• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
    • Contacto
  • eBook Gratis
  • Artículos populares

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Cultura
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Redes Sociales y Tecnología
    • Vida Cristiana
  • Videos
  • Cuando orar es una lucha
  • Invitaciones
  • English

Diferencias Entre La Religión y El Evangelio (Timothy Keller)

31/08/2017 by kevin Leave a Comment

El Pastor de Nueva York Tim Keller me ha enseñado mucho acerca de la vida centrada en el evangelio.

En su libro Iglesia Centrada, hace una comparación entre la religión y el evangelio que diagnostica malas características de una persona viviendo para ganar la aprobación de Dios y también demuestra cómo piensa una persona cambiada por el evangelio de Cristo.

La manera cómo Keller usa la palabra “religión” (69):

La “religión” o moralismo es evitar a Dios como Señor y Salvador desarrollando una rectitud moral para presentársela a Dios en un esfuerzo por mostrar que él nos “debe.”

La manera cómo Keller usa la palabra “evangelio” (69):

El evangelio, sin embargo, nada tiene que ver con desarrollar una justificación que le damos a Dios para que él nos deba; es Dios el que desarrolla y nos da justificación  a través de Jesucristo (1 Co 1:30; 2 Co 5:21).

Una Comparación Rápida Entre Religión y Evangelio (71)

Religión: “Obedezco; luego soy aceptado.”

Evangelio: “Soy aceptado; luego obedezco.”

 

Religión: La motivación se basa en el miedo y la inseguridad.

Evangelio: La motivación se basa en un gozo agradecido.

 

Religión: Obedezco a Dios para conseguir cosas de él.

Evangelio: Obedezco a Dios para conseguir a Dios, deleitarme en él y parecerme a él.

 

Religión: Cuando me critican, me siento enojado o devastado porque para mí es esencial pensar que soy una “persona buena.” Las amenazas a esa imagen de mí mismo deben ser destruidas a toda costa.

Evangelio: Cuando me critican, aunque lucho, no es esencial que piense que soy una “persona buena.” Mi identidad no se fundamenta en mi actuación, sino en el amor que Dios me tiene en Cristo.

 

Religión: Mi vida de oración consiste principalmente en peticiones y solo soy ferviente cuando estoy en necesidad. El objetivo principal de mi oración es controlar las condiciones que me rodean.

Evangelio: Mi vida de oración consiste en momentos abundantes de alabanza y adoración. El objetivo principal de mi oración es tener comunión con él.

 

Religión: La visión de mí mismo oscila entre dos polos. Si—y cuando—vivo a la altura de mis estándares me siento seguro, pero entonces tiendo a ser orgulloso y antipático con la gente que fracasa. Si—y cuando—no vivo a la altura de los estándares, me siento humilde aunque inseguro; me siento fracasado.

Evangelio: La visión de mí mismo no se basa en una visión propia como alguien que alcanza logros morales. En Cristo soy pecador y perdido a la vez, pero aceptado. Soy tan malo que él tuvo que morir por mí, y soy tan amado que él gustosamente murió por mí. Esto me hace ser más humilde y sentirme más seguro, sin ser llorón ni jactancioso.

 

Religión: Mi identidad y valía propias se basan principalmente en lo arduo que trabajo o cuán íntegro soy, por eso debo menospreciar a quienes percibo como perezosos o inmorales. Los desdeño y me siento superior a los demás.

Evangelio: Mi identidad y autoestima se centran en el que murió por sus enemigos, incluido yo. Solo por pura gracia soy lo que soy, por eso no puedo menospreciar a quienes creen o practican otra cosa. No tengo ninguna necesidad interior de ganar argumentos.

 

Religión: Como miro a mi propia calidad o actuación para mi aceptabilidad espiritual, mi corazón fabrica ídolos. Pueden ser mis talentos, mi registro moral, mi disciplina personal, condición social, etcétera. Definitivamente necesito tenerlos para que sean mi mayor esperanza, significado, felicidad, seguridad y fundamento, diga lo que diga que creo acerca de Dios.

Evangelio: Tengo muchas cosas buenas en la vida: familia, trabajo, etcétera, pero ninguna de ellas son fundamentales para mí. No son cosas que definitivamente tengo que tener, por eso hay un límite en cuanto a la cantidad de ansiedad, amargura o depresión que pueden producirme cuando se ven amenazadas o las pierdo.

—

Esta información se encuentra en las paginas 69 y 71 de Iglesia Centrada: Cómo ejercer un ministerio equilibrado y centrado en el evangelio en su ciudad por Tim Keller.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Citas, Evangelio, Timothy Keller

Diez razones bíblicas para memorizar la Escritura

28/08/2017 by kevin Leave a Comment

Diez razones bíblicas para memorizar la Escritura

Imagínate que durante una caminata encuentras un gran tesoro, repleto de oro y diamantes. Dándote cuenta de que es tuyo, ¿saldrías con los bolsillos vacíos? ¿O pensarías en un plan para llevar todo que puedas a tu casa, y después volver por lo demás?

Si suena como un sueño increíble, considera que la realidad para cada cristiano es mucho mejor. La Escritura se describe a sí misma como más deseable que el oro y más dulce que miel (Salmo 19:10) porque contiene la verdad eterna de Dios acerca del universo, y la sabiduría que cubre cada aspecto de la vida. Además, la Biblia es la única cosa que nos puede hacer crecer espiritualmente y entrenarnos perfectamente para el ministerio (2 Timoteo 3:16-17).

Desafortunadamente, muchos creyentes dejan un gran tesoro espiritual en el estante en vez de sembrarlo en sus corazones a través la disciplina de memorización. La Escritura misma provee muchas razones para que la memoricemos. Aquí hay diez.

1. Dios nos llama a memorizar las Escrituras.

Colosenses 3:16 nos ordena que la Palabra de Cristo “habite en abundancia” en nosotros. Deuteronomio 6:4-9 nos ordena dar lugar a la Palabra de Dios en nuestras vidas, guardándola en nuestros corazones para enseñarla diligentemente a nuestros hijos, hablar de ella cuando nos sentamos en la casa y en el camino, y para todo lo que hacemos. Necesitamos conocer la Escritura antes de enseñarla o aplicarla como Dios quiere. No es un mandato gravoso, más bien da vida.

2. Jesús memorizó la Escritura.

Jesús, la Palabra encarnada, conocía de memoria la Palabra escrita. ¡Citó 24 libros del Antiguo Testamento casi 180 veces! Es claro que confiaba en las Escrituras como la autoridad más importante, y como la manera de entender el corazón y propósito de Dios. ¿Por qué no seguiríamos el ejemplo de Jesús en conocer las Escrituras de corazón?

3. Memorizar las Escrituras renueva nuestras mentes y transforma nuestras vidas.

¿Eres una de esas personas que tiene que escribir todo para no olvidarlo? Dios sabe que no podemos recordar sus palabras ni cumplir sus mandamientos sin recordatorios frecuentes. Por esta razón, Él nos manda a renovar nuestras mentes en las Escrituras cada día. ¡Ya escribió para nosotros lo que necesitamos en todo momento!

Guardar la verdad de las Escrituras en nuestras mentes nos ayuda en el proceso transformacional que Dios quiere, “Y no se adapten a este mundo, sino transfórmense mediante la renovación de su mente…” (Romanos 12:2).

4. Memorizar las Escrituras nos ayuda en contra de la tentación.

La armadura de Dios solo tiene un arma ofensiva, “la espada del Espíritu que es la palabra de Dios” (Efesios 6:10-20). Dios nos dio la Palabra de verdad para con ella destruir palabras falsas y tentadoras. Cuando el diablo tentó al Señor en el desierto, Jesús usó la espada del Espíritu y el diablo huyó (Mateo 4:1-11). ¡La Palabra tiene poder! Si estás luchando contra un pecado específico, atesora la Palabra en tu corazón para ayudarte no pecar contra Dios (Salmo 119:11).

5. Memorizar las Escrituras nos ayuda a vivir en obediencia.

“¿Cómo puede el joven guardar puro su camino? Guardando Tu palabra” (Salmo 119:9). La memorización de las Escrituras es un método preventivo para ganar contra la tentación, porque andar conforme la Palabra nos ayuda a evitar tentaciones en nuestras circunstancias y nuestros pensamientos.

6. Memorizar las Escrituras trae bendición a nuestras vidas.

Dios conecta su bendición con la meditación continua de su Palabra varias veces en la Biblia. Josué 1:8dice, “Este Libro de la Ley no se apartará de tu boca, sino que meditarás en él día y noche, para que cuides de hacer todo lo que en él está escrito. Porque entonces harás prosperar tu camino y tendrás éxito”. Además, el Salmo 1 describe al que se deleita en la Palabra del Señor como bendito y próspero. Si una persona se deleita en la Palabra, pensaría en la Escritura tanto que partes de ella llegarían a ser memorizadas.

La bendición de Dios no necesariamente será salud, felicidad, o prosperidad material, sino que recibirás lo que permanece y vale más: fuerzas espirituales, esperanza profunda, y comunión con el Creador del Universo y amante de tu alma.

7. Memorizar las Escrituras nos ayuda a animar a otros creyentes más fácilmente.

Uno de los propósitos centrales de la Biblia es animarnos y darnos esperanza (Romanos 15:4). Por esta razón Pablo exhorta a los tesalonicenses a reconfortarse unos a otros con las palabras que les escribió (1 Tesalonicenses 4:18). Cuando tenemos varios pasajes guardados en la mente, es más fácil citarlos para animar a otros creyentes.

Este punto es especialmente relevante para los pastores. Oí de un pastor que se olvidó su Biblia durante una visita a un enfermo en el hospital. Cuando alguien le pidió compartir algunas palabras de la Biblia, el pastor se congeló. No tenía pasajes memorizados. ¡Que esto no te suceda a ti!

8. Memorizar las Escrituras nos ayuda a compartir la Palabra con los incrédulos.

Pedro nos impulsa a estar listos para presentar defensa de la esperanza que tenemos en Cristo (1 Pedro 3:15). Debemos memorizar la Biblia para poder usarla fácilmente en conversación con pecadores que necesitan escuchar el mensaje de un Salvador que perdona. Hablando las palabras de Dios en vez de las nuestras fortalecerá el mensaje con la autoridad y poder de Dios (Isaías 55:11; Hebreos 4:12; Jeremías 23:29).

9. Memorizar las Escrituras nos dará mejor entendimiento de Dios y su voluntad.

Cuando conocemos y obedecemos la Palabra de Dios, llegamos a experimentar al Señor de una manera más profunda (Juan 8:31-32; Juan 14:21). Entre más profundamente conocemos a Dios, más conoceremos su voluntad para nosotros. Meditar en la Palabra mientras la memorizamos nos llevará a poder verificar la voluntad de Dios por la renovación de nuestras mentes (Romanos 12:2). ¿Quién no desea entender mejor la voluntad de Dios?

10. Memorizar las Escrituras nos hace sabios.

La Biblia está llena de sabiduría eterna que impacta la vida completa. Al memorizar la Escrituras, podemos tener esta sabiduría con nosotros en todo tiempo. Incluso Jesús crecía en sabiduría durante su vida (Lucas 2:52), ¿por qué no tú y yo?

Cristiano, haz que la Biblia sea tu tesoro supremo. Puede ser unos versículos, pasajes más largos, o libros completos; no hay mejor inversión de nuestro tiempo que guardar la Palabra de Dios en nuestros corazones.

Este último año he podido memorizar tres capítulos completos de Efesios con un grupo de hermanos. Tenemos la meta de memorizar el libro entero. Las palabras no pueden explicar de manera suficiente la bendición que este desafío ha traído a mi vida.

Si no te atreves a empezar con un pasaje largo, te recomiendo empezar con los versículos de abajo, recordando de la necesidad de entenderlos en sus contextos:

  • 2 Corintios 5:21
  • Isaías 53:5
  • 1 Juan 1:9
  • Hechos 4:12
  • 1 Tesalonicenses 5:16-18
  • Deuteronomio 8:3
  • Salmo 73:25–26
  • Marcos 8:35-36
  • Romanos 8:31-32
  • 1 Pedro 1:13
  • Ezequiel 36:26
  • 1 Tesalonicenses 5:9-10
  • Hebreos 4:15-16
  • Juan 1:1-2
  • Salmos 27:4

¡Que Dios bendiga tus esfuerzos!


Publicado originalmente en Coalición Por El Evangelio.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Memorización Bíblica

3 Sermones Sobre Unión con Cristo (Sugel Michelen)

21/08/2017 by kevin Leave a Comment

Unión con Cristo

“Unión con Cristo es la verdad central de toda la doctrina de la salvación.”
—John Murray

La doctrina sobre la unión con Cristo es una doctrina poca entendida, pero después de aprender más sobre ella, no pararás de ver la en el Nuevo Testamento.

Es la razón que Pablo usa la frase “en Cristo” varias veces en sus cartas. También es el significado de muchas ilustraciones importantes de la Biblia (el matrimonio, el cuerpo de Cristo, el templo espiritual, la vid y los pampanos) y la razón que Pablo puede decir en Galatas 2:20 que está crucificado con Cristo y que vive Cristo en sí.

El Pastor Sugel Michelen predicó tres sermones sobre la unión con Cristo, los cuales comparto abajo. Recomiendo no sólo que escuchen lo mensajes pero que también estudien acerca de esta doctrina transformacional (hay recursos recomendados abajo).

¡Oraré que conozcas mejor a Cristo y su poder en nosotros!

Descargar MP3

  1. Nuestra unión con Cristo – Efesios 5:25-32
  2. El Espíritu y nuestra unión con Cristo – 1 Corintios 12:12-13
  3. Evidencias de nuestra unión con Cristo – 1 Juan 2:3-6

Ver Los Videos

Nuestra unión con Cristo (video)

El Espíritu y nuestra unión con Cristo (video)

Evidencias de nuestra unión con Cristo (video)

Más Recursos:

  • Boice, James Montgomery: Sección de Fundamentos de la Fe Cristiana (PDF de la sección)
  • Ferguson, Sinclair B. “Nuestra Unión Con Cristo.” Capítulo 23 de Solo en Cristo.
  • Grudem, Wayne. “Unión Con Cristo.” Capítulo 43 de Teología Sistemática.
  • Martin, A.N.: Unión Con Cristo

“Todo aquel que ha sido unido a Cristo odia el pecado y evita el pecado—no perfectamente, pero si sinceramente.”
—Sugel Michelen

imagen

Filed Under: Recursos Tagged With: Sermones, Sugel Michelen, Unión con Cristo

Aprendiendo la Teología Bíblica con Sugel Michelen

14/08/2017 by kevin Leave a Comment

Muchos cristianos leen la Biblia como si fuera una colección de citas especiales y historias desconectadas. La realidad es que la Biblia es un sólo libro con una sóla historia que testifica cómo el Dios Creador ofrece gracia a pecadores a través de su Hijo, Jesucristo.

Para poder leer la Biblia y predicarla fielmente, necesitamos entender cómo cada libro y cada pasaje caben en la historia más grande. La Teología Bíblica nos ayuda ver esta historia más grande y cómo todo el Antiguo Testamento apunta a Jesucristo (Lucas 24:44).

Si quieres aprender más sobre la teología bíblica, recomiendo esta serie de lecciones de Dr. Sugel Michelen llamada “El Gran Panorama de La Redención: Jesús A Través de Toda la Biblia.”

Descargar mp3


Lección 1: La Naturaleza y Necesidad de Teología Bíblica

Lección 2: Naturaleza, Importancia, y Uso de La Teología Bíblica

Lección 3: El Patrón del Reino

Lección 4: El Reino Perdido

Lección 5: El Reino Prometido

Lección 6: El Reino Parcial (Primera Parte)

Lección 7: El Reino Parcial (Continuación Primera Parte)

Lección 8: El Reino Parcial (Segunda Parte)

Lección 9: El Reino Parcial (Continuación Segunda Parte)

Lección 10: El Reino Profetizado (Primera Parte)

Lección 11: El Reino Profetizado (Segunda Parte)

Gracias a La Gracia de Dios Iglesia Bautista Reformada en Medellín, Colombia por proveer los videos en su página de YouTube.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Sugel Michelen, Teología Bíblica

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 26
  • Go to page 27
  • Go to page 28

Primary Sidebar

Suscríbete para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRÍBETE!

 

Suscriptores recibirán gratis el eBook:

 

El Cristiano y las redes sociales: 15 preguntas para seguir mejor a Jesús en el mundo digital

Mi libro

Entradas Recientes

  • Cómo el padrenuestro puede ayudarte en tus luchas con la oración
  • Cuando orar es una lucha – Tráiler oficial
  • Una película gratis que te ayudará a atesorar y compartir el evangelio en Semana Santa
  • Evidencia bíblica de que nos reconoceremos en el cielo
  • eBook gratis: El cielo: un devocional de 30 días por Colin S. Smith
  • Cuando orar es una lucha… HAZ ESTO
  • La ansiedad nos desvía de lo más importante: un devocional
  • Una oración contra la complacencia espiritual cuando las cosas van bien
  • ¡Ayúdame a lanzar el libro Cuando orar es una lucha!
  • 15 de los mejores memes sobre la oración
  • Diez de los mejores salmos para la ansiedad, la preocupación, y el miedo
  • Orando el Padre Nuestro por tu matrimonio

Kevin Halloran - ESFollow

Kevin Halloran - ES
Retweet on TwitterKevin Halloran - ES Retweeted
jorge_hemaJorge Hernández@jorge_hema·
31 Mar

Que Dios nos ayude a organizar nuestro tiempo en el día a día para tener tiempos de calidad de lectura y meditación de Su Palabra.

Su Palabra nos ayuda a:
Conocer más a Cristo
Conocer Su voluntad
Tener sabiduría
Tener prudencia
Ser transformados
Vivir para Su gloria

Reply on Twitter 1641768304019685377Retweet on Twitter 164176830401968537716Like on Twitter 164176830401968537781Twitter 1641768304019685377
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
30 Mar

La actitud que Dios quiere cuando nos enfrenta una calamidad (Joel 2:12–14)

Reply on Twitter 1641489753735409666Retweet on Twitter 16414897537354096662Like on Twitter 16414897537354096668Twitter 1641489753735409666
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
29 Mar

Que Dios levante más obreros como Esdras:

“Esdras había dedicado su corazón a estudiar la ley del Señor, y a practicarla, y a enseñar Sus estatutos y ordenanzas en Israel”. Esdras 7:10

Reply on Twitter 1641196031034511362Retweet on Twitter 16411960310345113622Like on Twitter 164119603103451136231Twitter 1641196031034511362
Retweet on TwitterKevin Halloran - ES Retweeted
AbrelaBibliaAbre la Biblia@AbrelaBiblia·
29 Mar

¿Y si Él era el Mesías?

🎞️ El cielo, cómo llegué aquí: Una noche con el ladrón en la cruz

Streaming el 2 y 5–9 de abril aquí: https://www.youtube.com/watch?v=0pcr8BpP3RQ

Reply on Twitter 1641128712455307298Retweet on Twitter 16411287124553072982Like on Twitter 16411287124553072982Twitter 1641128712455307298
kph_esKevin Halloran - ES@kph_es·
29 Mar

Cómo el padrenuestro puede ayudarte en tus luchas con la oración

https://ancladoencristo.org/como-el-padrenuestro-puede-ayudarte-en-tus-luchas-con-la-oracion/

Reply on Twitter 1641132582321389591Retweet on Twitter 1641132582321389591Like on Twitter 1641132582321389591Twitter 1641132582321389591
Load More...

Mi YouTube

—
Síguame en Facebook, Twitter, y YouTube.

Copyright © 2023 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in