-8

11. Para predicar el evangelio

“El Espíritu del Señor esta sobre Mi, porque Me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres. Me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos, y la recuperación de la vista a los ciegos; para poner en libertad a los oprimidos; para proclamar el año favorable del Señor.”
Lucas 4:18-19; cf. Isaías 61:1-2

12. Para juzgar

“Y Jesús dijo: ‘Yo vine a este mundo para juicio; para que los que no ven, vean, y para que los que ven se vuelvan ciegos.’ Algunos de los Fariseos que estaban con El oyeron esto y Le dijeron: ‘¿Acaso nosotros también somos ciegos?” Jesús les dijo: ‘Si ustedes fueran ciegos, no tendrían pecado; pero ahora, porque dicen: ‘Vemos,’ su pecado permanece.'” Juan 9:39-41

13. Para dar Su vida en rescate por muchos

“Porque ni aun el Hijo del Hombre vino para ser servido, sino para servir, y para dar Su vida en rescate por muchos.” Marcos 10:45

“Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús. El se dio por nosotros, para redimirnos de toda iniquidad y purificar para Si un pueblo para posesión Suya, celoso de buenas obras.” Tito 2:13-14

14. Para cumplir la Ley y los Profetas

“No piensen que he venido para poner fin a la Ley o a los Profetas; no he venido para poner fin, sino para cumplir.” Mateo 5:17

15. Para revelar el amor de Dios al mundo

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a Su Hijo unigénito (único), para que todo aquél que cree en El, no se pierda, sino que tenga vida eterna.” Juan 3:16

16. Para llamar a pecadores al arrepentimiento

“Al oír esto, Jesús les dijo: ‘Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los que están enfermos; no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.'” Marcos 2:17

17. Para morir

“En verdad les digo que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, produce mucho fruto. El que ama su vida (alma) la pierde; y el que aborrece su vida (alma) en este mundo, la conservará para vida eterna. Si alguien Me sirve, que Me siga; y donde Yo estoy, allí también estará Mi servidor; si alguien Me sirve, el Padre lo honrará. ‘Ahora Mi alma se ha angustiado; y ¿qué diré: ‘Padre, sálvame de esta hora’? Pero para esto he llegado a esta hora.'” Juan 12:24-27

18. Para buscar y salvar lo que se había perdido

“Cuando Jesús llegó al lugar, miró hacia arriba y le dijo: ‘Zaqueo, date prisa y desciende, porque hoy debo quedarme en tu casa.’…’Hoy ha venido la salvación a esta casa,’ le dijo Jesús, ‘ya que él también es hijo de Abraham; porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido.’” Lucas 19:5, 9-10

19. Para servir

“Porque ni aun el Hijo del Hombre vino para ser servido, sino para servir, y para dar Su vida en rescate por muchos.” Marcos 10:45

20. Para traer paz

“Porque El mismo es nuestra paz, y de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, poniendo fin a la enemistad en Su carne, la Ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en El mismo de los dos un nuevo hombre, estableciendo así la paz, y para reconciliar con Dios a los dos en un cuerpo por medio de la cruz, habiendo dado muerte en ella a la enemistad. Y vino y anuncio paz a ustedes que estaban lejos, y paz a los que estaban cerca. Porque por medio de Cristo los unos y los otros tenemos nuestra entrada al Padre en un mismo Espíritu.” Efesios 2:14-18

21. Para traer espada

“No piensen que vine a traer paz a la tierra; no vine a traer paz, sino espada.” Mateo 10:34

22. Para vendar a los quebrantados de corazón

“El Espíritu del Señor Dios está sobre mí,
Porque me ha ungido el Señor
Para traer buenas nuevas a los afligidos.
Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón,
Para proclamar libertad a los cautivos
Y liberación a los prisioneros;
Para proclamar el año favorable del Señor,
Y el día de venganza de nuestro Dios;
Para consolar a todos los que lloran,
Para conceder que a los que lloran en Sion
Se les dé diadema en vez de ceniza,
Aceite de alegría en vez de luto,
Manto de alabanza en vez de espíritu abatido;
Para que sean llamados robles de justicia,
Plantío del Señor, para que El sea glorificado.” Isaías 61:1-3

23. Para darnos el Espíritu de adopción

“Entonces Yo rogaré al Padre, y El les dará otro Consolador (Intercesor) para que esté con ustedes para siempre; es decir, el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque ni Lo ve ni Lo conoce, pero ustedes sí Lo conocen porque mora con ustedes y estará en ustedes.” Juan 14:16-17

“Y porque ustedes son hijos, Dios ha enviado el Espíritu de Su Hijo a nuestros corazones, clamando: ‘¡Abba! ¡Padre!'” Gálatas 4:6

24. Para hacernos partícipes de la naturaleza divina

“Por ellas El nos ha concedido Sus preciosas y maravillosas promesas, a fin de que ustedes lleguen a ser partícipes de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo por causa de los malos deseos.” 2 Pedro 1:4

25. Para reinar como Rey

“Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos ha sido dado,
Y la soberanía reposará sobre Sus hombros.
Y se llamará Su nombre Admirable Consejero, Dios Poderoso,
Padre Eterno, Príncipe de Paz.
El aumento de Su soberanía y de la paz no tendrán fin
Sobre el trono de David y sobre su reino,
Para afianzarlo y sostenerlo con el derecho y la justicia
Desde entonces y para siempre.
El celo del Señor de los ejércitos hará esto.” Isaías 9:6-7

26. Para restaurar la naturaleza humana a santidad

“El ángel le respondió: ‘El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Niño que nacerá será llamado Hijo de Dios.'” Lucas 1:35

27. Para ser un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel

“Por tanto, tenía que ser hecho semejante a Sus hermanos en todo, a fin de que llegara a ser un sumo sacerdote misericordioso y fiel en las cosas que a Dios atañen, para hacer propiciación por los pecados del pueblo. Pues por cuanto El mismo fue tentado en el sufrimiento, es poderoso para socorrer a los que son tentados.” Hebreos 2:17-18

28. Para ser el Segundo y Perfecto Adán

“Sin embargo, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, aun sobre los que no habían pecado con una transgresión semejante a la de Adán, el cual es figura (símbolo) de Aquél que había de venir. Pero no sucede con la dádiva como con la transgresión. Porque si por la transgresión de uno murieron los muchos, mucho más, la gracia de Dios y el don por la gracia de un Hombre, Jesucristo, abundaron para los muchos.” Romanos 5:14-15

29. Para saciar nuestra sed más profunda

“Jesús le respondió: ‘Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, pero el que beba del agua que Yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que Yo le daré se convertirá en él en una fuente de agua que brota para vida eterna.’” Juan 4:13-14

30. Para ser amado por los hijos de Dios

“Jesús les dijo: ‘Si Dios fuera su Padre, Me amarían, porque Yo salí de Dios y vine de El, pues no he venido por Mi propia iniciativa, sino que El Me envió.'” Juan 8:42

31. Para revelar la gloria de Dios

“El Verbo (La Palabra) se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos Su gloria, gloria como del unigénito (único) del Padre, lleno de gracia y de verdad.” Juan 1:14


31 Razones Por Las Que Jesucristo Vino Al MundoClick To Tweet

Usado con permiso amable de Reformation Heritage Books.

Lee este artículo en inglés.

Share34
Tweet
+1
Pin
34 Shares

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Navidad

VIDEO: ¿De qué trata el libro de Génesis? – El Proyecto Biblia

23/11/2017 by kevin Leave a Comment

¿De qué trata el libro de Génesis?

Por varios años, he disfrutado ver los videos de El Proyecto Biblia (The Bible Project en ingles) para tener un vistazo detallado de libros de la Biblia en forma interesante. Han empezado un canal de YouTube en español, y no puedo estar más feliz en recomendar cada video a Uds.

Estos son los videos por Génesis 1–11 y 12–50, dos partes importantísimos de la historia de la Biblia. Génesis describe dos partes integrales de la historia de la Biblia (Dios es el Creador poderoso y que los humanos se cayeron en pecado) y también provee una promesa de que un Mesias vendría para destruir la obra del diablo (Génesis 3:15).


Yo he estudiado profundamente el libro de Génesis en nuestro programa para pastores Predicando Expositivamente La Palabra, y lo recomiendo para cada pastor y maestro de la Biblia.

Gracias a Coalición por el Evangelio por compartir este recurso.

Share1
Tweet
+1
Pin
1 Shares

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: El Proyecto Biblia, Teología Bíblica

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbase para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRIBEME!

 

Suscritores recibirán gratis el eBook:

Follow @kph_es

Entradas Recientes

  • 15 citas de Miguel Núñez sobre la predicación
  • Enlaces y Recursos Recomendados
  • Martyn Lloyd-Jones sobre la importancia de predicar a través de libros de la Biblia
  • 25 Versículos bíblicos sobre la guianza
  • Las ventajas y los peligros de trabajar desde la casa
  • 5 mentiras acerca del trabajo
  • Una nueva plataforma web de aprendizaje totalmente gratuita: Cursos Coalición
  • Ocho libros recomendados acerca de la oración
  • Diez puntos de estrategia de Ligon Duncan para las redes sociales
  • ¿Cómo debemos de interactuar los cristianos en cuanto a Halloween y el Día de Los Muertos?

Entradas recientes

  • 15 citas de Miguel Núñez sobre la predicación
  • Enlaces y Recursos Recomendados
  • Martyn Lloyd-Jones sobre la importancia de predicar a través de libros de la Biblia
  • 25 Versículos bíblicos sobre la guianza
  • Las ventajas y los peligros de trabajar desde la casa
—
Síguame en Facebook y Twitter.
Sígua a PEP (Predicando Expositivamente La Palabra) en Facebook y Twitter o subscríbase a nuestra lista de email.

Copyright © 2019 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in