• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
    • Contacto
  • eBook Gratis
  • Artículos populares

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Cultura
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Redes Sociales y Tecnología
    • Vida Cristiana
  • Videos
  • Cuando orar es una lucha
  • Invitaciones
  • English

Evangelio

La única cosa que puede destruir el cristianismo desde adentro y cómo prevenirla

22/06/2020 by kevin Leave a Comment

Una de las primeras cosas que aprendí en el matrimonio es que el hecho de asumir cierta información a menudo causa problemas.

Una vez planeé reunirme con mi esposa en una tienda para hacer compras, pero me olvidé de decirle cuál local (hay varios cerca de nosotros), y ella llegó a otro lugar 25 minutos de donde yo estaba. Perdimos la oportunidad de disfrutar tiempo juntos porque yo asumí que ella entendía lo que yo estaba pensando.

El asumir información es también peligroso en el cristianismo, y en casos extremos, puede llevar aún a la autodestrucción. En las páginas 68–69 del libro La Cruz y el ministerio cristiano: Principios para un liderazgo dinámico y cristocéntrico, D.A. Carson comparte lo que, según él, es la única cosa que puede destruir el Cristianismo desde adentro:

He escuchado a un líder Menonita respaldando a su propio movimiento de esta forma. Una generación de Menonitas apreció mucho el Evangelio, y creyó que el Evangelio iba unido a cierta entrega social y política. La siguiente generación consideró el Evangelio como algo asumido y potenció la entrega a lo social y a la política. La generación actual se identifica con la sociedad y la política, mientras que unos confiesan y otros dejan de lado el Evangelio; éste ya no está en el centro del sistema de creencias de algunos que se consideran Menonitas.

Tanto si esta es una buena imagen de los Menonitas como si no, seguro que constituye un saludable aviso para los evangélicos en general. Ya estamos en un momento en que muchos pastores evangélicos se limitan a asumir el mensaje de la cruz, pero ya no lo enfatizan demasiado. Su centro está en otro sitio. Y me parece que unos pocos corren el peligro de distanciarse de ciertos componentes del mensaje de la cruz, mientras siguen operando dentro del contexto del movimiento evangélico. Al menos es posible que seamos la generación de creyentes que destruirán gran parte del Cristianismo histórico desde adentro; no, en primer lugar, mediante una rancia incredulidad, sino al formular cuestiones relativamente periféricas hasta el punto en que, en la práctica, desplacen lo que es central. Y, ¿cuál será el final de este vagabundeo?

Debemos volver a la cruz y al plan divino de la redención, que se centra en la cruz, convirtiéndolo en el centro de nuestra identidad. Debemos resistir conscientemente todos los halagos de los distintos movimientos, filosofías, y sistemas de valores que toleran la cruz —o incluso, nominalmente, la promueven— pero que, en realidad, la desplazan. Debemos reconocer que lo que significa ser sabios, lo que quiere decir ser espiritual, es abrazar, con la ayuda del Espíritu de Dios, el mensaje del Mesías crucificado.

No podemos asumir la muerte y la resurrección de Cristo Jesús ni sus implicaciones. Si asumimos el evangelio en nuestras iglesias en vez de proclamarlo fielmente, cómo dice Carson, la próxima generación lo perderá.

Hermanos—hagamos todo lo posible para evitar esto.

Ocho maneras prácticas de centrarnos en el evangelio

  1. Démonos cuenta de nuestra necesidad diaria por el evangelio. Es el poder de Dios para la salvación (Romanos 1:16) y para la santificación (Tito 2:11-14). Me encanta cómo Tim Keller lo dice, “El evangelio no es sólo el A-B-C sino que es el A a la Z de la vida cristiana.”
  2. Enseñemos el evangelio a nosotros mismos, en nuestras iglesias, y en nuestras familias como primera importancia (1 Corintios 15:3). Nos examinamos a nosotros mismos y a nuestros ministerios para ver donde asumimos el evangelio y cómo podemos fortalecerlos. Siempre vivamos en el espíritu de reformación en nuestras vidas e iglesias, arrepintiéndonos cuando sea necesario.
  3. Prediquemos sermones expositivos centrados en la persona y obra de Cristo. Esto requiere un entendimiento de la historia de la Biblia y cómo cada parte testifica de Cristo (la teología bíblica). Recomiendo los libros El Gran Panorama Divino para enseñar la historia principal de la Biblia y Cómo Predicar de Cristo Usando Toda La Biblia por Graeme Goldsworthy (mi reseña), para aprender más acerca de cómo predicar a Cristo. También, recomiendo nuestro programa Predicando Expositivamente La Palabra.
  4. Nunca olvidemos la necesidad de testificar acerca de nuestro Rey y Salvador a este mundo perdido. Hay tanto dolor y sufrimiento en este mundo y sólo Cristo es la respuesta. Que el amor de Cristo nos constriña a proclamar el mensaje que todos necesitan.
  5. Cuando apoyamos obras sociales en la iglesia, enfoquémonos en los ministerios centrados en el evangelio. Es bueno ayudar a la comunidad de muchas maneras, pero al enfocarnos en ministerios que ponen al evangelio primero, nos ayuda a recordar y enseñar a otros lo que es primero.
  6. Debemos leer libros acerca de la cruz y el evangelio. Estoy leyendo La Cruz de Cristo por John Stott y es excelente. Recomiendo el libro que escribió mi pastor Colin S. Smith El Cielo, Cómo Llegué Aquí para restaurar tu asombro de la cruz (mi reseña y audiolibro gratis). También, recomiendo todos los libros de 9Marcas que nos enseñan cómo debe funcionar una iglesia saludable centrada en el evangelio (hay libros gratis aquí). Pastores, vean ¿Qué es el Evangelio? por Greg Gilbert para entender lo que es el evangelio y lo que no es, y El Evangelio por Ray Ortlund para ver cómo se centra una iglesia en el evangelio.
  7. Tengamos cuidado al hablar de la política en la iglesia y entre amigos, sabiendo que nuestra ciudadanía principal está en el cielo. Está bien apoyar a un candidato o una causa, pero no está bien poner a esta persona o causa en el lugar de Cristo. Sólo hay un Salvador. (Lea: Cómo Alabar—No Alarmarse—Durante Elecciones)
  8. Vivamos siempre en oración, pidiendo a Dios ayuda para crecer en el evangelio y depender de Él. Elevemos en todo momento oraciones moldeadas por la Biblia (como las oraciones de Pablo) para tener las prioridades que Dios quiere.

Recordar el evangelio y enseñarlo no es una carga, es el privilegio más grande que podemos tener.

¡Que Dios nos ayude a no dar por sentado o asumir que entendemos el evangelio, sino a profundizar en él cada día hasta el regreso de Cristo!

Filed Under: Ministerio Tagged With: D.A. Carson, Evangelio

Diferencias Entre La Religión y El Evangelio (Timothy Keller)

31/08/2017 by kevin Leave a Comment

El Pastor de Nueva York Tim Keller me ha enseñado mucho acerca de la vida centrada en el evangelio.

En su libro Iglesia Centrada, hace una comparación entre la religión y el evangelio que diagnostica malas características de una persona viviendo para ganar la aprobación de Dios y también demuestra cómo piensa una persona cambiada por el evangelio de Cristo.

La manera cómo Keller usa la palabra “religión” (69):

La “religión” o moralismo es evitar a Dios como Señor y Salvador desarrollando una rectitud moral para presentársela a Dios en un esfuerzo por mostrar que él nos “debe.”

La manera cómo Keller usa la palabra “evangelio” (69):

El evangelio, sin embargo, nada tiene que ver con desarrollar una justificación que le damos a Dios para que él nos deba; es Dios el que desarrolla y nos da justificación  a través de Jesucristo (1 Co 1:30; 2 Co 5:21).

Una Comparación Rápida Entre Religión y Evangelio (71)

Religión: “Obedezco; luego soy aceptado.”

Evangelio: “Soy aceptado; luego obedezco.”

 

Religión: La motivación se basa en el miedo y la inseguridad.

Evangelio: La motivación se basa en un gozo agradecido.

 

Religión: Obedezco a Dios para conseguir cosas de él.

Evangelio: Obedezco a Dios para conseguir a Dios, deleitarme en él y parecerme a él.

 

Religión: Cuando me critican, me siento enojado o devastado porque para mí es esencial pensar que soy una “persona buena.” Las amenazas a esa imagen de mí mismo deben ser destruidas a toda costa.

Evangelio: Cuando me critican, aunque lucho, no es esencial que piense que soy una “persona buena.” Mi identidad no se fundamenta en mi actuación, sino en el amor que Dios me tiene en Cristo.

 

Religión: Mi vida de oración consiste principalmente en peticiones y solo soy ferviente cuando estoy en necesidad. El objetivo principal de mi oración es controlar las condiciones que me rodean.

Evangelio: Mi vida de oración consiste en momentos abundantes de alabanza y adoración. El objetivo principal de mi oración es tener comunión con él.

 

Religión: La visión de mí mismo oscila entre dos polos. Si—y cuando—vivo a la altura de mis estándares me siento seguro, pero entonces tiendo a ser orgulloso y antipático con la gente que fracasa. Si—y cuando—no vivo a la altura de los estándares, me siento humilde aunque inseguro; me siento fracasado.

Evangelio: La visión de mí mismo no se basa en una visión propia como alguien que alcanza logros morales. En Cristo soy pecador y perdido a la vez, pero aceptado. Soy tan malo que él tuvo que morir por mí, y soy tan amado que él gustosamente murió por mí. Esto me hace ser más humilde y sentirme más seguro, sin ser llorón ni jactancioso.

 

Religión: Mi identidad y valía propias se basan principalmente en lo arduo que trabajo o cuán íntegro soy, por eso debo menospreciar a quienes percibo como perezosos o inmorales. Los desdeño y me siento superior a los demás.

Evangelio: Mi identidad y autoestima se centran en el que murió por sus enemigos, incluido yo. Solo por pura gracia soy lo que soy, por eso no puedo menospreciar a quienes creen o practican otra cosa. No tengo ninguna necesidad interior de ganar argumentos.

 

Religión: Como miro a mi propia calidad o actuación para mi aceptabilidad espiritual, mi corazón fabrica ídolos. Pueden ser mis talentos, mi registro moral, mi disciplina personal, condición social, etcétera. Definitivamente necesito tenerlos para que sean mi mayor esperanza, significado, felicidad, seguridad y fundamento, diga lo que diga que creo acerca de Dios.

Evangelio: Tengo muchas cosas buenas en la vida: familia, trabajo, etcétera, pero ninguna de ellas son fundamentales para mí. No son cosas que definitivamente tengo que tener, por eso hay un límite en cuanto a la cantidad de ansiedad, amargura o depresión que pueden producirme cuando se ven amenazadas o las pierdo.

—

Esta información se encuentra en las paginas 69 y 71 de Iglesia Centrada: Cómo ejercer un ministerio equilibrado y centrado en el evangelio en su ciudad por Tim Keller.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Citas, Evangelio, Timothy Keller

Primary Sidebar

Suscríbase para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRÍBEME!

 

Suscriptores recibirán gratis el eBook:

 

El Cristiano y las redes sociales: 15 preguntas para seguir mejor a Jesús en el mundo digital

Mi libro (saldrá en febrero 2023 💪)

Entradas Recientes

  • Cuando orar es una lucha – Introducción: La lucha es real
  • Cuando orar es una lucha – Prólogo por Colin S. Smith
  • Una hoja de trabajo gratis para organizar tu vida de oración
  • 10 canciones de alabanza cristiana sobre la Palabra de Dios
  • Dios siempre está haciendo 10.000 cosas en tu vida
  • Lo mejor de 2022
  • 5 de las mejores Biblias para niños que enseñan la historia de la Biblia
  • Por qué debes memorizar el Salmo 23
  • 31 razones por las que Jesucristo vino al mundo
  • Video: 8 razones para amar la sana doctrina
  • Cuatro libros gratis de J.C. Ryle para Kindle
  • Tres estrategias de Satanás para tentar a Jesus (Mateo 4:1–11)

Mi YouTube

—
Síguame en Facebook, Twitter, y YouTube.

Copyright © 2023 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in