• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de Mi
  • Ingles
  • eBook Gratis
  • Artículos Populares
  • Contacto

Anclado en Cristo

Ideas y Recursos para la Iglesia

  • Temas
    • Biblia y Teología
    • Libros y Reseñas
    • Ministerio
    • Recursos
    • Vida Cristiana
  • Predicando Expositivamente
  • Sermones

Cómo Leer los Géneros Literarios de la Biblia

29/05/2020 by kevin

“Hasta que usted sabe cuál es el propósito y el tipo de un texto, lo que trata de decir or expresar, no sabe cómo leerlo apropiadamente.”

—C.S. Lewis

Es importantísimo entender cómo leer los géneros literarios de la Biblia. Por esta razón, nuestros talleres de Predicando Expositivamente la Palabra siempre enfocan en el género del libro que estamos estudiando.

Gracias a Dios que hoy día hay muchos recursos gratuitos que nos equipan a leer los géneros literarios de la Biblia en la manera apropiada. Comparto abajo dos recursos para profundizar tu entendimiento de los géneros en la Biblia, uno por Coalición por el Evangelio y el otro por El Proyecto Biblia.

Cómo Leer la Biblia – Serie de Artículos por Coalición por el Evangelio

  • Cómo leer los Proverbios por Andrés Birch
  • Cómo Leer los Libros Proféticos por Justin Burkholder
  • Cómo leer la Ley de Moises por Sam Masters
  • Cómo leer Eclesiastés por Juan Sánchez
  • Cómo leer Apocalipsis por Juan Sánchez
  • Cómo leer los Salmos por Alexis Pérez
  • Cómo leer Narrativa por Jeremy Meeks
  • Cómo leer Daniel por Giancarlo Montemayor
  • Cómo leer las epístolas generales por Miguel Núñez
  • Cómo Ver a Cristo en Mi Biblia por Emanuel Elizondo
  • Cómo leer los Hechos de Los Apostoles por Sugel Michelén
  • Cómo leer las Epistolas de Pablo por Miguel Núñez
  • Cómo leer los Evangelios por Sugel Michelén

Este julio, B&H publicará estos artículos en un libro: Cómo leer tu Biblia: Guía de interpretación de literatura bíblica editado por Giancarlo Montemayor y Emanuel Elizondo.

Cómo Leer la Biblia – Serie de Videos por El Proyecto Biblia

¿Qué es la Biblia?

La Historia de La Biblia

Estilos Literarios de la Biblia

La Biblia como Literatura de Meditación Judía

El Argumento en la Narrativa Bíblica

Personajes en la Narrativa Bíblica

Contexto en la Narrativa Bíblica

Patrones de Diseño en la Narrativa Bíblica

El Arte de la Poesía Bíblica

La Metáfora en la Poesía Bíblica

El Libro de Los Salmos

Los Profetas

Leyendo la Ley Bíblica

Los Libros de Salomón

Otros recursos recomendados:

  • Libro: La Lectura Eficaz de La Biblia por Gordon Fee y Douglas Stuart
  • 9Marcas – Clases esenciales: Cómo Estudiar La Biblia
  • Sermón: La Línea Melódica de Génesis por Kevin Halloran
  • 8 Maneras de usar los Salmos
  • Aprendiendo la Teología Bíblica con Sugel Michelén
  • Una guía sencilla para ver cómo el Antiguo Testamento apunta a Jesucristo por Kevin Halloran
  • El Analfabetismo Bíblico – Entendiendo Los Tiempos

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Géneros Literarios de La Biblia

5 maneras en que el libro de Éxodo confronta nuestra era secular

26/05/2020 by kevin

El libro de Éxodo es épico. El líder indefenso de una nación esclava se enfrenta al hombre más poderoso del mundo. Granizo, ranas, moscas, y aguas ensangrentadas azotan la nación más próspera del planeta. Dios divide milagrosamente una gran masa de agua para que su pueblo pueda escapar de sus captores.

Esta es solo la primera mitad.

No debe sorprendernos que Éxodo ha logrado mantener la atención de Hollywood por mucho tiempo. Pensemos en largometrajes como Los diez mandamientos (1956), El príncipe de Egipto (1998), y más recientemente, Éxodo: Dioses y reyes (2014). Aunque estas películas aciertan en algunas cosas, el verdadero mensaje de Éxodo con frecuencia es dejado a un lado para hacerlo más digerible al paladar moderno, o para contar la historia de manera más emocionante.

Esto es una lástima, porque estoy convencido de que la verdadera historia del libro de Éxodo habla poderosamente a nuestro mundo secular de varias maneras.

1) Dios se enfoca en su propia gloria: algo bueno

A lo largo del libro, Dios busca su gloria sin remordimiento alguno, ejerciendo su poder soberano sobre la creación para alcanzarla. En la zarza ardiente, Dios llamó a un hombre de 80 años que dudaba de sí mismo, y que tenía un pasado de asesinato, para librar a su pueblo de la esclavitud y conducirlos a adorar en el desierto (Éx. 3:1-4:11).

En las plagas, Dios mostró su supremacía sobre los dioses de Egipto, empleando elementos de su creación para probar su poder sobre ellos (Éx. 7-12). Al endurecer el corazón de Faraón (Éx. 4:21; 7:3; 9:12; 10:1, 20, 27; 11:10; 14:4, 8, 17), demostró su poder soberano sobre las naciones y gobernantes del mundo.

Solamente Dios es digno de toda alabanza, una verdad que disgusta a muchos en nuestra cultura secular. Aunque el esquema mental secular puede tolerar cierta “pluralidad religiosa” o decir “puedes creer tu verdad mientras yo creo la mía”, Éxodo deja claro que llegará un día en que todos los dioses falsos serán aplastados y toda rodilla se doblará ante nuestro Creador y juez (Fil. 2:10-11). 

Dios no es un megalómano que busca atención desesperadamente; es un Creador amoroso que cumple sus buenos propósitos redimiendo a un pueblo para sí mismo. Ninguna nación furiosa, ni líder de corazón endurecido, robará su gloria o frustrará sus buenos propósitos para con este mundo o para con su pueblo.

2) La santidad de Dios exige el juicio de los malvados

La santa ira de Dios ardió contra el faraón de Egipto. El líder de Egipto ordenó al pueblo hebreo a abortar a su descendencia masculina (Éx. 1:15-16), esclavizó al pueblo elegido de Dios, y los forzó a servir a Egipto en lugar de servir a Dios (Éx. 5:1, 7:16, etc.). La santa ira de Dios condujo a la plaga final que tomó las vidas de todos los primogénitos en Egipto, desde la casa del faraón hasta los esclavos egipcios, tocando hasta el ganado (ver Éx. 12:29-30). En su gracia, Dios incluso se los advirtió (Éx. 11:4-7).

El justo juicio de Dios no es uno de los temas más populares en nuestro mundo secular que se supone tolerante. Aun así, nuestra cultura clama por una justicia que solo puede hallarse en un Dios soberano que establece los estándares y lleva a cabo su juicio sobre los culpables.

Sin un Dios soberano de justicia, no tenemos esperanza de que recaiga una justicia definitiva sobre los opresores, abusadores, traficantes, y asesinos de este mundo. Un Dios de justicia perfecta juzgará cada mala acción, y solamente Él puede ayudarnos a soportar este mundo injusto.

3) La redención viene por la sangre del Cordero

El éxodo de Egipto es la imagen más grande de redención en el Antiguo Testamento, apuntando hacia el futuro rescate de la esclavitud del pecado liderada por Jesucristo, el nuevo y mejor Moisés (Heb. 3:1-6).

Una cosmovisión secular no deja espacio para la redención porque esto requeriría reconocer el pecado tal y como la Biblia lo define. De acuerdo con Kevin DeYoung, la confesión secular no es: “‘¡Ay de mí, que estoy perdido! Soy un hombre de labios impuros’, sino ‘¡Ay de mí si me llego a considerar impuro!’”. 

Debido a que los objetivos principales de la cosmovisión secular son la autonomía personal y el encontrar al “verdadero yo”, la redención cristiana resulta ofensiva, así como esotérica. El mundo secular debe entender que el pecado existe y que tiene consecuencias. Ni siquiera Israel pudo escapar el juicio de Dios sin el sacrificio de sangre de un cordero (Éx. 12:1-3). No existe pecado que nos descalifique de la redención que el verdadero Cordero de pascua ofrece (1 Co. 5:7) por medio de la sangre derramada en su cruz.

4) La gracia de Dios precede a su ley

Dios entrega a Israel su ley en Éxodo 20-24, y como siempre, el contexto es clave. Dios recuerda a Israel cómo los salvó de Egipto (Éx. 19:4; 20:2) antes de explicar cómo la ley los ayudará a vivir su santo llamamiento entre las naciones (Éx. 19:5-6; 20:3-17; ver Ef. 2:1-10; Tit. 2:11-14). Arrancar la ley de este contexto amoroso y relacional tuerce su propósito y distorsiona nuestra comprensión de Dios. Debemos obedecer porque Él nos ha salvado, no porque un capataz divino requiere obediencia para salvación.

Me temo que muchos en nuestra era secular tienen un mal gusto del cristianismo debido a que líderes e iglesias pasan por alto este punto crucial. En lugar de la obediencia motivada por el Evangelio que produce gozo y vida, los entendimientos legalistas de la ley conducen al temor, la miseria, y en el peor de los casos a la apostasía.

5) La presencia de Dios trae lo trascendente más cerca

Éxodo 1-20 quizás es la historia más vívida del Antiguo Testamento, pero sólo es la mitad del libro. La segunda mitad se centra en los planos y la construcción del tabernáculo, el lugar terrenal donde Dios habitaría. Éxodo 29:46 es la fuerza motriz de todo el libro: “Y conocerán que Yo soy el Señor su Dios, que los saqué de la tierra de Egipto para morar Yo en medio de ellos” (énfasis mío). 

Nuestro mundo secular defiende la noción de que cada persona es igual de buena y correcta, sin embargo, el tabernáculo se opone a esta idea. El tabernáculo muestra que nadie es bueno por naturaleza, y nadie tiene acceso de forma natural a la presencia de Dios sin un mediador y un sacrificio por el pecado. En Jesús, quien es simultáneamente nuestro mediador y sacrificio, el Dios trascendente nos acerca a Él.

Si nuestro mundo entendiera lo que representa el tabernáculo, no buscaría lo trascendente en celebridades, atletas, tecnología, o la astrología. Se regocijaría en que: “El Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos Su gloria” (Jn. 1:14).

El mayor milagro

Hay muchas cosas en Éxodo que los secularistas rechazarían. Lo primero serían los sucesos milagrosos como la zarza ardiente, las plagas, la provisión de maná, o la separación del Mar Rojo. Pero el mayor milagro de Éxodo, y de toda la Biblia, es cómo un Dios santo abriría un camino para que la gente pecadora habitará junto a Él.

Ese es un milagro que no verás en las películas.


Publicado originalmente en The Gospel Coalition. Traducido por Manuel Bento Falcón por Coalición por el Evangelio.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Exodo

El sencillo secreto de la productividad espiritual de John Stott

12/05/2020 by kevin Leave a Comment

Un joven llamado John Stott, de 29 años de edad, estaba abrumado con las responsabilidades de su ministerio como rector de All Souls Church.

¿Cómo no lo ahogarían todas sus tareas administrativas? ¿Cómo podría alimentarse a sí mismo espiritualmente para alimentar a quienes servía?

Stott no sabía qué hacer, hasta que asistió a una conferencia y escuchó el consejo de un pastor mayor y más sabio:

“Tómese un día tranquilo una vez al mes”, dijo. “Váyase al campo, si puede, donde pueda estar seguro de estar tranquilo. Retroceda, mire hacia adelante, y considere a dónde va. Permita que la mente medite en la perspectiva de Dios. Trate de ver las cosas como las ve Dios. ¡Relájese!”.

¿La respuesta de Stott?

“Me fui a casa, e inmediatamente marqué un día al mes en mi diario para silencio. Y empecé a disfrutar estos días, la carga intolerable se levantó y nunca ha vuelto. De hecho, estos días demostraron un valor tan grande que por muchos años he intentado manejar uno por semana. Los uso para los artículos que necesito planear sin interrupciones, problemas en que debo pensar y orar, cartas difíciles, preparación, lectura, y escritura. Estos días tranquilos han traído inmensa bendición a mi vida y mi ministerio”.1

Seguir la sugerencia práctica del predicador le dio a Stott la tranquilidad y la claridad mental y espiritual que necesitaba para el ministerio, y también puede ayudarle a usted.

La vida del siglo XXI es agitada y llena de responsabilidades exigentes. Y el ministerio es complicado: nunca se acaba hasta que Cristo venga. Tener un sábado de silencio en su agenda puede prevenir que se sienta abrumado y le dará frescura al buscar al Señor a través de la Palabra y la oración.

El problema para muchos de nosotros (incluyéndome) es que a menudo no tenemos la capacidad de tomar un día de silencio por mes, y mucho menos uno por semana. Probablemente no mantendremos el mismo horario que Stott, pero podemos tratar de incorporar regularmente el descanso, la oración, la planificación, los proyectos especiales, y el estudio de maneras que se ajusten a nuestros horarios.

Cómo aplico este principio

Para mí, esto significa que cada mes, me tomo una hora o dos durante el día de trabajo para reflexionar sobre lo que he logrado y lo que espero lograr. Me acerco a Dios en oración, no siempre por una necesidad urgente, sino con un deseo humilde de permanecer en Él.

Tengo un archivo de la aplicación OneNote que me sirve como diario de trabajo donde puedo escribir mis éxitos, sueños para el futuro, frustraciones, y luchas. Utilizo este tiempo para tomar una visión a largo plazo de mi vida y reflexionar sobre mis sueños más grandes para impactar el Reino. Luego anoto ideas de cómo podría, por la gracia de Dios, dar pasos hacia esos sueños más grandes.

Cuando oro, pido a Dios que me guíe, bendiga el trabajo de mis manos, aclare mi pensamiento mostrándome la verdad y el error, y use mis esfuerzos para su gloria y la edificación de su Iglesia.

A menudo salgo a caminar, porque así me es más fácil meditar en estas cosas profundas y mantener una mente enfocada. Si intento hacerlo en mi escritorio, mi lista de tareas no me dejaría pensar.

He encontrado esta práctica extremadamente útil por varias razones:

  1. Dependo más del Señor en oración para los frutos del ministerio.
  2. Dios a menudo trae claridad o una perspectiva necesaria a situaciones complejas.
  3. Renuevo mi mente en la verdad y mi propósito en el Reino.
  4. A menudo tengo ideas muy buenas que nunca hubieran venido durante unas horas normales de trabajo.
  5. Renuevo mis energías para trabajar.

Lo que podría significar para ti

Dado que tomar un día tranquilo semanal como Stott puede ser imposible para usted, puede ser que necesite creatividad para poder experimentar la frescura y el descanso que desea.

A veces la mejor manera de avanzar en la vida es presionar el botón de pausa y empezar a ver la vida como Dios la ve.

Aquí hay unas ideas, algunas pequeñas y otras grandes, para ayudarle:

  1. Encuentre algunas horas para salir de su rutina normal. Apague toda la tecnología y solo ore y piense en su vida. Piense en cómo Cristo tiene gracia para satisfacer todas sus necesidades y situaciones.
  2. Ayune de todos los medios de comunicación social y utilice el tiempo que normalmente suele pasar en Facebook o Instagram para orar, pensar, memorizar las Escrituras, o leer. Si su teléfono sigue siendo una tentación, elimine las aplicaciones tentadoras.
  3. Ayune de comida u otra cosa especifica para enfocarse en Dios.
  4. Si conduce al trabajo, pase tiempos tranquilos y seguidos de alabanza, oración, acción de gracias, y comunión con Dios.
  5. Considere la posibilidad de tomarse un tiempo fuera del trabajo o ministerio para un retiro espiritual. Utilice sus días de vacaciones, deje a los niños con sus abuelos o con algunos amigos, y haga que su tiempo se trate acerca de buscar a Jesús y hablar con Él acerca de su vida.
  6. Si usted es un pastor o está en el ministerio a tiempo completo, considere tomar un sabático (o pida permiso para tomar uno) para recargarse.

Descanso para el alma

La idea realmente es solo aplicar el acercarse a Jesús, la única fuente de descanso verdadero:

“Vengan a Mí, todos los que están cansados y cargados, y Yo los haré descansar. Tomen Mi yugo sobre ustedes y aprendan de Mí, que Yo soy manso y humilde de corazón, y hallaran descanso para sus almas. Porque Mi yugo es fácil y Mi carga ligera”, Mateo 11:28-30.

A veces la mejor manera de avanzar en la vida es presionar el botón de pausa y empezar a ver la vida como Dios la ve. Esa simple perspectiva nos ayudará a encontrar reposo para nuestras almas y experimentar un dulce anticipo del descanso celestial en la presencia de Cristo.

Compartí este artículo originalmente en Coalición por el Evangelio.


[1] Como se contó en la página 48 de The Challenge of Preaching [El Desafío de la Predicación].

Filed Under: Vida Cristiana Tagged With: John Stott, Productividad

Cuatro peticiones de oración para conocer más a Cristo – Sermon de Efesios 1:15–23

28/04/2020 by kevin


Recién celebramos Viernes Santo y la Pascua al celebrar los eventos más importantes de la historia humana: la muerte y la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. 

No sé la experiencia de ustedes, pero, para mi, a veces es difícil recordar la importancia de la cruz y la resurrección en mi corazón. Yo sé que la respuesta correcta es que son muy importantes para la vida cristiana y todo el mundo; pero a veces tener esta información en mi cabeza no hace que llegue al corazón. 

O tal vez ustedes han escuchado el evangelio predicado o han cantado una canción acerca de Cristo y han pensado, “Bueno, ya sé estas cosas. Necesito algo nuevo.”

Para muchos creyentes, especialmente aquellos que han asistido a la iglesia por muchos años, una de las mayores tentaciones que tenemos es pensar que necesitamos algo además de Cristo y su evangelio—una experiencia nueva, una nueva enseñanza, una nueva técnica, algo más allá de lo que Dios se nos revela en las Escrituras.

Pero en realidad lo que necesitamos es una fe más profunda en la que ya nos ha sido revelado.

No necesitamos algo más aparte de Cristo, necesitamos más de Cristo.

El pasaje de hoy en Efesios 1 se trata de profundizarnos en el evangelio. Es más, en cómo podemos orar para profundizar nuestro conocimiento de nuestro Señor Jesucristo y su evangelio. El pasaje está Efesios 1:15–23, pero antes de leer el pasaje voy a resumir el pasaje anterior, Efesios 1:3–14, que es uno de los pasajes más gloriosos en toda la Biblia.

Efesios 1:3-14 empieza diciendo que Dios ha dado a los que creen en Jesucristo toda bendición espiritual: Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo, nos adoptó para ser sus hijos en vez de los enemigos de Dios, nos ama, perdona nuestros pecados, y nos ha redimido por la sangre de Cristo.

También dice que Dios nos ha dado el Espíritu Santo como garantía de la herencia espiritual que disfrutaremos para siempre en el cielo.

El apóstol Pablo describe tantas verdades gloriosas del evangelio, pero aun Pablo sabe que los Efesios necesitaban más que solo escuchar estas verdades, más que sólo tener conocimiento intelectual (aunque es algo importante también). Necesitaban que estas verdades llegaran a su corazón para transformar cada pensamiento, cada acción, cada actitud y cada relación de sus vidas. Y por esto Pablo ora por los Efesios en 1:15–23.

La última cosa que diré acerca de este pasaje, lo cual es uno de mis favoritos, es que, leyéndolo y meditando en ello, para mí es como ver la gloria del cielo a través de la hendija de la cerradura de una puerta.

En este mensaje voy a compartir cuatro peticiones por las que podemos orar para conocer más a Cristo. Y creo que en estos días tan influenciados por el coronavirus es aún más importante orar esta oración del apóstol Pablo al Señor—porque en estos tiempos de sufrimiento e incertidumbre, la luz del evangelio brilla más brillante.

Cuatro peticiones para conocer a Cristo más

1. Señor, abre mis ojos espirituales.

“os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, 18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento” (Efesios 1:17–18)

Otras traducciones dicen “que los ojos de su corazón les sean iluminados.”

¿Por qué oraría Pablo esta oración? ¿Por qué necesitamos nosotros iluminación espiritual?

Bueno, la Biblia enseña que somos pecadores y que el pecado nos ciega espiritualmente. A través del evangelio, Dios abre nuestros ojos para ver, pero no vemos todo. Nuestra vista espiritual no es 20/20 naturalmente y hay que crecer en discernimiento y conocimiento de Cristo para entender más. También, hay un enemigo espiritual que trabaja día y noche para que no veamos la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. 

Nosotros somos tan débiles, tan distraídos, tan estresados, y enfocados en esta tierra y no en las cosas espirituales que necesitamos la iluminación del Espíritu de Dios.

De esta petición de tener los ojos de nuestros corazones alumbrados fluyen las tres siguientes peticiones sobre la esperanza, el amor, y el poder.

2. Señor, ayúdame a entender la esperanza que tenemos en Cristo.

Pablo en este pasaje comparte tres “cuáles”, y este es la primero: ora en el versículo 18 que los de Efeso sepan “cuál es la esperanza a que él os ha llamado…”

Y ora así porque la esperanza es algo fundamental para el cristianismo. Hablando de la esperanza de una resurrección futura, Pablo dice, “Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres” (1 Corintios 15:19).

Efesios 2 nos recuerda de nuestra esperanza: antes estábamos muertos en nuestros delitos y pecados, enemigos de Dios que merecían su ira y condenación por la eternidad. “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun cuando estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo” (Efesios 2:4–5).

Y creo que es más fácil ver la esperanza que tenemos en Cristo en esta crisis del coronavirus porque muchos dioses falsos de la sociedad no nos ayudan con el problema grande que nos enfrenta. Nuestro dinero no puede solucionar el problema—nuestros políticos no son salvadores, el entretenimiento y los deportes no ofrecen esperanza eterna.

Y la realidad es que hay una crisis mucho más grande que el coronavirus que garantiza matar a cada persona en todo el mundo: El pecado.

Cada persona en el mundo se ha hecho el enemigo del Todopoderoso. Cada uno de nosotros merece el infierno, pero en Cristo Jesús, ganamos el cielo con una herencia eterna. Dice Romanos 4:25 que Jesús “fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.” No necesitamos temer al futuro.

Si tu no tienes esperanza en Jesucristo, confía en Él hoy. Hay algo peor que morir por el coronavirus o otra enfermedad—es morir sin perdón en Cristo y sufrir por la eternidad. Pero gracias a Dios hay esperanza en Cristo aun si sufrimos hoy.

Cuando yo era niño y había un quehacer que no podía hacer, le decía a mi papá que simplemente no podía hacerlo. “Papá, estoy tratando de limpiar lo que me dijiste que limpie y simplemente no puedo.” Mi papá me decía: “Te apuesto a que podrías hacerlo si dijera que te daría un millón de dólares.” ¿Y sabes qué? A pesar de que nunca obtuve un millón de dólares, ese simple comentario me dio energía para continuar a ver mi “sufrimiento” en un contexto más amplio con un resultado glorioso.

Es similar con la esperanza que tenemos en Cristo, pero la esperanza que tenemos en Cristo es verdadera, es esperanza viva, no solo un truco para motivarnos.

Con los ojos en nuestra esperanza bienaventurada, no hay nada que no podemos padecer. Nuestro sufrimiento aquí en la tierra tiene una fecha de vencimiento, pero la gloria de estar en la presencia de Dios en el cielo dura para siempre.

Dice Romanos 8:18, “Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.”

Oremos que el Señor nos ayude a entender la esperanza que tenemos en Cristo.

3. Señor, ayúdame a conocer más de tu amor.

Pablo quiere que sepan los efesios “cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos…” (Efesios 1:18)

Hay algunos intérpretes de la Biblia que piensan que Pablo pide que los efesios sepan más de la herencia que Dios va a proveer como dice los versículos anteriores, pero yo creo que pide es que sepamos que los santos son la herencia gloriosa de Dios, es decir, nosotros los que creemos en Jesucristo somos el tesoro de nuestro Padre celestial.

Muchos saben en su mente que Dios es amor, pero no han experimentado este amor en su corazón.

Escuché la historia de un profesor de un seminario evangélico en los EEUU que hizo una encuesta informal en una clase de 120, “¿Crees que Dios te ama?” fue la pregunta. ¿Saben cuántos estudiantes dijeron ‘Sí’? Solo dos.

Los demás dijeron “Yo sé que debo decir ‘sí’ pero no lo siento mucho” o “No sé si puedo decir honestamente que lo creo.” ¡Qué tragedia! 

Creo que no sentir el amor de Dios es un problema de muchos cristianos. Sabemos que Dios nos ama porque la Biblia lo dice, pero pensamos en Dios más como un jefe estricto o un poder transcendental en vez de un Padre amoroso, o basamos su amor más en lo que nosotros hacemos que en lo que Él hizo en la cruz. Pero Dios nos invita en este versículo a orar para conocer más de su amor. Él sabe que no vamos a sentir su amor perfectamente en esta vida, y nos invita a pedir más de su amor en oración.

Cuando mi única hija nació en diciembre de 2018, nació un amor nuevo en mi corazón. No hay nada que ella puede hacer para quitar de mi el amor que tengo por ella. Hay un vínculo inquebrantable en nuestra relación de padre e hija—nadie puede cambiar esta relación. Siempre será mi hija amada.

Cuando veo a otros niños en público, no siento el mismo amor por ellos porque no son mis hijos, pero ella, Sadie Eden, es una parte de mi corazón. 

Es igual para Dios y sus hijos. Desde el principio de la Biblia vemos que Dios siempre ha querido redimir un pueblo para sí, para ser su Dios y su Padre adoptivo.

Y por supuesto, el lugar donde entendemos más el amor de Dios es en la cruz. Romanos 5:8 dice, “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”

Y Romanos 8:32, “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?” Y 38-39 que dice que “ninguna otra cosa creada [ni el coronavirus y sus efectos] nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.”

Señor, ayúdame a conocer más de tu amor.

4. Señor, ayúdame a saber más de tu poder para nosotros.

Pablo aquí en v19 ora que conozcan el poder de Dios disponible para cada creyente, y usa 4 maneras diferentes de decirlo:

“y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza” (Efesios 1:19)

En este pasaje de Efesios 1:15-23, las palabras aquí sobre el poder de Dios son el énfasis, y por esto da cuatro versículos más sobre el poder de Dios disponible para nosotros. Y Pablo comparte tres ejemplos para entenderlo más:

  1. La resurrección de Cristo (v20) – el poder “operó en Cristo, resucitándolo de los muertos”
  2. La Ascensión / Exaltación de Cristo– 20-22 “y sentándolo a su diestra en los lugares celestiales, 21 sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra (me gusta lo que dice LBLA “Muy por encima”), no sólo en este siglo, sino también en el venidero; 22 y sometió todas las cosas bajo sus pies”
  3. Cómo Cristo es la cabeza de la iglesia – v22 – “y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, 23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.”

Pablo está diciendo aquí que el mismo poder que resucitó a Cristo de los muertos y el mismo poder que reina en todo el universo, sobre todo poder y autoridad que hay, este poder es para con nosotros los que creemos.

Dios no nos da superpoderes como un superhéroe como los Avengers, sino que nos ayuda con Su poder. Y por eso Pablo puede mandar en Efesios 6:10 a “fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza.”

Creo que algunos cristianos entienden el poder de Dios y el poder del diablo equivocadamente — y es importante darnos cuenta que un tema importante en efesios son los poderes espirituales. Algunos actúan y oran como que Dios y el diablo tienen un poder similar y a veces Dios gana contra el enemigo y a veces el diablo gana contra Dios. Pero la Biblia dice que Dios creó al diablo. Esto significa que no son iguales y que el diablo tiene que someter al Señorío de Jesucristo, el hijo de Dios. O como dice v22 Dios “sometió todas las cosas bajo sus pies.” Entonces el diablo solo puede hacer lo que Dios permite.

¿Cómo debe cambiar nuestras vidas este poder? El poder de Dios para nosotros significa que:

  • No hay una tentación demasiado fuerte para ti—no—el mismo Espíritu de Dios que resucitó a Cristo vive en ti.
  • No hay una tribulación demasiado triste o fuerte que no vas a poder soportar. Recuerda que el Rey de todo el universo te respalda y que ni la muerte te puede separar de su amor o sus propósitos para ti.
  • También hay ayuda para nosotros en todo tiempo para vivir en la manera que Dios quiere, para testificar de Cristo y servir como las manos y los pies de Cristo.

Señor, ayúdame a saber más de tu poder disponible cada momento para mi.

Conclusión

Para concluir, quiero sugerir dos aplicaciones. La primera es orar. Este pasaje es una oración que Dios quiere contestar porque fue inspirada por el Espíritu Santo. Dios quiere que oremos esta oración y quiere darnos un entendimiento mejor de su evangelio.

La segunda aplicación es alabar a nuestro Dios misericordioso y soberano. Voy a cerrar este mensaje orando las palabras de una canción de alabanza: Más Amor, Más Poder.

Más amor,
Más poder,
Más de ti en mí ser
Yo te adoraré con el corazón
Yo te adoraré, con todas mis fuerzas
Yo te adoraré, con toda mí mente
Tú eres mi Dios, Tú eres mi Dios 

Señor, te damos gracias por este tiempo y por tu Palabra. Ayúdanos a aplicar esta oración poderosa a nuestras vidas, y pedimos más de Cristo, más de Tu amor y poder en estos tiempos de crisis por causa del coronavirus. En el nombre poderoso de Jesucristo, Amén.

Filed Under: Biblia y Teología Tagged With: Efesios, Sermones

Tres libros gratuitos para nuestros tiempos influenciados por el Coronavirus

22/04/2020 by kevin

  1. Coronavirus y Cristo por John Piper
  2. Confiando en Dios, Aunque la vida Duela por Jerry Bridges (PDF)
  3. ¿Dónde está Dios en un mundo con coronavirus? por John Lennox

Gracias a Poiema y CLC por su generosidad.

Filed Under: Recursos Tagged With: John Piper

Enlaces Recomendados para Abril 2020

10/04/2020 by kevin

La Pelicula El Progreso del Peregrino (2019) es disponible GRATIS. No he visto esta versión de la historia escrita por Bunyan, pero la historia por Bunyan es excellente.

Amándonos unos a otros a través de la pandemia del Covid-19 por Christel Humphrey

eBook gratis: ¿Dónde está Dios en un mundo con coronavirus? por John Lennox 

La editorial B&H Español publicó como descarga gratuita el devocional Nada me faltará: 30 meditaciones sobre salmos de esperanza. Entre los autores se encuentran Joselo Mercado, Emanuel Elizondo, Giancarlo Montemayor, Nathan Díaz, Aixa de Lopez, y Wendy Bello, Patricia Namnún, y Josué Barrios, entre otros.

También quiero recordarles que el audio de El Cielo, Cómo Llegué Aquí es disponible gratuitamente para usar en una emisora radial. Solo déjanos saber. 🙂

Musica para recordar la cruz (por el equipo de Coalición por el Evangelio)

Un video chistoso 😀

Filed Under: Recursos

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 18
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbase para recibir nuevos artículos y recursos evangélicos.

 

¡SUBSCRIBEME!

 

Suscriptores recibirán gratis el eBook:

 

El Cristiano y Las Redes Sociales: 15 Preguntas para Seguir Mejor a Jesús en el Mundo Digital

Follow @kph_es

Entradas Recientes

  • Los 7 “Yo Soy” Declaraciones de Jesús: Su Trasfondo Desde el AT y Significado en el NT
  • Reseña: ¿Qué es la Teología Bíblica? por Dr. James Hamilton
  • 10 cambios de mentalidad necesarios para luchar contra el pecado
  • Una Teología del Discipulado: El Por Qué, Qué, Cómo, Quién, y Dónde de Hacer Discípulos
  • Ochenta minutos de enseñanza que cambiaron mi entendimiento del evangelismo para siempre
  • ¿Qué pasa si mi iglesia no predica la Biblia?
  • Fe y gozo, aun cuando la situación va de mal en peor: El Mensaje de Habacuc
  • Evite las distracciones como acto espiritual de adoración
  • ¿Cómo puedo ser santo si sigo pecando?
  • Cómo escribir (y compartir) tu testimonio cristiano
—
Síguame en Facebook, Twitter, y Instagram.
Sígua a PEP (Predicando Expositivamente La Palabra) en Facebook y Twitter o subscríbase a nuestra lista de email.

Copyright © 2021 · Twenty Seven Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in