• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
  • eBook Gratis
  • Artículos Populares

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Cultura
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Redes Sociales y Tecnología
    • Vida Cristiana
  • Sermones
  • English
  • Contacto

Teología Bíblica

Una guía sencilla para ver cómo el Antiguo Testamento apunta a Jesucristo

18/02/2021 by kevin

¿Se ha perdido usted alguna vez en una ciudad sin tener idea de dónde estaba o qué camino tomar?

Esa es la experiencia de muchos cristianos cuando leen el Antiguo Testamento. Abren la Biblia, comienzan a leer, y pronto se encuentran en un lugar que parece totalmente diferente al mundo del Nuevo Testamento. Las historias, aparentemente al azar; las genealogías; las extrañas leyes; aun un burro que habla…

Si esto pasa con usted, ¡no se preocupe! Esta es una guía sencilla que le ayudará a entender cómo es que Jesús se relaciona con el Antiguo Testamento y que servirá como un mapa para dirigirlo en la dirección correcta mientras estudia la Palabra de Dios.

Un solo Libro con una sola historia acerca de una sola Persona

La Biblia es un Libro que cuenta una sola historia y que culmina en una sola Persona: Jesucristo. El estudio de la Teología Bíblica nos ayuda a ver la historia general de la Biblia y al mismo tiempo cómo cada pieza calza en esa historia y testifica de Jesucristo. El Antiguo Testamento prepara el camino para y apunta a Cristo, mientras que el Nuevo Testamento revela y explica quién es Él. El Antiguo Testamento despliega una “sombra” de Cristo, y en el Nuevo Testamento Lo experimentamos (vea Colosenses 2:16-17).

Description: Simple Guide to Seeing Jesus Christ in the Old Testament

Para aquellos que algunas veces se encuentran “perdidos” en el Antiguo Testamento, les puede ser útil el pensar en un sistema de calles, avenidas y bulevares que se conectan a una autopista principal. La autopista principal representa un pasaje principal o un tema principal en el Antiguo Testamento, que nos conecta directamente con Cristo y finalmente al evangelio. En un sistema de calles hay muchos bulevares, avenidas, calles paralelas y callejones que no están en la autopista principal, pero que eventualmente se conectan con ella. Podemos estar estudiando un pasaje que está en una calle paralela con relación a la autopista principal. La pregunta importante que hay que hacerse es: ¿cómo es que este pasaje me lleva a la autopista principal? O, ¿cómo es que este pasaje se conecta con el tema principal que me apunta a Cristo?

La meta para ver cómo es que el Antiguo Testamento apunta a Jesús no es meramente  intelectual: es encontrarse con el Señor de la Creación y el Salvador del mundo para que podamos creer en Él y encontrar vida en Su nombre (Juan 5:39-40; 20:30-31).

Lo que sigue son dos pasos y tres preguntas que le ayudarán a encontrar a Jesús en un pasaje del Antiguo Testamento.

1. Estudie el pasaje en su contexto original.

Buscar a Jesús no es como jugar a las escondidas en el Antiguo Testamento. Debemos evitar forzar un pasaje a que diga algo acerca de Cristo que no está en el texto. Hacer eso nos distraerá del mensaje original del pasaje, y potencialmente reducirá la verdadera obra de Cristo. Por eso es que primero entendemos un pasaje en sus propios términos antes de buscar a Cristo.

2. Busque conexiones y trate de entenderlo en su contexto general.

Otros pasajes en la Biblia pueden proveer pistas tales como palabras, frases, citas, o ideas que lo pueden dirigir a Cristo. De nuevo, no queremos forzar nada. No porque la misma palabra o pensamiento aparece en dos pasajes distintos quiere decir que los dos pasajes estén hablando de una misma cosa. Debemos considerar muchas cosas como el contexto del pasaje y el uso de palabras en ese lugar en particular, con el fin de tomar una decisión sabia de si existe una verdadera conexión entre ellas.

Una buena conexión puede venir de una de las siguientes:

  • Una promesa: Como en Génesis 3:15 o Deuteronomio 18:15-18.
  • Símbolos o tipología: Como la serpiente de bronce en Números 23 o Jesús como el “Segundo Adán”.
  • Profecías: Mesiánicas o del siglo venidero.
  • Títulos: Como sacerdote o profeta
  • Temas: Como el juicio de Dios o el pacto. Hablamos más de esto más adelante.
  • Ideas relacionadas con la redención y la salvación Sirven como una conexión fácil a la  autopista principal que lleva a Cristo.

Tres preguntas útiles para buscar conexiones

1. ¿Dice el Nuevo Testamento algo acerca de este tema o pasaje?

Algunas veces el Nuevo Testamento cita un verso y provee claves directas sobre un tema o pasaje del Antiguo Testamento. Un estudiante sabio de las Escrituras continuamente busca desarrollar su visión para encontrar conexiones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento mientras lee la Biblia cada día.

2. ¿Cómo es que este pasaje se conecta con un tema principal que apunta hacia Cristo?

Puesto que la Biblia es una sola historia, vemos varios temas entretejidos que comienzan en el Antiguo Testamento y se desarrollan hasta el Nuevo. Describimos la Escritura como una cuerda que tiene muchas hebras o hilos. La Biblia tiene muchos eventos y temas, pero todos están entretejidos en una historia, así como las hebras de una cuerda. Cuando usted lee un pasaje del Antiguo Testamento y un tema bíblico salta a la vista, piense en cómo  Cristo cumple y desarrolla ese tema.

Ejemplo: La presencia de Dios. Mientras Israel deambulaba por el desierto, Dios guió a Israel por medio de una columna de nube en el día y una de fuego por la noche, antes de instruir a Moisés a que construyera un tabernáculo, donde Dios moró hasta la construcción del templo en Jerusalén. Luego Dios se vistió de humanidad en la encarnación de Jesucristo, y habitó entre nosotros. La venida del Espíritu le dio la morada del Espíritu de Dios en los creyentes, convirtiéndonos en piedras vivas para ser edificados como casa espiritual (1 Pedro 2:4-5). Este tema encuentra su cumplimiento total en los Nuevos Cielos y la Nueva Tierra donde sabemos que, “…el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismos estará con ellos como su Dios” (Apocalipsis 21:3).

3. ¿De qué Forma este Pasaje ayuda en mi entendimiento de Cristo y de lo que Él ha hecho?

Puede ser que su pasaje no hable explícitamente acerca de Jesús, pero puede ser que hable del Mesías o que describa a una persona o cosa que simboliza a Cristo o apunta a quién Él llegará a ser y lo que llegará a hacer (ejemplos de esto incluyen el Siervo Sufriente en Isaías 52:13–53:12, o el Hijo del Hombre que tiene todo el dominio en Daniel 7:13-14). Algunas veces, sin embargo, un pasaje puede que solo prepare el camino a Cristo. Por ejemplo, un pasaje puede describir una falla desesperante en los líderes de Israel o una situación trágica en el pueblo de Dios que apunta a Cristo como el único que puede venir y llenar esa necesidad o corregir esa situación. (Por ejemplo, los pecados de los reyes de Israel nos dejan con la realidad de la necesidad de un Mesías que reinará sobre el pueblo de Dios con justicia perfecta).

Con el tiempo, estos pasos y estas preguntas le ayudarán a navegar las calles a veces algo confusas del Antiguo Testamento, y a entender mejor el plan redentor de Dios al enviar a Su Hijo al mundo para salvarnos de nuestros pecados. Nuestro deseo es que mientras usted estudia, el Espíritu Santo le revele las riquezas de Dios en el Antiguo Testamento al alumbrar la atención en Cristo Jesús y llenarlo de gozo en Él en la alabanza de su gloriosa gracia.

Este artículo introduce conceptos e ilustraciones acerca de la Teología Bíblica enseñada por WordPartners. Conozca más acerca de nuestro programa de entrenamiento pastoral llamado Pastores Entrenando Pastores (PEP).

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Teología Bíblica

30 Citas de Cómo Predicar de Cristo Usando Toda la Biblia por Graeme Goldsworthy

23/02/2018 by kevin Leave a Comment

El libro Cómo predicar a Cristo usando toda la Biblia por Graeme Goldsworthy es un libro ipmortante para cada predicador de la Palabra. (Lee mi reseña o la definición de un evangelico por Goldsworthy). Aquí hay 30 citas importante del libro.


“Creemos que la predicación no es un elemento secundario en el programa de la iglesia local, sino que es parte de la esencia misma de lo que significa ser el pueblo de Dios.”(19)

“Está el correcto supuesto de que el Antiguo Testamento es, en sí mismo, escritura cristiana y que, a pesar de las dificultades para hacerlo, debemos adueñarnos de él para ofrecérselo al pueblo cristiano.” (21)

“La teología bíblica consiste en permitir que la Biblia hable, en su totalidad, por sí sola; pues es la única palabra del único Dios sobre el único camino de salvación.” (28)

“Como predicadores evangélicos debemos trabajar arduamente para asegurarnos de que la naturaleza de nuestra predicación sea realmente bíblica. El usar textos bíblicos, no son, por si mismos, garantía de que nuestra predicación sea bíblica en esencia.” 32

“El Autor supremo que hizo todas las cosas es quien tiene la autoridad para gobernar todas las cosas.” 34

“Debemos reconocer que la unidad bíblica ha sufrido por omisión en el campo evangélico; y la máxima evidencia yace en la forma que muchos evangélicos predican la Biblia. Los textos son sacados de contexto; la aplicación se lleva a cabo sin una preocupación por lo que el autor bíblico, en ultima instancia el Espíritu Santo, busca transmitir. La predicación temática y centrada en los problemas pasa a ser la norma, y los estudios basados en personajes tratan a los héroes y heroínas de la Biblia como ejemplos aislados de cómo vivir. Es importante reexaminar el viejo adagio que enseña que un texto sin contexto es un pretexto…” (36)

“Una teología bíblica consecuente con los supuestos evangélicos tiene un gran poder aclaratorio, preserva el sentido de unidad de la Escritura y reconoce al mismo tiempo la gran diversidad que contiene.” (37)

“…no puedo pensar en un desafío mayor y más difícil para la autoevaluación del predicador, que preguntarse si el sermón dio una fiel exposición de la forma en que el texto da testimonio de Cristo.” (44)

Geerhardus Vos define la teología bíblica como “la rama de la teología exegética que trata del proceso de autorrevelación de Dios depositado en la Biblia.” (45)

“Debemos permitir a la Biblia mostrarse tal y como es; una obra de alta complejidad y, sin embargo, de una brillante unidad al relatar la historia de la creación y el plan salvador de Dios. Para ser fieles al plan y propósito de Dios, la predicación siempre debe llamar a las personas a retomar esta perspectiva.” (45)

“Sé que no siempre es fácil demostrar cómo cada texto de la Biblia habla de Cristo, pero eso no altera el hecho de que él dice que es así.” (46)

“La teología bíblica contribuye a librar al predicador de sentirse abatido al no saber sobre qué predicar. Es el asistente idóneo para la predicación expositiva.” (56)

“Cuando se hace de la manera adecuada, predicar a Cristo desde cualquier pasaje bíblico no tiene que degenerar en lugares comunes predecibles sobre Jesús. Las riquezas en Cristo son inagotables, y la teología bíblica es el medio para develarlas.” (56)

“Jesús estableció principios bíblico-teológicos firmes al referirse al Antiguo Testamento.” (80)

“Jesús no inventó la teología bíblica; demostró ser él el verdadero tema de la teología bíblica, que venía desarrollándose desde que los seres humanos recibieron por primera vez una revelación de Dios.” (83)

“Una iglesia que no aprecia el Antiguo Testamento y la teología bíblica es una iglesia con una débil comprensión del evangelio.” (84)

“…ayudar a la congregación a analizar la historia bíblica sin temor, es una de las cosas más útiles que podemos hacer.” (106)

“La salvación no fue un cambio de planes causado por la catástrofe no predicha de la caída. El plan original de Dios para la creación era que ésta encontrara su sentido y cumplimiento en Cristo y en su evangelio. La perspectiva cristocéntrica es vital para entender la Biblia y el predicador debe repetirla de continuo a la congregación.” (119)

“para que la interpretación de cualquier pasaje bíblico sea apropiada, debe relacionarse con la persona y obra de Jesús.” (123)

“La esencia del reino de Dios equivale a: el pueblo de Dios, en el lugar de Dios y bajo el dominio de Dios.” (127)

La historia mundial, escrita desde el punto de vista de Dios y, sin los efectos debilitantes de la pecaminosidad e ignorancia humanas es, en última instancia, la historia del evangelio.” (130)

“Es aceptable decir que los santos del Antiguo Testamento fueron salvos por su fe en Jesucristo, porque él es la sustancia última de todas las personas de Dios en las cuales confiaron estas promesas (2 Cor 1:20).” (155)

“…la tesis central de este libro: todos los textos en toda la Biblia tienen una relación discernible con Cristo, y su propósito fundamental es dar testimonio de Cristo.” (160)

“Cualquier intento de relacionar un texto directamente con nosotros o con nuestros oyentes contemporáneos sin preguntarse por su relación básica con Cristo está lleno de peligros.” (160)

“Puesto que hay riquezas inagotables en Cristo, y sus consecuencias para nuestra existencia cristiana son innumerables, dudo que el predicador tenga que ser aburrido y repetitivo.” (163)

“¿Por qué querría uno tratar de predicar un mensaje cristiano sin mencionar a Jesús? ¿podemos mirar en la otra dirección para ver a Dios?, ¿para ver a la verdadera humanidad?, ¿para ver el significado de cualquier elemento de la creación?” (163)

“Si queremos ver a Dios, él se revela con la mayor claridad en Jesucristo. Si deseamos ver el propósito de Dios para nuestra humanidad, este se revela con mayor claridad en Jesucristo. Si queremos ver el propósito de Dios para el orden creado descubriremos que está ligado a nuestra humanidad y, por lo tanto, también es revelado en Jesucristo.” (164)

“La predicación expositiva es esencialmente la practica de explicar el significado de un pasaje de la Escritura.” (169)

“Cualquier sermón que busque aplicar el texto bíblico a la congregación y lo haga sin dejar absolutamente claro que solo en Cristo y por medio de Cristo se realiza la aplicación, no es un sermón cristiano. Es, en el mejor de los casos, un simple ejercicio de buenos deseos y pensamientos piadosos. En el peor de los casos, es demoníaco, por su legalismo que niega a Cristo.” (175)

“Si no vamos a proclamar algún aspecto de las riquezas de Jesús en cada sermón, no debemos estar en el púlpito.” (177)

“Al preparar un sermón debemos orar que el Espíritu de Dios actúe para revelarnos las riquezas de esta Palabra. El ministerio del Espíritu no es algo automático o místico; obra por medio de nuestras mentes y de nuestro esfuerzo al tratar de explicar con responsabilidad el texto bíblico.” (179)

“Descuidar la teología bíblica implica someter a nuestros oyentes y a nosotros mismos al riesgo de perder el camino, al sustituir la aplicación bíblica por una no bíblica.” (179)

“Poder clasificar el genero no es tan importante como comprender las sutilezas de cada expresión literaria y de lo que el autor busca lograr mediante ella.” (191)

Lee estas citas en ingles.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Graeme Goldsworthy, Teología Bíblica

Cómo predicar a Cristo usando toda la Biblia | Reseña

02/02/2018 by kevin Leave a Comment

Me encanta la historia de Jesús enseñando a los dos discípulos en el camino a Emaús cómo es que todo el Antiguo Testamento testifica de Él. Me fascinó (y todavía me fascina) el pensar en Cristo como la culminación de todo el Antiguo Testamento. Sin embargo, durante un tiempo me decepcionó que Lucas no incluyera una transcripción de su conversación para nosotros.

Quería entender más sobre cómo el Antiguo Testamento apunta a Jesús, pero no sabía qué hacer. No me di cuenta en ese momento, pero yo carecía de una comprensión de la teología bíblica, algo que es vital para todo cristiano. A pesar de la gran necesidad de que los predicadores entiendan la teología bíblica, la mayoría de los libros de predicación apenas tocan el tema.

Afortunadamente, Graeme Goldsworthy escribió Cómo predicar a Cristo usando toda la Biblia. El teólogo australiano define la teología bíblica como “permitir que la Biblia hable, en su totalidad, por sí sola; pues es la única palabra del único Dios sobre el único camino de salvación” (p. 7). En su primera parte, este recurso expone la metodología de teología bíblica en lo que se refiere a la predicación expositiva. Luego, en una segunda parte, pasa a aplicar sus métodos a ocho géneros bíblicos distintos. El propósito de Goldsworthy es “brindar un manual a los predicadores que les ayude a aplicar un enfoque sólidamente cristocéntrico en sus sermones” (p. 9).

No es fácil, pero es vitalmente importante

Goldsworthy lamenta cuánto se pierde la unidad de la historia de la Biblia en la predicación evangélica de hoy:

“Los textos son sacados de contexto; la aplicación se lleva a cabo sin una preocupación por lo que el autor bíblico, en última instancia el Espíritu Santo, busca transmitir. La predicación temática y centrada en los problemas pasa a ser la norma, y los estudios basados en personajes tratan a los héroes y heroínas de la Biblia como ejemplos aislados de cómo vivir. Es importante reexaminar el viejo adagio que enseña que un texto sin contexto es un pretexto…” (p. 36).

La teología bíblica no es fácil, admite Goldsworthy, pero es esencial para comprender verdaderamente el mensaje de la Biblia y lo que significa para nosotros hoy. El autor muestra el enfoque cristológico de las Escrituras desempacando las dinámicas, a veces difíciles, de la tipología del Antiguo Testamento, la ley y el evangelio, promesa y cumplimiento, junto con el telos de la Biblia. Al hacerlo, se nos recuerda una y otra vez cuánto este mundo pecaminoso necesita escuchar el mensaje de Cristo:

“¿Por qué querría uno tratar de predicar un mensaje cristiano sin mencionar a Jesús? ¿Podemos mirar en la otra dirección para ver a Dios?, ¿para ver a la verdadera humanidad?, ¿para ver el significado de cualquier elemento de la creación? […] Si queremos ver a Dios, él se revela con la mayor claridad en Jesucristo. Si deseamos ver el propósito de Dios para nuestra humanidad, este se revela con mayor claridad en Jesucristo. Si queremos ver el propósito de Dios para el orden creado descubriremos que está ligado a nuestra humanidad y, por lo tanto, también es revelado en Jesucristo” (p. 163-164).

La segunda mitad del libro proporciona un marco de referencia, ejemplos, y consejos prácticos para predicar a Cristo desde todos los géneros literarios de las Escrituras. Esta sección (para la cual “manual” es una gran etiqueta) es útil, pero no exhaustiva (lo que sería casi imposible). Puede decidir omitir algunas partes de esta sección a favor de estudiar el género de un libro que esté estudiando o con el que tenga dificultades.

Recomendación

Como sugiere el título de este libro, Cómo predicar a Cristo usando toda la Biblia es más valioso para los predicadores y otros comunicadores de la Palabra. Este recurso nos muestra que dejar de predicar a Cristo a partir de toda la Escritura es un gran peligro:

“Cualquier sermón que busque aplicar el texto bíblico a la congregación y lo haga sin dejar absolutamente claro que solo en Cristo y por medio de Cristo se realiza la aplicación, no es un sermón cristiano. Es, en el mejor de los casos, un simple ejercicio de buenos deseos y pensamientos piadosos. En el peor de los casos, es demoníaco, por su legalismo que niega a Cristo” (p. 175).

La contribución única de este libro es combinar métodos teológicos bíblicos con la práctica. La mayoría de los otros libros no proporcionarán una fiesta teológica tan rica (e importante) como la que encontramos en la primera parte, ni la guía práctica que está en la segunda; mucho menos la combinación. Muchos predicadores se encontrarán consultando este libro después de leerlo, incluso si es un poco erudito y extenso.

Cómo predicar a Cristo usando toda la Biblia es un libro muy importante. Desafiará las suposiciones del predicador y lo alentará a profundizar en el texto bíblico, lo cual es la única manera de crecer como predicador de Cristo. Creo que alentará a muchos a predicar a Jesús y su evangelio de diversas maneras, ya que imparte ideas sobre las inescrutables riquezas de Cristo desde varias partes de la Biblia. Este no será el único libro que predicadores necesitan sobre la teología bíblica y la predicación de Cristo, pero sería difícil encontrar uno más útil para alguien con una comprensión intermedia de la teología bíblica. Para aquellos que quieran un libro más de introducción, recomiendo “El gran panorama divino” de Vaughan Roberts.

Hoy, estoy contento de que no tenemos el sermón de Jesús de Lucas 24. (¡Aunque todavía me gustaría leerlo!). Cristo quiere que descubramos sus gloriosas riquezas para nosotros en los 66 libros de la Biblia. Nuestra tarea de predicar a Cristo de todas las Escrituras nunca será fácil. Pero a medida que trabajamos fielmente y crezcamos en la comprensión, nuestra alegría crecerá cuando veamos a Aquel de quien la ley, los profetas y los Salmos testifican y le predican a nuestro pueblo.

Filed Under: Libros y Reseñas Tagged With: Graeme Goldsworthy, Teología Bíblica

VIDEO: ¿De qué trata el libro de Génesis? – El Proyecto Biblia

23/11/2017 by kevin Leave a Comment

¿De qué trata el libro de Génesis?

Por varios años, he disfrutado ver los videos de El Proyecto Biblia (The Bible Project en ingles) para tener un vistazo detallado de libros de la Biblia en forma interesante. Han empezado un canal de YouTube en español, y no puedo estar más feliz en recomendar cada video a Uds.

Estos son los videos por Génesis 1–11 y 12–50, dos partes importantísimos de la historia de la Biblia. Génesis describe dos partes integrales de la historia de la Biblia (Dios es el Creador poderoso y que los humanos se cayeron en pecado) y también provee una promesa de que un Mesias vendría para destruir la obra del diablo (Génesis 3:15).


Yo he estudiado profundamente el libro de Génesis en nuestro programa para pastores Predicando Expositivamente La Palabra, y lo recomiendo para cada pastor y maestro de la Biblia.

Escucha mi sermón titulado La Línea Melódica de Génesis.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: El Proyecto Biblia, Teología Bíblica

Aprendiendo la Teología Bíblica con Sugel Michelen

14/08/2017 by kevin Leave a Comment

Muchos cristianos leen la Biblia como si fuera una colección de citas especiales y historias desconectadas. La realidad es que la Biblia es un sólo libro con una sóla historia que testifica cómo el Dios Creador ofrece gracia a pecadores a través de su Hijo, Jesucristo.

Para poder leer la Biblia y predicarla fielmente, necesitamos entender cómo cada libro y cada pasaje caben en la historia más grande. La Teología Bíblica nos ayuda ver esta historia más grande y cómo todo el Antiguo Testamento apunta a Jesucristo (Lucas 24:44).

Si quieres aprender más sobre la teología bíblica, recomiendo esta serie de lecciones de Dr. Sugel Michelen llamada “El Gran Panorama de La Redención: Jesús A Través de Toda la Biblia.”

Descargar mp3


Lección 1: La Naturaleza y Necesidad de Teología Bíblica

Lección 2: Naturaleza, Importancia, y Uso de La Teología Bíblica

Lección 3: El Patrón del Reino

Lección 4: El Reino Perdido

Lección 5: El Reino Prometido

Lección 6: El Reino Parcial (Primera Parte)

Lección 7: El Reino Parcial (Continuación Primera Parte)

Lección 8: El Reino Parcial (Segunda Parte)

Lección 9: El Reino Parcial (Continuación Segunda Parte)

Lección 10: El Reino Profetizado (Primera Parte)

Lección 11: El Reino Profetizado (Segunda Parte)

Gracias a La Gracia de Dios Iglesia Bautista Reformada en Medellín, Colombia por proveer los videos en su página de YouTube.

Recomendaciones:

  • En Ingles: Learn Biblical Theology with D.A. Carson: The God Who is There (Audio/Video)
  • Libro recomendado: Gran Panorama Divino: La Biblia de Comienzo a Fin por Vaughan Roberts
  • Moviéndose hacia una predicación Cristocéntrica en Ecuador
  • Una guía sencilla para ver cómo el Antiguo Testamento apunta a Jesucristo

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Sugel Michelen, Teología Bíblica

Primary Sidebar

Suscríbase para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRIBEME!

 

Suscriptores recibirán gratis el eBook:

 

El Cristiano y Las Redes Sociales: 15 Preguntas para Seguir Mejor a Jesús en el Mundo Digital

Follow @kph_es

Entradas Recientes

  • El Corazón de la Predicación Expositiva: ¿Quién está en el asiento del conductor de la iglesia?
  • 10 Libros Recomendados para Predicadores de la Palabra
  • Diez razones para evitar la inmoralidad sexual
  • Cómo orar cuando prosperan los malvados: sabiduría de los Salmos
  • Una guía sencilla para ver cómo el Antiguo Testamento apunta a Jesucristo
  • Reseña: El proyecto de la vid por Colin Marshall y Tony Payne
  • Justin Burkholder sobre su ayuno de las redes sociales
  • eBook gratis: La Oración (Recursos Coalición)
  • Los 7 “Yo Soy” Declaraciones de Jesús: Su Trasfondo Desde el AT y Significado en el NT
  • Reseña: ¿Qué es la Teología Bíblica? por Dr. James Hamilton
—
Síguame en Facebook, Twitter, y Instagram.

Copyright © 2021 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in